Aprendemos sobre legislación laboral y medioambiente

Comenzamos el año hablando de Legislación y medioambiente en dos talleres dirigidos a las personas beneficiarias de los dos programas de Itinerarios de inserción sociolaboral que tenemos en nuestra entidad.

Unos talleres que desarrollamos en una mañana en el CITE (Centro de Información para Trabajadores Extranjeros) de CCOO en los que Cristina Gallardo, técnica del centro, nos explicó toda la información sobre la legislación laboral, estatuto, convenios, contratos, nóminas, seguros sociales, así como derechos y obligaciones de las personas trabajadoras. Además entró en detalle con la legislación que afecta a las personas que trabajan en el servicio del hogar: la tabla salarial y las mejoras en este sector. Finalizamos dando consejos sobre cuidados del medioambiente desde la casa y desde el puesto de trabajo. ¡Gracias a la formadora y a todas las participantes!

Este taller se enmarca en los programas:

– Itinerarios de Empleo en el Marco del Sistema de Protección Internacional, financiado por el MISSM.

– Programa Itinerarios activos de empleo para personas migrantes, financiado por el MISSM y la UE.

Aprendemos a utilizar Gmail y las webs de empleo para buscar trabajo

La semana pasada finalizamos este taller de cuatro días en el aula digital del Centro Municipal de la Igualdad. Aprendimos a manejar el correo electrónico y todas sus aplicaciones, interesantes para la búsqueda de empleo desde el móvil o desde cualquier otro dispositivo. La importancia de tener los perfiles actualizados en todas las webs de empleo y de buscar trabajo con una planificación y organización de calidad y efectiva ha sido el objetivo de todas las participantes.

Cada una de ellas ha solicitado el certificado digital y hemos visto cómo instalarlo en el móvil y ordenador y cómo desinstalarlo cuando lo hacemos en un ordenador que no es el nuestro. Y es que el certificado digital es una herramienta imprescindible para poder gestionar muchos trámites y contactar con la Administración pública de una forma rápida y eficaz. ¡Gracias por el interés y participación en mejorar las técnicas de búsqueda de empleo!

Este taller se enmarca en en el programa AIA-E (Acogida, Integración y Autonomía) para Empleo, financiado por el MISSM.

En octubre tres píldoras formativas: Derechos laborales, responsabilidad medioambiental y competencias para el empleo

Finalizamos el mes de octubre con 3 talleres en el marco del proyecto AIA-E para el empleo:

COMPETENCIAS EN LA ENTREVISTA DE TRABAJO: la importancia de preparar las entrevistas de trabajo, tanto online como presenciales. Hay que hacerse preguntas, planificarse las respuestas y muy importante el marco de la entrevista sobre todo si estamos hablando de aquella que se hace vía online. Aprender a comunicarse de forma sincera, clara, concisa y que de imagen de seguridad y confianza, serán las claves para un paso a la siguiente fase.

DERECHOS Y LEGISLACIÓN LABORAL: hemos conocido la normativa existente en España en este sector, desde las Directivas europeas, pasando por el estatuto de los trabajadores, hasta los convenios. Hemos revisado un contrato con todos sus conceptos y una nómina. Ya sabemos sacar la vida laboral desde el móvil, siempre que tengamos el teléfono registrado en la Seguridad social. La importancia de tener al tarjeta del ECYL siempre actualizada para hacer formación y para continuar la búsqueda o mejora del empleo.

El taller ha finalizado con una breve explicación sobre la formación, tanto reglada como los certificados de profesionalidad y sus niveles y requisitos.

RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL EN EL EMPLEO: comenazamos el taller conociendo la estrategia de las 3R, los contenedores que tenemos en la ciudad y como utilizarlos y continuamos con los 17 objetivos de la Agenda 2030, los ODS.Continuamos con la prevención en el puesto de trabajo y la necesidad principal de orden y limpieza para desempeñar un buen puesto de trabajo. Desde los puestos de trabajo del hogar, atención cliente y almacén hemos visto formas de prevenir accidentes laborales y cuidar el medio ambiente.

Este taller se enmarca en en el programa AIA-E (Acogida, Integración y Autonomía) para Empleo, financiado por el MISSM.

Mejoramos nuestras competencias en la búsqueda de empleo

Comenzando por la inteligencia emocional, siguiendo por gestión de conflictos y acabando en trabajo en equipo y liderazgo, la última semana de septiembre compartimos experiencias en dos intensas mañanas en el Centro Municipal de la Igualdad.

Vídeos y dinámicas grupales e individuales han sido las herramientas que hemos utilizado para poner en práctica nuestras habilidades en estas cuatro áreas. Gracias y ¡a seguir empoderándonos!

Este taller se enmarca en el programa «Itinerarios activos de empleo para personas migrantes» financiado por el MISSM y la UE.

Descubrimos cómo cuidar el medioambiente desde el sector del Empleo doméstico

En septiembre hemos dedicado una mañana para tratar sobre el trabajo en el Servicio del hogar y la importancia no solo de cuidar a las personas empleadas en este sector, sino también el medio ambiente desde el puesto de trabajo.

Como complemento al taller hemos visto cómo está la legislación laboral en estos momentos y en este sector. Además hemos explicado las diferentes formaciones, homologaciones y equivalencias que se pueden realizar en este país como complemento y adaptación de la formación que traemos de nuestros países de origen, y que nos pueden abrir camino para encontrar el trabajo que tenemos marcado como propósito y objetivo profesional. ¡Enhorabuena y a seguir aprendiendo y creciendo como personas y como excelentes profesionales!

Este taller se enmarca en el programa «Itinerarios activos de empleo para personas migrantes» financiado por el MISSM y la UE.

Autoempleo y los ODS: descubrimos las claves para emprender

Dos mañanas conociendo habilidades para el emprendimiento, emprendedores sociales y aprendiendo a utilizar el lienzo canvas como herramienta para realizar el modelo de negocio. Conceptos como emprendedor, emprendimiento, negocio, empresa, crecimiento personal y desarrollo profesional se han manejado con creatividad e innovación, encontrando problemas y necesidades y aprovechándolos como oportunidades.

La importancia de los ODS y como mantener vivo y sano el planeta, será donde se ponga el foco para cualquier emprendimiento. Gracias a todxs por vuestra participación y enhorabuena por todas aquellas aportaciones que nos han hecho pensar y reflexionar y en definitiva conocernos un poquito más y pensar un poco más en las personas que nos rodean

Este taller se enmarca en el programa «Itinerarios activos de empleo para personas migrantes» financiado por el MISSM y la UE.

Creamos nuestro Blogger para emprender

¿Cómo puede un blog ayudarnos a la hora de emprender? Durante dos tardes lo hemos descubierto junto a las mujeres de nuestro Centro AIA en el taller «BLOGGER PARA EMPRENDER». El punto de partida ha sido comenzar con la configuración el blog para darle el formato, diseño y los gadgets que necesitamos para transmitir el perfil profesional y crear así nuestra marca personal.

Y es que, en el mundo digital, el blog puede ser una extensión del currículum. Por ello, las participantes han lanzado una primera entrada en la que se ha comunicado el interés que cada una tiene en el sector laboral, lo que sabe hacer y lo que quiere conseguir. El interés en aprender y conocer la herramienta se ha visto a lo largo de estos días. Gracias y ¡enhorabuena chicas!

Este taller se enmarca en en el programa AIA-E (Acogida, Integración y Autonomía) para Empleo, financiado por el MISSM.

Descubrimos técnicas para buscar empleo

Del 16 al 19 de agosto desarrollamos un taller con el objetivo de dotar a los/las participantes de técnicas a la hora de buscar trabajo. Un total de cuatro mañanas en el Centro Municipal de la Igualdad en las que manejamos Gmail, su configuración y algunos trucos para mantener una bandeja de entrada ordenada que no esté llena: es fundamental tener el mail organizado y revisarlo todos los días varias veces para que la búsqueda de empleo sea eficaz. El chat de Gmail y las videollamadas pueden ser herramientas de contactar con compañeros/as y empleadores/as, porque no sólo existe el whatsapp como mensajería instantánea. Tanto en Gmail como en Google drive creamos una carpeta de «EMPLEO» en la que se guardan todos aquellos emails y documentos importantes y solicitados tanto para la inscripción en una oferta como para el alta en un puesto de trabajo. Google Maps y el calendario de Google serán otras dos aplicaciones que desde el móvil nos van a permitir llegar a una entrevista de trabajo puntualmente e incluso estar geolocalizados en caso de necesidad.

Por otro lado, repasamos varias webs de empleo: tutrabajo, infojobs y jobtoday en las que cada participante creó su perfil profesional, y Milanuncios, cuya app hemos instalado en el móvil para poder enviar el CV a la oferta de interés. El último día finalizamos descubriendo fake news y cómo reconocerlas, y la app de Alerta discriminación de Red Acoge. ¡Gracias por vuestro interés!

Este taller se enmarca en el programa «Itinerarios activos de empleo para personas migrantes», financiado por el MISSM y UE.

Ponemos a punto nuestras competencias en la búsqueda de empleo

Autoconocimiento y el propósito, IKIGAI, carta de presentación y entrevista de trabajo, han sido las cuatro herramientas trabajadas durante cuatro días de agosto en un nuevo taller de Itinerarios de Inserción Sociolaboral. Pensar, reflexionar y conocerse a una misma es más que un superpoder para conseguir el propósito de vida, el «ikigai», para elaborar una excelente carta de presentación y para comunicar todo lo que somos, sabemos y queremos en una entrevista de trabajo.

Cada una tiene que encontrar su pasión en la que poner el foco, centrar sus acciones y conseguir su objetivo de vida.  A través de dinámicas participativas y también muy reflexivas hemos sido conscientes de lo que somos capaces de alcanzar con esfuerzo y perseverancia y sin perder el propósito. Gracias participantes y enhorabuena por estos cuatro días tan amenos y con tan buena actitud.

Este taller se enmarca en el programa «Itinerarios activos de empleo para personas migrantes», financiado por el MISSM y UE.