Red Acoge agradece a las personas voluntarias su labor para construir una sociedad más justa

En el Día Internacional del Voluntariado no queremos dejar pasar la oportunidad de dar las gracias y reconocer la participación ciudadana de todas las personas que día a día entregan su tiempo y compromiso a la sociedad y, más concretamente, a la población migrante en nuestras organizaciones federadas.

 El voluntariado de las organizaciones federadas de Red Acoge representa el motor y la identidad de compromiso de transformación social desde un enfoque de derechos por la que aboga Red Acoge. Por este motivo desde el equipo de Red Acoge queremos agradecer a todas las personas voluntarias que siguen remando con fuerza para construir una sociedad más justa y respetuosa con los derechos humanos, trabajando por la justicia social y acompañando a las personas en la defensa de sus derechos y en su capacidad para mejorar su calidad de vida personal, social y comunitaria.

Día Internacional del Voluntariado 2021

En  Procomar Valladolid Acoge celebramos el Día Internacional del voluntariado, este año con el lema

¡Siempre creciendo!

  • En amistades
  • En el desarrollo de capacidades y habilidades
  • En autoestima
  • En valores
  • En dar y recibir
  • En generosidad
  • En empatía
  • En compromiso
  • En sensibilidad por los problemas sociales
  • En implicación, sentirse parte de algo
  • En defensa de los derechos humanos
  • En igualdad
  • En honestidad
  • En tolerancia
  • En diversidad
  • En esa utopía que es querer cambiar el mundo y sentirse agente del cambio….

Dicen los expertos/as que practicar estas habilidades y valores mejora la salud, disminuye los sentimientos depresivos y las tasas de mortalidad y muchos beneficios más. En conclusión… ¡hacer voluntariado es muy saludable! Sigamos trabajando, repartiendo y recibiendo la riqueza del voluntariado, y por supuesto

     ¡Siempre creciendo!

En la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas

Gracias a todos los voluntarios y voluntarias que creéis en el proyecto y compartís los valores de Procomar Valladolid Acoge, ¡Gracias por ser tan saludables!

Feliz día del Voluntariado

30º Aniversario de Red Acoge | Treinta años de historia compartida

Este año nuestra federación, Red Acoge, cumple 30 años de trayectoria. Treinta años trabajando en la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas y contribuyendo a su inclusión en la sociedad a través de la igualdad de oportunidades, la integración sociolaboral y la participación. Desde 1991 diferentes organizaciones han ido uniéndose a la federación- nosotros nos incorporamos allá por 1994– hasta llegar a las 20 que hoy la conformamos, trabajando de manera coordinada y sin dejar de crecer.

Para conmemorar esta fecha señalada el pasado fin de semana se celebró un evento de aniversario en San Lorenzo del Escorial (Madrid) al que acudimos representantes de cada una de las organizaciones. Daniel Ibarz, el presidente actual de la Federación abrió el acto, en el que también se contó con la presencia del secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea. Podéis ver el acto completo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=fSmvqWXuAs8 Durante un día y medio compartimos impresiones, anécdotas y experiencias, y hemos conocido más a fondo el trabajo que realizamos en los programas y áreas de las entidades. Como cierre del evento, cada una de las organizaciones recibimos una placa conmemorativa.

Además, se ha elaborado este vídeo en el que diferentes personas que integran Red Acoge (personal técnico, voluntarios/as y usuarios/as) explican qué supone para ellos/as la pertenencia a la Red, cuál ha sido la trayectoria de las organizaciones dentro de la federación, o los retos futuros que quedan por alcanzar. En él podeis escuchar la experiencia con la Red de algunas personas que forman parte de Procomar Valladolid Acoge: Marta G. (coordinadora de la entidad), Rosa S. (voluntaria) y Judith C. (usuaria de nuestros programas).

Somos Red Acoge y llevamos 30 años construyendo red. Seguiremos avanzando en nuestro compromiso con las personas migrantes por una sociedad más igualitaria.

Despedimos a Pedro Castrillo recordando todo lo bueno que nos enseñó

Queremos hacer un pequeño homenaje de despedida a Pedro Castrillo, socio de Procomar Valladolid Acoge desde los inicios de nuestra entidad, que recientemente ha emprendido su último viaje. Un hombre extremadamente comprometido, honesto y bondadoso. Un hombre que durante décadas se ha entregado en cuerpo y alma a la ayuda y defensa de las personas que más lo necesitan, sin hacer grandes alardes, construyendo día a día, estando siempre disponible para echar una mano allí donde hiciera falta, aportando el granito de arena que marca la diferencia. Han sido muchos, muchos años de colaboración, de apoyo, de entrega desinteresada. Si algo ha definido a Pedro ha sido su compromiso con mayúsculas, pero también destacaba en él su energía inagotable, su vitalidad y su optimismo, una alegría que contagiaba allí donde iba: era una de esas personas con las que es un placer tratar. Estaremos siempre agradecidos de haber podido contar con él para trabajar conjuntamente a la hora de construir una sociedad mejor, así como a su mujer e hijos, quienes también compartían su afán por ayudar a los demás y le acompañaban en su labor. Gracias por enseñarnos el camino de la solidaridad y por hacernos mejores a través de tu legado.

De parte de todo el equipo de nuestra Asociación queremos enviar un fuerte y afectuoso abrazo a sus familiares, amigos y conocidos.

Red Acoge presenta su IV Índice de la Diversidad e Inclusión (D&I)

Red Acoge ha presentado los resultados del IV Índice de Diversidad, este año de forma diferente dadas las especiales circunstancias en las que nos encontramos debido a la pandemia. En la presentación virtual han estado presentes las empresas participantes en esta edición y también las que forman parte de la RED+D.

“El Índice D&I es una herramienta única para gestionar el desarrollo de la diversidad en una empresa con el objetivo de avanzar en espacios laborales más igualitarios y justos para todas”, apuntó Lucia Maquieira, Directora de Red Acoge.

La gestión de la diversidad cultural es la clave del éxito para cualquier empresa tal como se recoge en el informe y ha puesto de manifiesto María Alonso, Responsable de Gestión de la Diversidad y Empresa en Red Acoge, durante la presentación,  las claves para seguir avanzando son las siguientes:

  • La diversidad cultural como eje vertebrador de la inclusión, la suma de las distintas dimensiones culturales aporta cohesión dentro de los grupos humanos
  • Compromiso con el Desarrollo Sostenible, la diversidad cultural contribuye directa e indirectamente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • La diversidad es el camino para la excelencia empresarial, la gestión de las diferencias es una necesidad para las organizaciones que quieran ser competitivas y excelentes
  • Liderazgo inclusivo, realizar una buena gestión partiendo de la igualdad y la no discriminación, en todos los niveles de responsabilidad.
  • De la voluntariedad a la obligación legal, la normativa europea, local y estatal nos ayuda a definir unas líneas rojas que no admiten retroceso. Y como ejemplo La Ley de Información no financiera y diversidad.
  • Medir para seguir avanzando, las motivaciones pueden ser diferentes para medir pero cada vez más empresas quieren medir el avance que han experimentado participando en el informe del Índice de Diversidad e Inclusión.
El área de gestión de la diversidad en las empresas de Red Acoge cuenta con más de 10 años de experiencia, y con 63 compañías dentro del programa, que se han comprometido de manera pública con la importancia de incorporar trabajadores y trabajadoras de distintas edades, orígenes, nacionalidades, etnias, religiones culturas. Para llevar a cabo un análisis exhaustivo y eficaz de la gestión de la diversidad empresarial, la federación elabora desde 2016 el Índice D&I, un instrumento que mide el progreso de la multiculturalidad en los entornos laborales y en el que han participado más de 97 empresas y en el año 2019, han participado 42 organizaciones de diferentes localizaciones, dimensiones y sectores.

Este martes, la Federación ha reconocido a las cinco primeras empresas del ranking: Gioseppo, Correos, Sodexo, Admiral Seguros y MSD Animal Health Salamanca.

Para cerrar la jornada se ha preguntado a las empresas participantes en qué medida la participación en el Índice les ha ayudado a la implantación de medidas para gestión de la diversidad en su entorno y Laura de Vega, de la empresa Aquona ha señalado como participar en el Índice les ha ayudado a la hora definir su plan estratégico y que el acompañamiento de Red Acoge a través de la formación y la participación en el índice ha sido clave.

 

Podéis descargar el Índice aquí

EbwZDB3XQAI33YQ

Día Internacional del Voluntariado 2019

El pasado día 5 de diciembre se celebró a nivel internacional el Día del Voluntariado. Un día dedicado a todas aquellas personas que prestan su tiempo y su voluntad para ayudar a otros. Y desde Procomar, como cada año, quisimos celebrarlo organizando una merienda junto a todos y todas nuestros voluntarios y voluntarias. Reunidos/as en torno a una mesa llena de dulces y aperitivos reímos, compartimos anécdotas e hicimos balance del año.

Y este año, además, quisimos agradecerles su labor con un detalle especial: un pequeño cuaderno de viaje que hemos diseñado con cariño y al que hemos llamado «Voluntarieando«. Una libreta con frases dedicadas a la labor de todos ellos/as que les recuerde lo importante de su dedicación y su compromiso. Y es que, como hemos dicho más veces, ser voluntario/a es mucho más, es recibir más de lo que das.

GRACIAS a todos/as nuestros voluntarios por el granito de arena que ponéis.

¡Hasta el año que viene!

día internacional del voluntariado

Taller formativo de voluntariado | Resolución de conflictos

Ayer por la tarde los voluntarios y voluntarias de Procomar tuvieron una cita en nuestra aula. Además de para encontrarnos de nuevo tras algunos meses, el objetivo de la quedada fue disfrutar de un taller formativo sobre resolución de conflictos de la mano de Carmen Muñumer, psicóloga de nuestra entidad. Un tema muy interesante ya que los conflictos pueden surgir en cualquier relación interpersonal de nuestro día a día y están presentes en nuestra vida. «Los conflictos además de inherentes al ser humano son posibles en el desarrollo de nuestra labor como voluntarios/as» apuntaba Carmen para abrir el taller. Y es que como voluntarios y voluntarias, atendemos a muchas personas distintas, con situaciones personales muy concretas, con visiones diferentes, con las que puede surgir un conflicto en un momento determinado. «Según los prejuicios, experiencias propias… vemos conflicto o no. Depende deEncuentro formativo voluntariado nuestro punto de vista, del contexto, de muchas variables» explicaba nuestra compañera mientras entre todos comentábamos una imagen compuesta de múltiples figuras ocultas. Cada uno y una de nosotros/as veía formas diferentes en la imagen y la descubría al resto, demostrando que existen distintas formas de percibir una realidad y todas ellas son válidas. El siguiente paso estaba claro; una vez identificado el conflicto, ¿cómo resolverlo? «Hay que cambiar el enfoque, ampliar nuestra perspectiva, ponernos en el lugar del otro para poder ver lo que él ve» indicó Carmen. En una diapositiva se mostraban los estilos de negociación frente a un conflicto que se fueron detallando uno a uno entre todos: negociar, conciliar, evitar, competir, colaborar… La resolución de un conflicto es un proceso de varias fases, en el que la actitud más valiosa es la asertividad. «La asertividad no es una habilidad con la que el humano nazca sino que hay que entrenarla. Tiene mucho que ver con empatizar y se entrena cambiando puntos de vista, entendiendo el contexto temporal, poniéndonos en el lugar de la otra persona, teniendo visión de conjunto». 

Tras la teoría llegó la hora de poner en práctica  lo aprendido mediante varios ejemplos de conflictos que pueden surgir en el desarrollo de la labor de voluntariado y entre los allí presentes se fue poniendo en común cómo debería actuarse en cada uno de ellos. Carmen nos recordó que los voluntarios son la red de confidencia de muchas personas, que crean un gran vínculo de confianza con la persona que les atiende cada semana. «No olvidéis que la base de una entidad son los voluntarios. Vuestra labor es imprescindible». Así cerraba nuestra compañera un taller muy participativo y didáctico.

¡Gracias a tod@s por venir!

Finaliza nuestro 12º Ciclo de Cine Intercultural con éxito de asistencia

Un año más llega a su fin el Ciclo de Cine Intercultural y de Defensa de los Derechos Humanos. Y ya van doce. Doce años en los que desde Procomar Valladolid Acoge apostamos por poner en valor la interculturalidad y fomentar la diversidad a través de la gran pantalla. A través de personajes que nos acercan realidades, otras realidades, que muchas veces nos son desconocidas pero que forman parte de nuestro mismo mundo. Con el objetivo de visibilizar estas realidades y acercarlas al público vallisoletano de una manera amplia hemos proyectado cada una de las películas en un Centro Cívico distinto cada semana, para así poder llegar a vecinos y vecinas de diferentes zonas de la ciudad (y sabemos que muchos/as nos han acompañado todos los lunes sin falta, recorriendo cada uno de los centros, ¡gracias!). A lo largo de cuatro semanas más de 810 personas han llenado las salas de los Centros Cívicos Bailarín Vicente Escudero, Rondilla, Canal de Castilla y Zona Este, que se han convertido en espacio de encuentro y reflexión.

En esta duodécima edición las películas escogidas han sido Green Book, De la India a París en un armario de Ikea, El Cuaderno de Sara y Les invisibles. Con esta última, un film en clave de mujer, clausuramos ayer el Ciclo coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia de Género. Cuatro largometrajes que nos han enseñado el valor de la empatía o la resiliencia, que nos han mostrado la cara más feroz del racismo, la necesidad de la cooperación… y con las que hemos vivido aventuras en África o India. Películas que ponen en el centro a personas de distintas culturas y procedencias y nos trasladan sus temores, dificultades, esperanzas y sueños, permitiéndonos ponernos en su piel.

Queremos agradecer a la Obra Social La Caixa por financiar este proyecto y hacerlo posible un año más, al Ayuntamiento de Valladolid y a los Centros Cívicos por su colaboración, y por supuesto, a todos los ciudadanos y ciudadanas que han asistido.

¡Hasta el próximo año!

XII Ciclo de Cine Intercultural

Reunión formativa de voluntarios sobre Inmigracionalismo | Diciembre 2018

Ayer por la tarde en nuestra sede tuvo lugar el último encuentro del voluntariado del año. El bonito vídeo dedicado a todos nuestros voluntarios/as que hicimos para conmemorar el pasado día 5 de Diciembre el Día Internacional del Voluntario sirvió de pistoletazo de salida para una reunión formativa sobre Inmigracionalismo, uno de los programas que desarrollamos en nuestra entidad. Y es que queremos que, poco a poco, todos los voluntarios/as conozcan los programas y proyectos que desarrollamos en Procomar de la mano de cada técnico. Ayer,   nuestra compañera Silvia, periodista y técnico de Inmigracionalismo, fue la encargada ayer de acercarnos este proyecto.

Pero, ¿qué es eso del Inmigracionalismo? Reunión-formativavoluntariado.pngProbablemente la  mayoría de vosotros/as habréis visto en las noticias cómo la información relativa a inmigrantes se reduce a sucesos, llegadas en patera, o saltos a la valla; cómo en muchas ocasiones estos acontecimientos son narrados con términos alarmistas como “oleada”, “avalancha”, “asalto”; cómo se criminaliza a personas de un origen concreto al indicar su nacionalidad, étnia o color de piel cuando no es necesario para comprender la información; cómo se trata a las personas que llegan a nuestro país como cifras y números, deshumanizándolas y reduciéndolas a simples datos. Y cómo vosotros y vosotras, como voluntarios de nuestra entidad, que estáis en contacto permanente con personas inmigrantes, observáis una realidad muy distinta y diversa. A este sensacionalismo en las noticias sobre inmigración es a lo que nos referimos cuando hablamos de Inmigracionalismo. Y en Red Acoge llevan desde 2014 visibilizando este tratamiento distorsionado que se hace a través de los medios. Mediante ejemplos prácticos pudimos ver esos “errores inmigracionalistas” que día a día se cuelan en la información que nos llega y que construye una imagen distorsionada.

Tras la charla formativa llegó el momento de celebrar y agradecer  la gran labor que realizan a todos los asistentes, y así entre pastas y polvorones compartimos experiencias y nos despedimos hasta el año que viene.

¡Gracias voluntarios/as y felices fiestas!