Diario mujeres Centro AIA | Semana 1 | La llegada

10 mujeres, 10 historias de vida a sus espaldas. Los inicios nunca suelen ser fáciles y este no iba a ser diferente. Diez mujeres de diversas procedencias que llegaron a Valladolid un día de mayo para ser acogidas en nuestro nuevo centro AIA del programa de Refugio. Diario Mujeres Centro AIAEn sus pensamientos multitud de temores, esperanzas y expectativas. “Expectativa es la palabra” sugiere una de ellas cuando recuerda cómo fue aquel primer día que pisó nuestra ciudad. “La expectativa de saber con qué personas me iba a encontrar, cómo me iban a tratar…y después la sorpresa. Una grata sorpresa al descubrir el equipo que nos recibió, que resultó ser mucho mejor de lo que yo me había imaginado” explica. Reunidas en una sala del Centro que ahora se ha convertido en su hogar temporal, les propongo que cada semana construyamos juntas una entrada de este blog, que ahora va a ser un espacio virtual para ellas. Para sus palabras, para sus voces. Una ventana abierta al mundo desde el que narrar sus experiencias en primera persona, desde el que mostrar todo lo que tienen que decir y aportar a esta nueva sociedad de la que ahora forman ya parte. Y no se nos ocurre mejor forma de comenzar este diario semanal que transportándonos con ellas diez hasta el momento de su llegada para ver a través de sus ojos cómo lo vivieron. Algunos de sus países de origen son Venezuela, Haití, Colombia, Ucrania, Chile… distintos lugares con marcadas diferencias sociales y culturales; sin embargo casi todas ellas coinciden al relatar lo difícil que fue ese día que llevaban tanto esperando. “El primer día fue muy duro, agobiante. Además del hecho de llegar a un lugar nuevo, se unió que debido a la crisis por Covid19 debimos pasar dos semanas de confinamiento total, y esa situación se hizo muy cuesta arriba” comenta una de ellas. “Mi escape era leer, la lectura es lo que siempre me ha ayudado a sobreponerme” indica. “A veces tienes sentimientos encontrados, te entra la añoranza de tu tierra…entonces siempre me refugio en algo, sea lo que sea para distraerme. El humor, por ejemplo.” apunta otra de las compañeras.

Si expectativa fue el punto de partida, adaptación fue la siguiente fase.

Todo nuestro aprendizaje a lo largo de estos dos meses que llevamos ya aquí se basa en la adaptación. Hemos tenido que ir adaptándonos a todo lo que nos rodea ahora. ¡Y lo que nos queda por descubrir aún! Tenemos tanto que aprender de las costumbres españolas, de su gastronomía, de los lugares…” declara con ilusión otra de las mujeres residentes. “Me encantaría poder visitar alguno de los castillos tan bonitos que tenéis en esta zona” añade. “A pesar de ese proceso inicial de adaptación creo que estamos viviendo una experiencia muy bonita al poder conocer gente de tantos sitios diferentes. Habitualmente en mi país puedo relacionarme con personas de países cercanos, pero nunca de sitios tan distantes como he conocido aquí” explica otra de ellas en referencia a sus compañeras de Haití o Venezuela. “Y además la experiencia de convivir con dos mujeres que no hablaban español. Poco a poco entre todas les hemos ido enseñando. ¡Ahora incluso utilizan expresiones típicas de nuestra tierra!” señala entre risas su compañera de al lado. Varias de ellas ríen cómplices porque en las pocas semanas que llevan conviviendo, ya han estrechado lazos de amistad. “Por otro lado, ellas nos enseñan también un poco de francés e inglés. Es enriquecedor” sentencia otra de ellas.

Esta ha sido la primera toma de contacto de este diario semanal. Por delante, muchas actividades por realizar en las que aprender y avanzar juntas, que iremos relatándoos aquí. En esta primera sesión, además de charlar de su llegada, Nacho, la persona encargada de dirigir y desarrollar talleres de fotografía y mundo digital con ellas, les ha explicado que las imagenes que utilizarán en el curso serán fotografías que tomen en pequeñas salidas culturales por la ciudad, buscando rincones y edificios con encanto que poder inmortalizar con sus cámaras. También les ha enseñado a utilizar las aplicaciones Zoom y Telegram, y hemos visto alguna noción básica de redes sociales. Todas ellas tienen curiosidad por seguir aprendiendo más, y ya han aportado sugerencias para futuros días. Gracias a todas por vuestra colaboración. Seguimos.

¡Hasta la semana que viene!

Las mujeres del Centro AIA de Refugio inician un diario en este blog y un taller de fotografía semanales

Cada lunes por la tarde nos reuniremos junto a ellas para realizar distintas actividades relacionadas con el mundo digital y la fotografía, y posteriormente redactaremos juntas una entrada en este blog, a modo de diario semanal, que se convertirá en una ventana al mundo donde mostrar sus impresiones, donde plasmar sus palabras.

Las mujeres del Centro AIA de Refugio comienzan un diario en el blog y un taller de fotografía...

 

Escuela Intercultural de Verano 2019 | Conocer el mundo

«Conocer el mundo«. Con este lema en mente se inició este año la Escuela Intercultural de Verano que en 2019 ha querido poner énfasis en la interculturalidad y la convivencia de las diferentes culturas que coexisten en nuestra ciudad. Conozcamos el mundo juntos. Y así lo hemos hecho durante siete semanas temáticas, del 8 de julio al 23 de agosto, en las que los niños y niñas participantes han 8.2 CG foto familiaexplorado cada uno de los continentes del planeta, aprendiendo y disfrutando en diferentes actividades lúdicas, deportivas, a través de las artes, y en salidas culturales, sin olvidar el apoyo escolar, el refuerzo educativo o el idioma extranjero. Una Escuela que suma muchos años ya de puesta en marcha y que año tras año deja un balance muy positivo cuando acaba. ¿Su objetivo?  Dar continuidad a las actividades realizadas durante el curso, convertirse en un espacio que ayude a la conciliación familiar, fomentar la participación conjunta, la cooperación y desarrollar la sociabilidad de los menores. En todo momento se ha trabajado en valores transversales como el respeto, convivencia,7.12 juegos DGT el derecho a las diferencias culturales con el objetivo de sensibilizar y promover la convivencia en el grupo favoreciendo un espacio de integración. Un total de 58 alumnos/as de muy diversas nacionalidades han pasado por nuestra Escuela llevándose consigo experiencias nuevas, algo posible gracias al equipo de coordinación formado por cinco personas junto a dos personas en prácticas y once voluntarios/as.

Casi dos meses de aventura en las7.19 DGT instalaciones del Colegio La Salle de Valladolid donde hemos desarrollado talleres de educación vial, de higiene bucodental, de manualidades diversas, de periodismo, de cuentacuentos, de rugby, de no discriminación, de gastronomía, de instrumentos musicales, del mundo digital; donde hemos viajado a Japón, Túnez, Rumanía, Bulgaria y EEUU a través de las palabras de distintas personas procedentes de aquellos países que nos los han acercado; donde hemos visitado el Museo de Arte Africano de la Uva, 7.22 máscaras africanasel Espacio Digital, el Campo Grande, la Biblioteca de Castilla y León, el circuito vial de la Policía Municipal…y donde por supuesto, hemos jugado, reído, compartido, y hecho nuevos amigos. América, África, Oceania, Asia, Europa. Un viaje alrededor del mundo del que nos llevamos muchas cosas en la mochila.

 

Gracias a todos/as y…¡¡Hasta el año que viene!!

8.23 foto familia

Visitamos la Asociación Familiar Delicias con las mujeres del proyecto Zaida

¿Conoces qué es una asociación de vecinos? ¿Sabías que existe la asociación familiar de Delicias? Nuestras 7 asistentes al taller del proyecto Zaida, la mujer que crece del  lunes 12 de noviembre se han reunido en el CEAS Delicias Argales y han ido a descubrirlo, en una visita organizada a la Asociación Familiar Delicias. Allí nos han recibido Víctor (secretario y abogado), Maxi (Vicepresidente) y Reyes (vocal del área de mujer) quienes nos han explicado todo lo que allí hacen: desde las actividades que desarrollan y que realizarán en la próxima semana cultural, pasando por los eventos de navidad, carnavales…y finalizando con la organización de las fiestas del barrio que llevan a cabo desde la asociación. Visita a la Asociación Familiar DeliciasAdemás, han animado a las participantes a realizar sugerencias y preguntar dudas. Para finalizar, nos han enseñado las instalaciones de su sede y han explicado el servicio jurídico que ofrecen. Las mujeres han hecho diferentes propuestas y han resuelto todas las dudas que tenían. También se han quedado con folletos informativos para poder llevar a sus hijos y nietos a participar en las actividades infantiles que se aproximan estos días. Todas han puntuado de
manera global con un 10 sobre 10 el taller y han manifestado lo mucho que les ha gustado la visita. Queremos agradecer a la Asociación Familiar Delicias su acogida, especialmente a Carmen(presidenta) por organizar la visita y a Víctor, Maxi y Reyes por habernos recibido, explicado y resuelto dudas tan bien.

Esta acción se enmarca dentro del proyecto Zaida, la mujer que crece, financiado por el Excmo. Ayuntamiento de Valladolid.

Escuela Intercultural de Verano 2018

Un año más ha llegado a su fin la Escuela gukuIntercultural de Verano, una iniciativa que desarrollamos e impulsamos desde hace ya varios años en Procomar Valladolid Acoge. La época estival es un momento perfecto para continuar con las actividades que realizamos con el alumnado durante el curso a la vez que se fomenta la integración cultural y el respeto, se hacen nuevos amigos y por supuesto, se pasa en grande.

Una aventura que este año comenzó el 9 de julio y que durante siete semanas seguidas nos ha permitido aprender, descubrir y compartir a través de las múltiples actividades programadas divididas en temáticas. El lugar de encuentro: imageslas aulas del Colegio La Salle, y los participantes 62 niños y niñas con edades entre 3 y 14 años de distintas nacionalidades. Como siempre, el apoyo escolar e idioma a primera hora de la mañana nos ha hecho ejercitar la mente. Más tarde ha habido tiempo para talleres, salidas culturales, piscina, y ocio y tiempo libre. Como parte de la promoción de la interculturalidad contamos con la visita de tres mediadoras-traductoras de nuestra entidad (rumano, búlgaro y árabe) que nos acercaron sus respectivas culturas, ¡viajamos sin movernos de la silla! Hemos podido ir a la Biblioteca de Castilla y León varias veces para disfrutar de distintas obras de teatro, y es que la cultura es muy importante dentro de la Escuela. Además tras ver una de las obras nos hjkujpusimos manos a las pinturas para dibujar un mural que nos quedó muy chulo y colorido. En la semana de la salud visitamos las instalaciones del 112 en nuestra ciudad y descubrimos cómo atienden las urgencias. La charla de una responsable de Tráfico que vino a la Escuela y la visita que hicimos al Parque Infantil de Tráfico de la Policía Municipal nos han ayudado a ponernos al día en Educación y Seguridad Vial, practicando con nuestras bicis. ¡Respectar las señales es muy importante!  El deporte entró de llenó a través del Rugby, disciplina que nos descubrió una de las monitoras voluntarias. Otro día hemos cogido nuestras mochilas y nos hemos acercado al Mercado Del Val para conocer sus entresijos. Uno de los momentos más esperados fue la visita al Espacio Digital, donde aprendimos a utilizar el programa PREZI. Otro de los días nos hemos puesto gorro y delantal y hemos jugado a ser masterchefs… ¡No se nos ha dado nada mal! Hemos creado platos riquísimos como auténticos cocineros. En cuanto al medio ambiente, las visitas al Campo Grande y al PRAE nos ayudaron a apreciar y cuidar la naturaleza y a crear conciencia ambiental. También ha habido tiempo parahands-raised-cooperation-volunteerism-concept-260nw-374714383 la formación en valores con un taller de sensibilización en no discriminación donde aprendimos a apreciar la diversidad y la interculturalidad como riqueza  y a rechazar los prejuicios. La última semana nos convertimos por un momento en periodistas gracias a un taller donde aprendimos a elaborar nuestra propia portada de periódico con lo que más nos había gustado de la Escuela.

jyjuyUna aventura que ha llegado a su fin el pasado 24 de agosto entre abrazos de los que ahora ya son amigos inseparables, entre risas al rememorar momentos divertidos y con una celebración de despedida tras más de un mes reuniéndonos. Pero no os preocupéis, ¡la Escuela vuelve el próximo verano!

Finalizamos con resultado muy satisfactorio, las evaluaciones han sido muy positivas y queremos agradecer a todos aquellos/as que lo han hecho posible: técnicos, monitores voluntarios y personal de las diversas entidades e instituciones colaboradoras. De igual manera a los padres y madres por su interés y confianza en nosotros.

GRACIAS y ¡Hasta pronto!

Escuela Intercultural de Verano 2018

Taller de sensibilización: hablamos de No discriminación en la Escuela Intercultural de Verano 2018

El día 13 de julio hemos impartido un taller de sensibilización dirigido a los alumnos/as de la Escuela Intercultural de Verano del 2018. Desde el programa de Igualdad de Trato y no Discriminación de Red Acoge nos hemos trasladado a la Escuela, en las instalaciones del Colegio La Salle, para realizar diferentes actividades relacionadas con esta temática con los niños y niñas participantes de este campamento urbano, con el objetivo de que aprendan lo que es la discriminación, cómo podemos ser agentes discriminadores sin ser conscientes de ello y cómo detectar este tipo de situaciones que hayamos podido vivir. Además, hemos definido algunos conceptos, que aunque eran palabras que habían escuchado, no tenían muy claro su significado. El taller completo ha sido muy dinámico, para que la actividad resultara atractiva y entretenida para los más pequeños. taller no discriminación escuela verano 2018Todos ellos y ellas han sido muy participativos, han respetado los turnos de palabra, han dado su opinión, han preguntado dudas y se han interesado por determinados aspectos permitiendo profundizar en algunos temas en concreto. Todo el grupo ha colaborado, interactuando todos con todos y creando un ambiente de trabajo ideal para este tipo de talleres.

CORDES y Procomar Valladolid Acoge conmemoramos el Día Internacional de la Mujer 2018

Hoy 8 de marzo, CORDES y Procomar Valladolid Acoge conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Ambas organizaciones desarrollamos el programa “Mujeres que promueven el desarrollo sostenible y equidad de género en el municipio de Cinquera”, financiado por el Exmo. Ayuntamiento de Valladolid. 

CORDES Región II en el marco de la conmemoración del Día internacional de la Mujer realiza acciones que van encaminadas a que se reconozca el trabajo que las mujeres realizan en el cuidado de la familia hasta el trabajo productivo. Y considera que las mujeres juegan un papel importante en cada espacio donde se encuentra y que estas luchan por seguir avanzado en su reconocimiento a sus derechos, por lo que CORDES sigue comprometido en realizar acciones que contribuyan a disminuir las brechas de desigualdad de género en la región:

  • Continuar con la actualización de la Política de equidad de género de CORDES. El objetivo es Contribuir a la transformación de las relaciones de inequidad de género al interior de la institución y de las familias con quienes CORDES trabaja para una mejor calidad de vida sin discriminación y marginación de género.
  • Inauguración de la Escuela de Debate. Donde participan mujeres lideresas de los municipios de: Suchitoto, Cinquera, Tejutepeque y Jutiapa, un espacio de reflexión sobre diferentes temas de interés y que estén presentes en las agendas de las organizaciones feministas.
  • Lanzamiento de la canasta agroecológica. Con el objetivo de dar a conocer los cultivos que en cada municipio las y los productores obtiene del trabajo que realizan cada día en sus tierras. Y que son manejado de manejado orgánicamente. Es de resaltar además que muchos de estos productos son cosechas del trabajo que las mujeres realizan contribuyendo a la soberanía alimentaria de muchas familias.

 Día Internacional de la mujer

 

Taller de sexualidad para mujeres inmigrantes

El 27 de junio, 4 de julio y 11 de julio hemos desarrollado un Taller de Sexualidad,dividido en tres sesiones, dirigido a mujeres inmigrantes. Para comenzar, el primer día estuvimos haciendo distintas actividades orientadas a conocer el cuerpo humano y comentamos diferentes noticias relacionadas con la sexualidad que pudimos encontrar en el  periódico. El segundo día hablamos de métodos anticonceptivos (información general, ventajas, desventajas, efectividad…) aclarando diversas dudas que fueron surgiendo acerca del ciclo menstrual, la fertilidad…Para finalizar, el tercer día la visualización del cortometraje “Inside the box” nos permitió explicar las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y conocer cómo se transmiten y cuáles son sus síntomas. Realizamos un test de forma conjunta para comprobar cuánto sabían del VIH, con el fin de aclarar dudas y eliminar mitos erróneos.Taller de sexualidad Aunque el primer día el nerviosismo estaba presente por el tema que íbamos a tratar, rápidamente se normalizó la conversación y pudimos charlar abiertamente de todos los asuntos que se iban planteando. Cada día, las mujeres pudieron lanzar sus preguntas, comentar situaciones que han vivido en sus relaciones de pareja y dar su opinión sobre los temas tratados.

¡Gracias a todas por venir!

 

El taller está encuadrado dentro del Programa de Atención Psicosocial para Mujeres Inmigrantes, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

 

Reunión de mujeres: fiesta de verano

Este martes hemos celebrado la fiesta de verano de las actividades del Área de Mujer de Procomar Valladolid Acoge.

Antes de la charla compartida con música y merienda hubo una ronda de balance personal de los momentos compartidos.
Las palabras fueron de agradecimiento, alegría, crecimento, fortaleza y valentía.

Con las vacaciones descansamos un poco la intensidad de la programación, pero todos los miércoles estas mujeres seguirán reuniéndose para hacer labores, y tendremos también algún taller de informática y relajación antes de la «vuelta al cole».

IMG-20160624-WA0000.jpg