En octubre tres píldoras formativas: Derechos laborales, responsabilidad medioambiental y competencias para el empleo

Finalizamos el mes de octubre con 3 talleres en el marco del proyecto AIA-E para el empleo:

COMPETENCIAS EN LA ENTREVISTA DE TRABAJO: la importancia de preparar las entrevistas de trabajo, tanto online como presenciales. Hay que hacerse preguntas, planificarse las respuestas y muy importante el marco de la entrevista sobre todo si estamos hablando de aquella que se hace vía online. Aprender a comunicarse de forma sincera, clara, concisa y que de imagen de seguridad y confianza, serán las claves para un paso a la siguiente fase.

DERECHOS Y LEGISLACIÓN LABORAL: hemos conocido la normativa existente en España en este sector, desde las Directivas europeas, pasando por el estatuto de los trabajadores, hasta los convenios. Hemos revisado un contrato con todos sus conceptos y una nómina. Ya sabemos sacar la vida laboral desde el móvil, siempre que tengamos el teléfono registrado en la Seguridad social. La importancia de tener al tarjeta del ECYL siempre actualizada para hacer formación y para continuar la búsqueda o mejora del empleo.

El taller ha finalizado con una breve explicación sobre la formación, tanto reglada como los certificados de profesionalidad y sus niveles y requisitos.

RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL EN EL EMPLEO: comenazamos el taller conociendo la estrategia de las 3R, los contenedores que tenemos en la ciudad y como utilizarlos y continuamos con los 17 objetivos de la Agenda 2030, los ODS.Continuamos con la prevención en el puesto de trabajo y la necesidad principal de orden y limpieza para desempeñar un buen puesto de trabajo. Desde los puestos de trabajo del hogar, atención cliente y almacén hemos visto formas de prevenir accidentes laborales y cuidar el medio ambiente.

Este taller se enmarca en en el programa AIA-E (Acogida, Integración y Autonomía) para Empleo, financiado por el MISSM.

Alfabetización Digital para mujeres: nos metemos en el mundo digital

En el programa AIA-E para Empleo comenzamos el mes de agosto con cuatro tardes intensas en el Centro AIA aprendiendo junto a las mujeres sobre el mundo digital en el taller «DIGITAL: ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA MUJERES». Por un lado hemos visto el ordenador y su funcionamiento y organización en carpeta, conocido el ratón y todas las teclas del teclado, en definitiva, hemos visto software y hardware de un ordenador. El procesador de textos Word nos ha ayudado a mejorar el currículum y a darle un formato profesional y elegante, adaptado a las características de la persona y del puesto de trabajo. Además aprendimos también cómo utilizar Powerpoint para hacer el currículum más original y creativo. Y por último creamos una cuenta en la web de diseño online CANVA, una herramienta perfecta para personalizar el CV.  Por otro lado, las Fake News y la agenda de búsqueda de empleo serán dos cuestiones a tener en cuenta a la hora de buscar trabajo. ¡¡Enhorabuena chicas!!

Esta taller se enmarca en el programa AIA-E (Acogida, Integración y Autonomía) para Empleo, financiado por MISSM.

Gestión de cuentas bancarias, estrategias de ahorro…Taller de Educación Financiera de la mano de la Consultora OVB

El miércoles 13 de julio, en el aula cedida por el Espacio Digital, las personas del programa AIA-E recibieron de la mano de José Ignacio, de la Consultora OVB, un taller sobre Educación Financiera. Durante la sesión se aportaron un montón de conocimientos sobre nuestra relación con las entidades bancarias, el presupuesto familiar, las tarjetas de débito y crédito…con el objetivo de aprender a planificar mejor nuestra economía doméstica, descubrir estrategias para ahorrar, y mucho más. Fue una mañana muy aprovechada y participativa con una valoración excelente. Gracias a OVB, empresa especialista en el asesoramiento financiero, por su colaboración desinteresada y a todas las personas participantes por su atención, interés y sus ganas de aprender y estar informadas y más en este ámbito en el que todas estamos tan falta de información y orientación.

Este taller se AIA-E (Acogida, Integración y Autonomía) para Empleo, financiado por MISSM

Talleres y visitas culturales: las actividades del grupo de mujeres del Centro AIA durante los últimos meses

En los pasado meses las mujeres de nuestro Centro AIA de Refuguio han disfrutado de diferentes actividades socioculturales con el objetivo de aprender, compartir espacios de ocio, mejorar la convivencia entre las residentes o conocer mejor el nuevo entorno para favorecer su inclusión social.

En el mes de marzo el cuidado de las plantas fue protagonista en un taller sobre jardinería y en el que aprendieron cómo crear un huerto en casa. Tras las explicaciones teóricas sobre el cuidado de las plantas, las mujeres plantaron distintas semillas de plantas aromáticas en macetas recicladas que ellas mismas habían decorado con pintura acrílica.

macetas-3

Una actividad en la que además de relajarse se apostó por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

A principios de abril realizaron un taller de muralismo, una actividad surgida a raíz del taller de jardinería, con el objetivo de realizar coloridos murales que sirvieran de decoración y acompañamiento de los cultivos en el patio donde se colocaron las macetas.

Mediante una lluvia de ideas planificaron cómo sería el diseño del mural, y posteriormente fueron pintandolo con colores vivos, sin olvidar plastificarlo al final para que resista estar en el exterior.

Llegó mayo y con él la creación de manualidades, gracias a un taller de pulseras de lana. En él se eseñó el arte de los nudos con el uso de material artesanal, con el fin de las mujeres pasaran un rato entretenido, mejorasen su creatividad y fortaleciesen sus relaciones.

En julio el reciclaje ha entrado de lleno en el Centro gracias a un taller teórico-práctico en el que tras explicar unas nociones básicas sobre reciclaje (colores de los contenedores, separación de los residuos, importancia de separar…)

se han utilizado recortables para que las mujeres colocasen en una pizarra cada residuo en su contenedor correspondiente, con el objetivo de fomentar así un estilo de vida ecológico y respetuoso con el entorno.

Además, durante varias semanas se estuvo llevando a cabo el taller de cocina «Superchefs junior», una forma divertida de enseñar a los más pequeños del Centro a disfrutar con la preparación de recetas fáciles y de aprender un estilo de vida saludable. En clases semanales prepararon platos y se familiarizaron con las elaboraciones típicas de nuestro país.

Por otro lado, además de los talleres y actividades en el propio Centro, se han realizado distintas visitas y excursiones por la ciudad y la provincia. En abril el grupo de mujeres se fue hasta Medina del Campo para conocer el Castillo de la Mota, una fortaleza defensiva del s.XI que es una de las construcciones más emblemáticas de la provincia de Valladolid.

En mayo hicieron una salida al Parque Ribera de Castilla, uno de los espacios verdes más grandes de la ciudad. Allí practicaron deportes como fútbol, baloncesto, voleibol. Un momento de desconexión y diversión para incentivar un estilo de vida saludable.

En junio la Asociación Casa de la India nos recibió para celebrar un taller de yoga, música y danza impartido por el grupo Kathak shivoham, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del yoga.

Descubrimos cómo utilizar Gmail, las redes sociales y las webs de empleo para buscar trabajo

La última semana de marzo la hemos dedicado a aprender sobre redes sociales y webs de empleo para buscar trabajo en el taller que hemos impartido desde el Proyecto AIA-E (acogida, integración y autonomía) para Empleo en el Espacio CyL Digital. Tres mañanas en las que hemos contado con la colaboración de Antoaneta y Emily, sin cuya ayuda el taller no se hubiese podido impartir con tanta calidad y casi personalizado a las 13 personas participantes.

Comenzamos el lunes analizando el concepto de marca personal y la importancia de las relaciones, contactos, comentarios… en todas las apariciones que tenemos en redes sociales. Analizamos Gmail como correo de contacto con empresas y envío de CV, revisando primero la configuración y seguridad de la herramienta. En google Drive creamos una carpeta a la que subimos todos los documentos personales e importantes para participar en una oferta de empleo y también para poder acceder a una contratación laboral. Facebook y Twitter fueron las otras dos redes «profesionales» en las que mejoramos la seguridad para futuras publicaciones: revisamos la privacidad y seguridad de la aplicación, añadimos nuestra información profesional para darle visibilidad y creamos un perfil profesional adaptado al perfil y objetivo laboral a conseguir. JobToday y la web de Tutrabajo.org fueron las dos plataformas en las que subimos el currículum y creamos nuestro perfil, mejorando y aportando todo el valor en cada campo a rellenar.

Hemos sido conscientes de la importancia de utilizar estas herramientas y todos los canales a nuestra disposición cuando estamos en búsqueda de empleo, y la necesidad de mantenernos y mantener actualizadas todas las presencias que tenemos en las RRSS. Gracias a todos/as por vuestras aportaciones e interés en estas habilidades digitales y ¡A SEGUIR APRENDIENDO!

Esta taller se enmarca en el programa AIA-E (Acogida, Integración y Autonomía) para Empleo, financiado por MISSM.

Las mujeres del centro AIA aprenden a prepararse para una entrevista de trabajo

Dos días trabajando habilidades profesionales con las mujeres del programa. Entrevista de trabajo, carta de presentación y elevator pitch para venderte en una entrevista. Hemos utilizado herramientas como el DAFO, que decir y que no en una entrevista, la importancia de la comunicación, verbal y no verbal. Los videos nos han ayudado a tener más claro todos estos conceptos y como aplicarlos de forma original y distinta en la búsqueda de empleo. El trabajo individual y de reflexión ha sido un gran aporte para que cada una piense sobre sus expectativas y dedique un tiempo al autoconocimiento para luego poder transmitir lo que quiere. Gracias chicas y ¡enhorabuena por todas vuestras aportaciones de valor!

Esta taller se enmarca en el programa AIA-E (Acogida, Integración y Autonomía) para Empleo, financiado por MISSM.

RED ACOGE PIDE QUE SE RESPETE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y RECLAMA A LA UE Y A ESPAÑA QUE FACILITEN LA SALIDA SEGURA DESDE UCRANIA Y LA ACOGIDA A PERSONAS REFUGIADAS

Desde Red Acoge condenamos enérgicamente la ocupación de Ucrania por parte de la Federación de Rusia y recordamos a las partes del conflicto que los ataques contra la población y las infraestructuras civiles, así como los ataques indiscriminados, están prohibidos por el derecho internacional humanitario y pueden constituir crímenes de guerra.

El rápido deterioro de la situación, como consecuencia de las acciones militares llevadas a cabo por Rusia en Ucrania, ha provocado que cientos de miles de personas – cifradas ayer por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en más de 100.000- se vean obligadas a huir de sus hogares hacia el interior del país o a buscar refugio en otros países.

Ante la inminente crisis de desplazamiento forzado reclamamos a los Gobiernos de los países vecinos que dejen abiertas sus fronteras y que la Unión Europea facilite vías seguras para las personas que buscan seguridad y protección. Entre estas vías que reclamamos se encuentran los corredores humanitarios y la protección inmediata y de carácter temporal para las personas desplazadas aplicando la Directiva 2001/55/CE, que permite conceder una protección temporal de forma inmediata a las personas que llegan a la UE cuando se produce una gran afluencia de personas solicitantes de asilo.

Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional y, a la europea en particular, para que despliegue medidas urgentes que garanticen y protejan los derechos de la población civil en cualquier situación de desplazamiento forzado y su acogida en condiciones adecuadas.

Visitamos el Castillo de Trigueros del Valle y el Museo del Pan de Mayorga con las mujeres del Centro AIA

Las últimas salidas socioculturales que hemos realizado con las mujeres de nuestro Centro AIA de Refugio los sábados de las últimas semanas han estado muy relacionadas con lo rural. Con el objetivo de que las mujeres conocieran un poco más la provincia, hemos hecho dos visitas a pueblos de la zona: Trigueros del Valle y Mayorga.

En el primero, visitamos el castillo encantado en Trigueros haciendo una ruta por el interior de castillo, el cual está ambientado con una temática de fantasía, mientras nos explicaban la historia de dicho castillo y sus alrededores.

Después hicimos un recorrido por el pueblo, conociendo las estructuras típicas del lugar, visitando las cuevas casas y la peculiar ermita del lugar. ¡Fue un día muy completo!

Por otro lado, el día que fuimos a Mayorga, un pueblo situado entre las provincias de Valladolid y León, aprovechamos para conocer el Museo del Pan, un espacio creado por la Diputación de Valladolid dedicado únicamente al pan y a la importancia de este alimento en la dieta de diferentes culturas.

Mediante una visita guiada recorrimos tres plantas del Museo: La planta baja, en la que brevemente conocimos la historia del pan, curiosidades científicas y refranes; la 1ª, dedicada a «La panificación», en la que hicimos un recorrido histórico sobre la fabricación del pan los tipos de hornos de pan y los panes; la 2ª dedicada a “La Molienda” donde nos explicaron el mundo del molinero y los diferentes tipos de molinos, y la 3ª dedicada a «Los Cereales”, en la que aprendimos sobre las distintas variedades de cereal que se utilizan para hacer pan.

Después dimos un paseo por el pueblo conociendo la arquitectura típica del lugar, en la cual predomina el arte mudéjar. Visitamos lugares típicos como la antigua muralla “La puerta del Arco”, la iglesia “El Salvador” o la ermita de Santa Toribio. Para acabar vimos el buzón de correos más antiguo del que se tiene noticia en España (muestra una inscripción del año 1793) y el puente medieval el cual descansa sobre una base romana y catorce arcos ojivales y de medio punto ayuda a salvar las aguas del Cea.

Tras varios meses volvemos a vernos: encuentro de voluntariado de diciembre

Ayer no fue un jueves cualquiera. Era un día que muchos voluntarios/as y las personas del equipo coordinador de voluntariado de nuestra entidad estabamos esperando desde hacía mucho: una reunión presencial de voluntarios/as en la que volver a vernos en persona, ponernos al día, charlar de novedades…y es que la pandemia hizo que tuviéramos que suspender los encuentros habituales, por precaución. Así que ayer a las 6 convocamos a todos/as, aprovechando que el domingo es el Día Internacional del Voluntariado, y sentados en círculo fuimos presentándonos al resto. Muchos somos viejos/as conocidos/as, pero había caras nuevas que nos contaron a qué se dedican y qué labor de voluntariado hacen en nuestra asociación. Tras las presentaciones, cada uno/a de los asistentes fuimos diciendo una palabra que en nuestra opinión define qué es el voluntariado . «Compromiso», «Solidaridad», «Acogida», «Justicia social», «Cambio» o «Colaboración» fueron algunas de las citadas. Alguno/a se animó a ir más allá, explicando qué supone a nivel personal ser voluntario/a o cuáles son las tareas concretas que realiza con las personas que atendemos.

Después, nuestra compañera Carmen, del programa de Refugio, nos explicó brevemente cómo trabajan atendiendo a las personas solicitantes de protección internacional o asilo, y nos habló de la última novedad de la entidad: el Centro AIA, un recurso de alojamiento y servicios básicos que se inauguró el año pasado, dirigido a las mujeres del programa y sus familias. A través de sus palabras pudimos conocer un poco más cuál es la situación de las personas que llegan a nuestro país como solicitantes de protección internacional, sus necesidades y esperanzas, y cómo desde el programa trabajan para que consigan una vida autónoma mediante un itinerario completo. La tarde se nos hizo corta preguntando dudas y contando anécdotas, y al acabar nos despedimos hasta el año que viene. Gracias a todos/as por venir. ¡Hasta pronto!