En los pasado meses las mujeres de nuestro Centro AIA de Refuguio han disfrutado de diferentes actividades socioculturales con el objetivo de aprender, compartir espacios de ocio, mejorar la convivencia entre las residentes o conocer mejor el nuevo entorno para favorecer su inclusión social.
En el mes de marzo el cuidado de las plantas fue protagonista en un taller sobre jardinería y en el que aprendieron cómo crear un huerto en casa. Tras las explicaciones teóricas sobre el cuidado de las plantas, las mujeres plantaron distintas semillas de plantas aromáticas en macetas recicladas que ellas mismas habían decorado con pintura acrílica.
Una actividad en la que además de relajarse se apostó por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
A principios de abril realizaron un taller de muralismo, una actividad surgida a raíz del taller de jardinería, con el objetivo de realizar coloridos murales que sirvieran de decoración y acompañamiento de los cultivos en el patio donde se colocaron las macetas.
Mediante una lluvia de ideas planificaron cómo sería el diseño del mural, y posteriormente fueron pintandolo con colores vivos, sin olvidar plastificarlo al final para que resista estar en el exterior.
Llegó mayo y con él la creación de manualidades, gracias a un taller de pulseras de lana. En él se eseñó el arte de los nudos con el uso de material artesanal, con el fin de las mujeres pasaran un rato entretenido, mejorasen su creatividad y fortaleciesen sus relaciones.
En julio el reciclaje ha entrado de lleno en el Centro gracias a un taller teórico-práctico en el que tras explicar unas nociones básicas sobre reciclaje (colores de los contenedores, separación de los residuos, importancia de separar…)
se han utilizado recortables para que las mujeres colocasen en una pizarra cada residuo en su contenedor correspondiente, con el objetivo de fomentar así un estilo de vida ecológico y respetuoso con el entorno.
Además, durante varias semanas se estuvo llevando a cabo el taller de cocina «Superchefs junior», una forma divertida de enseñar a los más pequeños del Centro a disfrutar con la preparación de recetas fáciles y de aprender un estilo de vida saludable. En clases semanales prepararon platos y se familiarizaron con las elaboraciones típicas de nuestro país.
Por otro lado, además de los talleres y actividades en el propio Centro, se han realizado distintas visitas y excursiones por la ciudad y la provincia. En abril el grupo de mujeres se fue hasta Medina del Campo para conocer el Castillo de la Mota, una fortaleza defensiva del s.XI que es una de las construcciones más emblemáticas de la provincia de Valladolid.
En mayo hicieron una salida al Parque Ribera de Castilla, uno de los espacios verdes más grandes de la ciudad. Allí practicaron deportes como fútbol, baloncesto, voleibol. Un momento de desconexión y diversión para incentivar un estilo de vida saludable.
En junio la Asociación Casa de la India nos recibió para celebrar un taller de yoga, música y danza impartido por el grupo Kathak shivoham, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del yoga.