En el Día contra la discriminación racial desde Red Acoge queremos mostrar los actos de lucha cotidiana de las personas migrantes en el Estado español y para ello compartimos diferentes testimonios de la exposición fotográfica Vidas Migrantes, de Olmo Calvo.
1. Nicole Ndogala, es defensora de derechos humanos y directora de la Asociación Karibu
2. Sidi Talebbuia es abogado: «pensé que la manera de aportar a la sociedad y a la causa era adquiriendo conocimientos para defender los Derechos Humanos»
3. Rafaela Pimentel lleva 30 años dedicándose al empleo doméstico y luchando por los derechos de las Trabajadoras Del Hogar, y especialmente de las migrantes.
4. Mercy Bustos es actriz y está inmersa en proyectos artísticos que tratan de desmembrar el racismo.
5. Malick Gueye, forma parte del Sindicato de Manteros de Madrid
6. Alicia Madueño, activista en la Asamblea de Vivienda de Usera en Madrid, una de las plataformas que lucha por el derecho a una vivienda digna.
7. Ramtin Zigorat, trabaja en un ONG acompañando a juventud migrante y refugiada y, al mismo tiempo, mantiene su activismo por los derechos humanos en Irán.
8. Tania Sultana, forma parte de Valiente Bangla, un colectivo social que asesora a personas extranjeras en la regularización de su situación administrativa, son una voz clave en reivindicaciones sociales.
9. Ayham Al Sati, periodista Sirio, sigue confiando en la información como un bien de utilidad pública y social, por ello ha creado con tres compañeros Baynana.
10. Bao Zhu ‘Paula’, llegó desde China en 1993, regenta un bar en el mercado municipal Tirso de Molina que se ha convertido en un lugar de encuentro para el vecindario.
11.Yackelin Martínez, llegó a España hace un año, actualmente trabaja cuidando a personas mayores y forma parte del grupo de Salamanca de la Red de Jóvenes de Red Acoge
Esto es solo una pequeña muestra de los relatos que se tejen en nuestras vidas, en nuestros barrios y en nuestra historia, que nos recuerda la importancia de la acogida y la defensa de DDHH, y pretende aportar en la lucha para la eliminación de la discriminación racial.
En el Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial y étnica, desde Procomar Valladolid Acoge queremos dar voz a las personas que viven situaciones de discriminación por el hecho de ser personas migrantes. En la actualidad, siguen siendo evidentes actitudes y prácticas discriminatorias por motivos raciales, de religión, nacionalidad o etnia en ámbitos como el empleo, la educación, la vivienda y la salud, entre otros. En nuestra Asociación apoyamos y acompañamos casos de discriminación por origen racial y étnico y delitos de odio. Compartimos un cuento creado por una mujer migrante para la jornada de Cuentacuentos por la diversidad que desarrollaremos en la Biblioteca municipal Francisco Pino y en el punto de lectura Barrio Esgueva. Os animamos a la reflexión a través de esta lectura:
España es mujer, esto debido a que actualmente más del 50 % de nuestra población es de género femenino. De estas un 17% son migrantes. El mundo evoluciona entre guerras, descubrimientos y el universo cibernético; sin embargo, la frase Mujer tenías que ser continúa simbolizando múltiples e históricas discriminaciones por género, que recaen en las mujeres de todas las culturas. La desigualdad efectiva y los micromachismos que encierra y afectan especialmente a un grupo más vulnerable, las mujeres inmigrantes. Sin embargo, está oración también esconde el atrevimiento, la actitud emprendedora y el enfrentar sin miedo las adversidades.
Hoy 8 de marzo nosotras expresamos lo orgullosas que nos sentimos de ser mujeres y diversas, si porque somos distintas pero con sentir similar. Nos une el amor a nuestras familias, deseos de superación, la resiliencia pero sobre todo el agradecimiento a la divinidad por ser de este género. Este 8 de marzo, recordamos la historia de otras mujeres, las madres de generaciones anteriores que sacaron adelante a sus familias sin apoyo. Mujeres que no han podido formarse o que no pueden homologar sus estudios por temas burocráticos pero si les dieran la oportunidad aportarían mucho a la sociedad española; madres solteras a las que para cualquier trámite se les pregunta repetidamente por un padre irresponsablemente ausente, como si de ellas fuese la culpa. Hoy venimos a darles voz a las mujeres que han tenido que callar para no perjudicar a sus hijas e hijos o para no perder recursos. Alzamos la voz por las mujeres que se esfuerzan y superan a sí mismas cada día, todo con la frente en alto y una sonrisa que le gana a la adversidad. Visibilizamos a las que buscan oportunidades laborales y se enfrentan con barreras, especialmente a las mujeres sin documentos porque se les cierran todas las puertas y se les vulnera sus derechos. A las que han constituido una familia en España en diversidad cultural y se enfrentan a prejuicios de la sociedad incluso de su núcleo más cercano. A las que son prejuzgadas por su físico o su nacionalidad dando más valor a los estereotipos que a la persona. Nosotras representamos a las mujeres resilientes que luchan para trabajar diariamente muy duro, con una sonrisa en sus labios aunque el corazón lo tengan arrugado por mil pesares. Hoy 8 de Marzo de 2023, queremos: ˗ Contar con las mismas oportunidades como mujeres y como migrantes. ˗ Respeto y reconocimiento a nuestro talento. ˗ Empatía y cercanía con una actitud abierta en la sociedad para conocernos, compartir y crecer en diversidad cultural. ˗ Igualdad de oportunidades en el acceso a derechos básicos como la vivienda, el empleo, la educación o los servicios de salud. ˗ Despegar de un suelo lleno de prejuicios y estereotipos y desarrollarnos sin más límites que nuestra propia competencia para vivir como ciudadanas que aportan su valor. ˗ Sabernos seguras, amar sin miedo y educar sin límites. ˗ Reivindicamos especialmente que se desarrolle el apoyo y la sororidad de mujer a mujer, sin influir la nacionalidad, procedencia, color de piel o religión. Haremos todo lo que esté en nuestras manos para avanzar y construir. Formarnos, participar, aportar nuestros saberes, amar, escuchar y acompañar y a cada tramo de camino tomarnos de la mano y recordar que esto es por ti, por ella, por ¡Nosotras!
Mujer tenías que ser es un programa para el empoderamiento social y laboral de las mujeres inmigrantes, subvencionado por la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León con cargo al 0,7% del Rendimiento del IRPF.
Comenzamos el año hablando de Legislación y medioambiente en dos talleres dirigidos a las personas beneficiarias de los dos programas de Itinerarios de inserción sociolaboral que tenemos en nuestra entidad.
Unos talleres que desarrollamos en una mañana en el CITE (Centro de Información para Trabajadores Extranjeros) de CCOO en los que Cristina Gallardo, técnica del centro, nos explicó toda la información sobre la legislación laboral, estatuto, convenios, contratos, nóminas, seguros sociales, así como derechos y obligaciones de las personas trabajadoras. Además entró en detalle con la legislación que afecta a las personas que trabajan en el servicio del hogar: la tabla salarial y las mejoras en este sector. Finalizamos dando consejos sobre cuidados del medioambiente desde la casa y desde el puesto de trabajo. ¡Gracias a la formadora y a todas las participantes!
Este taller se enmarca en los programas:
– Itinerarios de Empleo en el Marco del Sistema de Protección Internacional, financiado por el MISSM.
– Programa Itinerarios activos de empleo para personas migrantes, financiado por el MISSM y la UE.
La semana pasada despedimos la decimoquinta edición de nuestro Ciclo de Cine Intercultural y de Defensa de los Derechos Humanos. Y lo hicimos con un resultado muy positivo: 580 personas asistieron a los Centros Cívicos los lunes para acecarse al mejor cine en clave intercultural.
Se trata de un espacio de encuentro que surgió para acercar a la ciudadanía películas premiadas que tratan sobre migración, interculturalidad, historias de vida… con el objetivo de propiciar la reflexión y la concienciación de la diversidad de las realidadesmigratorias. Como en años anteriores, las películas se han proyectado los lunes de noviembre a las 19h en un Centro Cívico diferente cada semana, para llegar a más vecinos/as de la ciudad (C.C. Bailarín Vicente Escudero, C.C Pilarica y C.C Integrado Zona Este). Este 2021 las películas seleccionadas han sido «Adú» (2020) de Salvador Calvo, «Aquí y allá» (2012) de Antonio Méndez, «Fahim» (2019) de P.F. Martin Laval y «Parásitos» (2019) de Bong Joon Ho.
Cada día, ntes del comienzo de las cintas se ha hecho una breve presentación de nuestra Asociación por parte de dos miembros de la Junta Directiva, Roberto Aguado y Fernando Nicolás.
Queremos agradecer a todos y todas aquellas personas que os habéis acercado a descubrir otras realidades de la mano del séptimo arte . Gracias también a la Fundación ‘la Caixa’ por financiar el Ciclo y al Ayuntamiento de Valladolid y los Centros Cívicos por su colaboración, así como a todos/as los que han colaborado para hacer posible el Ciclo.
En el Día Internacional del Voluntariado no queremos dejar pasar la oportunidad de dar las gracias y reconocer la participación ciudadana de todas las personas que día a día entregan su tiempo y compromiso a la sociedad y, más concretamente, a la población migrante en nuestras organizaciones federadas.
El voluntariado de las organizaciones federadas de Red Acoge representa el motor y la identidad de compromiso de transformación social desde un enfoque de derechos por la que aboga Red Acoge. Por este motivo desde el equipo de Red Acoge queremos agradecer a todas las personas voluntarias que siguen remando con fuerza para construir una sociedad más justa y respetuosa con los derechos humanos, trabajando por la justicia social y acompañando a las personas en la defensa de sus derechos y en su capacidad para mejorar su calidad de vida personal, social y comunitaria.
Este año nuestra Asociación celebra su 35 aniversario. A lo largo de estas décadas hemos contado con la colaboración de 592 personas voluntarias. Voluntarios y voluntarias que han dedicado -y dedican- su tiempo, sus conocimientos y su generosidad para construir un mundo mejor. A todos y todas ellas les decimos un GRACIAS enorme porque sin vosotros/as Procomar Valladolid Acoge no sería lo que es.
25 de Noviembre significa Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. En Procomar Valladolid Acoge todos los días siguen el objetivo violencia cero. En el marco del programa Mujer Tenías Que Ser se ofrece de forma continua asesoramiento para el desarrollo de la empleabilidad, atención terapéutica individual especializada en procesos migratorios y espacios grupales de aprendizaje y participación.
En este trimestre las mujeres participantes han sumado sus objetivos personales hasta llegar a definir un mensaje DE TODAS Y PARA TODAS que especialmente hoy quieren compartir. Es un mensaje positivo, lleno de energía, color y alegría.
El lema es FUERZA, para que llegue a todas y convencidas de que juntas siempre avanzaremos. Especialmente hoy para todas las mujeres que más lo necesiten, quieren que sientan que nos están solas. También para todos y todas, un pequeño video que simboliza lo que podemos conseguir cuando sumamos objetivos y perseguimos la misma causa.
#FUERZA25N
Podéis ver aquí además este vídeo, elaborado por el fotógrafo Miguel Pereda, cuyas protagonistas son las mujeres del programa. Esperamos que os guste.
Esta acción se enmarca dentro del programa Mujer tenías que ser, subvencionado por la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León con cargo al 0,7% del Rendimiento del IRPF.
Hoy 20 de noviembre se celebra a nivel internacional el Día Mundial de los Derechos de la Infancia. Para conmemorarlo, los niños/as que forman el grupo motor del programa APS de nuestra asociación ha hecho un vídeo recordando los derechos fundamentales que todos los niños y niñas del mundo deben tener protegidos y garantizados y que están recogidos en la Convención de los derechos del Niño de la ONU. ¡Esperamos que os guste!
El programa «APS y construcción de competencias Interculturales en las aulas» está financiado por el MISSM y la UE.