Talleres Zaida | En verano, Zaida estival

Durante este verano, dentro del proyecto «Zaida, la mujer que crece» hemos desarrollado los talleres Zaida Estival, en los que las madres y los niños participantes han aprendido a ser ordenados, a ser creativos y a disfrutar de las actividades que realizan, expresando sus emociones a través del juego en diversidad. Actividades como manualidades, construyendo figuras en papel y origami, títeres, cuentacuentos, cine educativo y actividades al aire libre les han aportado un verano muy divertido en familia. ¡Gracias por venir!

Estos talleres se enmarcan dentro del Programa «Zaida, la mujer que crece», financiado por el Excmo. Ayuntamiento de Valladolid.

Escuela Intercultural de Verano 2022

Durante el mes de julio hemos desarrollado, un año más, nuestra Escuela Intercultural de Verano, un espacio para fomentar la integración cultural, el respeto y la tolerancia dirigido a los más pequeños/as donde se combina el apoyo escolar con actividades de ocio, deportivas, salidas y visitas de interés. En esta edición de 2022, que ha tenido lugar entre el 4 y el 29 de julio, el Colegio Nuestra Señora de Lourdes ha sido el lugar de encuentro donde cada mañana los y las más peques se han reunido para aprender, divertirse y hacer nuevos amigos/as. A lo largo de las cuatro semanas un total de 32 niños y niñas de entre 3 y 12 años han disfrutado de apoyo escolar adaptado a su edad y curso, de talleres lúdicos y creativos, de actividades deportivas y de excursiones a lugares como el Campo Grande, el Museo Miguel de Cervantes, el Museo de Ciencias del Colegio García Quintana, la Biblioteca de Castilla y León, la Academia de Caballería… El grupo ha tejido además lazos de amistad y algunos/as se han vuelto inseparables. Y como pasa siempre…¡se ha hecho cortísimo! Queremos dar las gracias a todas las personas que han hecho posible la Escuela un año más, y a los monitores y voluntarios/as por su dedicación.

¡Hasta el año que viene!

Talleres y visitas culturales: las actividades del grupo de mujeres del Centro AIA durante los últimos meses

En los pasado meses las mujeres de nuestro Centro AIA de Refuguio han disfrutado de diferentes actividades socioculturales con el objetivo de aprender, compartir espacios de ocio, mejorar la convivencia entre las residentes o conocer mejor el nuevo entorno para favorecer su inclusión social.

En el mes de marzo el cuidado de las plantas fue protagonista en un taller sobre jardinería y en el que aprendieron cómo crear un huerto en casa. Tras las explicaciones teóricas sobre el cuidado de las plantas, las mujeres plantaron distintas semillas de plantas aromáticas en macetas recicladas que ellas mismas habían decorado con pintura acrílica.

macetas-3

Una actividad en la que además de relajarse se apostó por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

A principios de abril realizaron un taller de muralismo, una actividad surgida a raíz del taller de jardinería, con el objetivo de realizar coloridos murales que sirvieran de decoración y acompañamiento de los cultivos en el patio donde se colocaron las macetas.

Mediante una lluvia de ideas planificaron cómo sería el diseño del mural, y posteriormente fueron pintandolo con colores vivos, sin olvidar plastificarlo al final para que resista estar en el exterior.

Llegó mayo y con él la creación de manualidades, gracias a un taller de pulseras de lana. En él se eseñó el arte de los nudos con el uso de material artesanal, con el fin de las mujeres pasaran un rato entretenido, mejorasen su creatividad y fortaleciesen sus relaciones.

En julio el reciclaje ha entrado de lleno en el Centro gracias a un taller teórico-práctico en el que tras explicar unas nociones básicas sobre reciclaje (colores de los contenedores, separación de los residuos, importancia de separar…)

se han utilizado recortables para que las mujeres colocasen en una pizarra cada residuo en su contenedor correspondiente, con el objetivo de fomentar así un estilo de vida ecológico y respetuoso con el entorno.

Además, durante varias semanas se estuvo llevando a cabo el taller de cocina «Superchefs junior», una forma divertida de enseñar a los más pequeños del Centro a disfrutar con la preparación de recetas fáciles y de aprender un estilo de vida saludable. En clases semanales prepararon platos y se familiarizaron con las elaboraciones típicas de nuestro país.

Por otro lado, además de los talleres y actividades en el propio Centro, se han realizado distintas visitas y excursiones por la ciudad y la provincia. En abril el grupo de mujeres se fue hasta Medina del Campo para conocer el Castillo de la Mota, una fortaleza defensiva del s.XI que es una de las construcciones más emblemáticas de la provincia de Valladolid.

En mayo hicieron una salida al Parque Ribera de Castilla, uno de los espacios verdes más grandes de la ciudad. Allí practicaron deportes como fútbol, baloncesto, voleibol. Un momento de desconexión y diversión para incentivar un estilo de vida saludable.

En junio la Asociación Casa de la India nos recibió para celebrar un taller de yoga, música y danza impartido por el grupo Kathak shivoham, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del yoga.

EMPLEA: AQUÍ ESTAMOS, ALLÍ VAMOS

Esta semana alguna de las mujeres del grupo eMplea se han reunido para trabajar sus
objetivos profesionales en un taller que pretendía analizar desde donde partimos, cuáles
son nuestras competencias, nuestras cualidades, nuestros valores, fortalezas y debilidades para saber qué necesitamos para llegar allí donde queremos llegar.


Un esfuerzo de análisis y de visualización de futuro que han realizado estas mujeres en grupo. Un grupo de mujeres muy diversas en experiencias, culturas, bagaje, situación
personal…pero con un objetivo común: crecer. Las mujeres han resaltado la importancia de sentir que son ellas quienes manejan su vida, que toman por si mismas las decisiones y aceptan las consecuencias; algunas ya tienen ese objetivo cumplido y otras empiezan a caminar. Como siempre el trabajo en grupo nos permite desarrollar otras habilidades como la escucha, la empatía, la gestión emocional…pero el mayor beneficio es ese “chute” de autoestima; de saber que otras ven en nosotras cualidades que a veces no nos reconocemos. Desde Procomar Valladolid Acoge damos las gracias a todas las mujeres participantes en el programa eMplea de Red Acoge por su gran capacidad de ayuda, por tener tan integrada la importancia de ser unas apoyo para las otras. ¡Así da gusto acompañar a este grupo!

El programa eMplea de Red Acoge está financiado por el Ministerio de Asuntos sociales y Agenda 2030 y la Fundación Iberdrola

Hablamos con Jóvenes de la Parroquia de la Inmaculada sobre Igualdad de Trato y proceso migratorio

El pasado domingo 20 de febrero nos acercamos desde el programa de «Promoción de la igualdad de trato y lucha contra la discriminación y los discursos y delitos de odio» de Red Acoge, a la parroquia de la Inmaculada de Valladolid para compartir un rato con un grupo de jóvenes interesados en conocer la situación de la población migrante de la ciudad.


En primer lugar han conocido el trabajo que desde la entidad se desarrolla en las distintas áreas también hemos reflexionado sobre estereotipos prejuicios y las dificultades que se encuentran las personas migrantes en su proceso. Pero sin duda la parte más vivencial de la sesión ha sido poder contar con Sofía y Oksana dos mujeres ejemplo de resiliencia que han compartido con este grupo como ha sido su proceso migratorio, las dificultades, las ayudas y su lucha contra las etiquetas y los prejuicios a favor de la integración. Los/as participantes han mostrado mucho interés realizando preguntas y queriendo conocer más acerca de nuestro trabajo y sobre todo ha supuesto un ejercicio de empatía y de cercanía con la realidad y la crudeza de los procesos migratorios.

Agradecemos a la Parroquia de la Inmaculada su interés y su excelente trato en esta
jornada. Y por supuesto gracias a Oksana y Sophia por su generosidad en compartir su
experiencia vital y ayudarnos en la lucha por la igualdad de trato.
¡Gracias!

Talleres Zaida | Noviembre: mes de la educación jurídica

Finaliza el mes de noviembre y dentro del programa Zaida “La mujer que crece” la temática que hemos tratado ha sido la educación jurídica, bajo el título Zaida EQual. En ellos las mujeres participantes han aprendido sobre los primeros pasos en España (Guía del inmigrante), la nueva Ley de la vivienda, derechos y obligaciones ciudadanas, diferentes trámites (electrónicos) y procedimientos documentales y diversidad e igualdad de oportunidades. Como siempre los hemos desarrollado en el Centro de Iniciativas Ciudadanas Segundo Montes, en Delicias, que se ha convertido a lo largo de estos últimos meses en un espacio para aprender, mejorar el idioma castellano y estrechar lazos de amistad. Además, este mes nos reunimos con el grupo de mujeres del Centro AIA en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un encuentro donde las participantes conmemoraron el 25N creando mensajes de apoyo para las mujeres que están viviendo violencia de género. Cerramos así el último mes temático de talleres, a punto de finalizar la edición de 2021 del proyecto, ya que en diciembre celebraremos una fiesta de despedida que servirá de cierre.

Estos talleres se enmarcan en el proyecto ‘Zaida, la mujer que crece’, financiado por el Excmo. Ayuntamiento de Valladolid.

Desarrollamos nuestras habilidades personales para la búsqueda de empleo

Cerramos el mes de octubre impartiendo un taller a 9 mujeres que se acaban de incorporar al programa y que buscan la mejora de habilidades para el empleo. «Desarrollo personal en la búsqueda de empleo» se ha llamado esta formación, de tres días de duración, que han sido muy intensos y provechosos. Lo primero ha sido hacer un autoconocimiento de nosotras mismas: para ello hemos utilizado la herramienta DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), practicando los agradecimientos, la línea de la vida, descubriendo qué es la autoestima y estrategias para mantenerla «en forma». El segundo día la comunicación asertiva y la inteligencia emocional fueron los conceptos claves a entender, observar y desarrollar en nuestras relaciones intra e interpersonales. Finalizamos el taller comprendiendo la importancia de la diversidad y la igualdad hacia la no discriminación a todos los niveles y en todos los ámbitos, principalmente en el acceso al empleo, el mantenimiento del empleo y en la empresa. Cada una de las participantes rellenó su IKIGAI pensando y reflexionando de una manera excelente. Enhorabuena a todas por vuestro interés. Gracias por vuestra escucha activa y por centrar el 100% de la atención en las clases.

En el programa de Refugio recorremos la ciudad en el bus turístico

El sábado 21 de agosto dedicamos la mañana a descubrir Valladolid sobre ruedas: montados en el bus turístico de la ciudad. Durante cincuenta minutos fuimos disfrutando de una ruta con comentarios que nos enseñó los lugares principales del casco histórico, como Recoletos, Caballería, la Rosaleda, el Palacio de Fabio Nelli, San Pablo, Iglesia de San Agustín, Palacio de los Vivero, Monasterio de las Huelgas Reales, Chancillería, Portugalete, Catedral, Iglesia de la Magdalena, Santa Cruz… Y, aprovechando esta ruta, al bajar nos fuimos hasta la Casa-Museo Cervantes, para ver de cerca el lugar donde vivió el gran escritor autor de El Quijote. Una mañana en la que el tiempo nos acompañó mientras disfrutamos de un paseo veraniego descubriendo más de la ciudad.

Esta actividad se enmarca dentro del programa Sistema de Acogida de Solicitantes de Protección Internacional, financiado por MISSM.

Talleres Zaida | Agosto: mes de la alimentación

Durante el mes de agosto se han desarrollado talleres (martes y jueves) con la temática Zaida Orgánica – alimentación saludable y actividad física donde las usuarias han aprendido sobre los hábitos de vida saludables, la prevención de enfermedades, consejos útiles sobre nutrición, el etiquetado nutricional, el origen de los alimentos hasta su procesamiento y consumo así como recetas de cocina con productos frescos y de temporada teniendo como modelo la pirámide Delta de la alimentación. Estas actividades han sido reforzadas de ejercicios de aprendizaje del idioma como el vocabulario culinario, la lista de la compra y productos frescos de temporada. En cuanto a la actividad física, hemos realizado un taller de movimiento expresivo y algunas caminatas por el barrio. Hemos cerrado el mes con visitas a tiendas y mercados de proximidad donde apostamos por la compra y el consumo local. Además, desde el periódico El Norte de Castilla se acercaron para realizar una entrevista a nuestro grupo de mujeres Zaida con el objetivo de conocer un poco más del proyecto, podéis ver más aquí: https://bit.ly/2V5fxFu

Gracias a todas por vuestra participación y ganas, ¡seguimos en septiembre!

Estos talleres se enmarcan en el proyecto Zaida, la mujer que crece, financiado por el Excmo. Ayuntamiento de Valladolid.