PROCOMAR Valladolid Acoge

Asociación de Apoyo a Inmigrantes

PROCOMAR Valladolid Acoge

Red Acoge muestra testimonios de personas migrantes en la exposición fotográfica ‘Vidas Migrantes’ para conmemorar el 21 de marzo

En el Día contra la discriminación racial desde Red Acoge queremos mostrar los actos de lucha cotidiana de las personas migrantes en el Estado español y para ello compartimos diferentes testimonios de la exposición fotográfica Vidas Migrantes, de Olmo Calvo.

1. Nicole Ndogala, es defensora de derechos humanos y directora de la Asociación Karibu

2. Sidi Talebbuia es abogado: «pensé que la manera de aportar a la sociedad y a la causa era adquiriendo conocimientos para defender los Derechos Humanos»

3. Rafaela Pimentel lleva 30 años dedicándose al empleo doméstico y luchando por los derechos de las Trabajadoras Del Hogar, y especialmente de las migrantes.

4. Mercy Bustos es actriz y está inmersa en proyectos artísticos que tratan de desmembrar el racismo.

5. Malick Gueye, forma parte del Sindicato de Manteros de Madrid

6. Alicia Madueño, activista en la Asamblea de Vivienda de Usera en Madrid, una de las plataformas que lucha por el derecho a una vivienda digna.

7. Ramtin Zigorat, trabaja en un ONG acompañando a juventud migrante y refugiada y, al mismo tiempo, mantiene su activismo por los derechos humanos en Irán.

8. Tania Sultana, forma parte de Valiente Bangla, un colectivo social que asesora a personas extranjeras en la regularización de su situación administrativa, son una voz clave en reivindicaciones sociales.

9. Ayham Al Sati, periodista Sirio, sigue confiando en la información como un bien de utilidad pública y social, por ello ha creado con tres compañeros Baynana.

10. Bao Zhu ‘Paula’, llegó desde China en 1993, regenta un bar en el mercado municipal Tirso de Molina que se ha convertido en un lugar de encuentro para el vecindario.

11.Yackelin Martínez, llegó a España hace un año, actualmente trabaja cuidando a personas mayores y forma parte del grupo de Salamanca de la Red de Jóvenes de Red Acoge

Esto es solo una pequeña muestra de los relatos que se tejen en nuestras vidas, en nuestros barrios y en nuestra historia, que nos recuerda la importancia de la acogida y la defensa de DDHH, y pretende aportar en la lucha para la eliminación de la discriminación racial.

Descubre la exposición y lee los testimonios aquí https://www.nodiscriminacion.org/exposicion-vidas-migrantes/

Finaliza nuestro XV Ciclo de Cine Intercultural

La semana pasada despedimos la decimoquinta edición de nuestro Ciclo de Cine Intercultural y de Defensa de los Derechos Humanos. Y lo hicimos con un resultado muy positivo: 580 personas asistieron a los Centros Cívicos los lunes para acecarse al mejor cine en clave intercultural.

Se trata de un espacio de encuentro que surgió para acercar a la ciudadanía películas premiadas que tratan sobre migración, interculturalidad, historias de vida… con el objetivo de propiciar la reflexión y la concienciación de la diversidad de las realidades migratorias. Como en años anteriores, las películas se han proyectado los lunes de noviembre a las 19h en un Centro Cívico diferente cada semana, para llegar a más vecinos/as de la ciudad (C.C. Bailarín Vicente Escudero, C.C Pilarica y C.C Integrado Zona Este). Este 2021 las películas seleccionadas han sido «Adú» (2020) de Salvador Calvo, «Aquí y allá» (2012) de Antonio Méndez, «Fahim» (2019) de P.F. Martin Laval y «Parásitos» (2019) de Bong Joon Ho.

Cada día, ntes del comienzo de las cintas se ha hecho una breve presentación de nuestra Asociación por parte de dos miembros de la Junta Directiva, Roberto Aguado y Fernando Nicolás.

Queremos agradecer a todos y todas aquellas personas que os habéis acercado a descubrir otras realidades de la mano del séptimo arte . Gracias también a la Fundación ‘la Caixa’ por financiar el Ciclo y al Ayuntamiento de Valladolid y los Centros Cívicos por su colaboración, así como a todos/as los que han colaborado para hacer posible el Ciclo.

Hasta el año que viene.

RED ACOGE PIDE QUE SE RESPETE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y RECLAMA A LA UE Y A ESPAÑA QUE FACILITEN LA SALIDA SEGURA DESDE UCRANIA Y LA ACOGIDA A PERSONAS REFUGIADAS

Desde Red Acoge condenamos enérgicamente la ocupación de Ucrania por parte de la Federación de Rusia y recordamos a las partes del conflicto que los ataques contra la población y las infraestructuras civiles, así como los ataques indiscriminados, están prohibidos por el derecho internacional humanitario y pueden constituir crímenes de guerra.

El rápido deterioro de la situación, como consecuencia de las acciones militares llevadas a cabo por Rusia en Ucrania, ha provocado que cientos de miles de personas – cifradas ayer por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en más de 100.000- se vean obligadas a huir de sus hogares hacia el interior del país o a buscar refugio en otros países.

Ante la inminente crisis de desplazamiento forzado reclamamos a los Gobiernos de los países vecinos que dejen abiertas sus fronteras y que la Unión Europea facilite vías seguras para las personas que buscan seguridad y protección. Entre estas vías que reclamamos se encuentran los corredores humanitarios y la protección inmediata y de carácter temporal para las personas desplazadas aplicando la Directiva 2001/55/CE, que permite conceder una protección temporal de forma inmediata a las personas que llegan a la UE cuando se produce una gran afluencia de personas solicitantes de asilo.

Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional y, a la europea en particular, para que despliegue medidas urgentes que garanticen y protejan los derechos de la población civil en cualquier situación de desplazamiento forzado y su acogida en condiciones adecuadas.

Día Internacional de las Personas Migrantes 2021

Hoy 18 de diciembre nos sumamos a la celebración del Día Internacional de las Personas Migrantes recordando que según el informe de 2020 sobre migraciones en el mundo de la OIM, se estima que hay un total de 272 millones de personas migrantes (el 3,5% de la población del planeta), 51 millones más que hace justo una década. De ellos, casi 80 millones son desplazados forzosos según datos de ACNUR. Hay miles de motivos por los que una persona decide abandonar su país –o es forzada a hacerlo-. En este día queremos visibilizar algunos de estos motivos bajo el lema “Yo Migro Porque”, incidiendo en que la libre circulación es un derecho recogido y protegido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y  en que la migración es una realidad inherente al ser humano, que siempre ha existido a lo largo de la historia y que seguirá existiendo. Desde nuestra entidad continuaremos trabajando en el apoyo, asesoramiento y defensa de los derechos de las personas migrantes para conseguir su plena inclusión en la sociedad. Porque somos brazos abiertos y acogida. Somos ACOGE.

Día Personas migrantes

VER VÍDEO

Conmemoramos el Día Contra la Discriminación Racial 2021 con un vídeo imaginando un mundo sin racismo

El 21 de marzo se celebra a nivel mundial el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. Una fecha elegida por la ONU en 1966 en recuerdo de la matanza de manifestantes que protestaban contra el apartheid. Hoy, décadas más tarde, miles de personas en todo el mundo siguen sufriendo discriminación por motivos raciales. ¿Qué sucederá el día que no exista el racismo? En Procomar Valladolid Acoge hemos preguntado a las personas que atendemos en nuestra entidad cómo se imaginan ese día. Con sus aportaciones hemos elaborado un vídeo que esperamos que invite a la reflexión a todos aquellos y aquellas que lo vean. Porque llegue un día en el que no sea necesario reivindicar que no haya más racismo, seguiremos luchando contra todo tipo de discriminación por origen racial o étnico. Porque tenemos un compromiso desde hace más de treinta años por la defensa de derechos, la apuesta por la convivencia y la consideración de la diversidad como un valor enriquecedor.

¡Esperamos que os guste!

Taller | Aprendiendo los derechos de la infancia

La tarde del miércoles de esta semana organizamos un taller sobre los derechos de la infancia dirigido a los más pequeños de nuestra entidad en el que crear un espacio de aprendizaje y juego. A través de una manualidad de papiroflexia, hecha reutilizando las hojas de enciclopedias antiguas, trabajamos con un pequeño grupo de niños y niñas de edades comprendidas entre los 2 y los 10 años el Derecho a la Educación.Diseño sin título(1) La sala del Centro Municipal de la Igualdad se convirtió en un espacio creativo donde construimos y dimos vida a  figuras como perros, camisas,  y donde explicamos qué son los derechos de la infancia y por qué es tan importante, por ejemplo, que los niños tuvieran derecho a ir al colegio y a tener acceso a una educación adecuada. ¡Gracias a todos por venir! y gracias al Centro Municipal de la Igualdad por cedernos sus instalaciones con todas las medidas de seguridad e higiene.

Este taller se enmarca dentro del programa de Integración Educativa y Social para el Alumnado Inmigrante, financiado por MISSM y FAMI.

Las mujeres de nuestro centro AIA del programa de refugio celebran el Día Mundial de los Refugiados con dos talleres

En el Centro AIA (Red Acoge) del programa de Refugio de Procomar Valladolid Acoge tenemos un montón de actividades para nuestras residentes. ¡No hay tiempo para el aburrimiento! El pasado día 20 de junio fue el Día Mundial del Refugiado y conmemoramos este día tan señalado con la realización de dos actividades a lo largo de la tarde; por un lado Talleres por el Día Mundial de las Personas Refugiadaspreparamos un taller de manualidades en el que las mujeres crearon un mural cultural en papel, con el objetivo de que revindicaran los derechos de las personas refugiadas. Así, cada participante trabajó la creatividad y fue capaz de expresar lo que para ellas significa este día. Además se creó un espacio común para disfrutar y compartir tiempo con el resto de las residentes del centro, favoreciendo el trabajo en equipo entre todas ellas. Por otro lado, vimos la película «Camino a la paz». Al finalizar se reflexionó sobre la realidad de las personas refugiadas y se intercambiaron impresiones y sensaciones  sobre el film en una puesta en común que facilitó el acercamiento de las allí presentes.

Estas actividades se enmarca dentro del Programa de acogida de solicitantes y/o beneficiarios de protección internacional, financiado por el MISSM y FAMI.

Nuevas herramientas contra la discriminación para la promoción de la igualdad de trato y no discriminación

Desde el proyecto de Igualdad de Trato y No Discriminación de Red Acoge hemos diseñado un conjunto de nuevas herramientas online, que incluyen sensibilización y formación, para  la promoción de la igualdad de trato y no discriminación sin necesidad de acudir presencialmente

En Red Acoge trabajamos en la denuncia y prevención de actos de discriminación que sufren las personas migrantes, a la vez que promovemos una sociedad diversa e intercultural, y dada la situación provocada por la pandemia del COVID19, para seguir llevando a cabo de esta labor hemos diseñado un conjunto de nuevas herramientas para su uso on-line, incluida la sensibilización y formación a distancia, para que el mensaje llegue a todas las personas sin necesidad de acudir presencialmente, y las ponemos a disposición de la sociedad para que las utilice como prefiera.

Materiales que hemos elaborado:

  • Paquetes de sensibilización para centros educativos: El personal técnico de Red Acoge ha realizado sesiones audiovisuales para transmitir el concepto de igualdad de trato y no discriminación al alumnado. Son cuatro propuestas para educación primaria, secundaria y bachillerato, con una duración aproximada de 20 minutos. El taller se puede realizar de forma autónoma por el profesorado o con la ayuda a distancia de nuestro personal. Para más información: nodiscriminacion@redacoge.org
  • Curso on-line para agentes clave: Hemos diseñado un curso equivalente a 15 horas lectivas para formar en no discriminación a estudiantes de ciencias sociales, profesionales que trabajan con personas migrantes, personas voluntarias en organizaciones sociales y otros perfiles relacionados. Disponible en las provincias de Córdoba, Murcia, Valladolid y Cantabria. Para más información: nodiscriminacion@redacoge.org
  • Materiales de sensibilización para público general: hemos elaborado diferentes propuestas para la sensibilización sobre igualdad de trato: Píldoras informativas sobre migraciones y COVID, espectáculos de magia sobre el tema, testimonios de casos de discriminación sufridos por personas migrantes y testimonios de experiencias positivas de personas migrantes. Para más información puedes seguir nuestras redes sociales y buscar los hastagh #NoDiscriminación y #ProyectoIgualdaddeTrato
  • Webinars informativos para personas migrantes en el marco de la participación democrática: se organizarán seminarios en junio, julio, septiembre y octubre a cargo de personas expertas sobre temas de interés para las personas migrantes. El primero será el día 26 de junio sobre “Derechos y deberes de las personas migrantes en España”, a cargo de Diana Castillo, abogada de Red Acoge.

Además recordamos la app “Alerta Discriminación”, donde cualquier persona que haya sufrido o sido testigo de un caso de discriminación puede contárnoslo (disponible en www.alertadiscriminacion.org).

#QuédateEnCasa & #ActúaContraLaDiscriminación

En este 21 de marzo, Día de la Eliminación de la Discriminación Racial, queremos que todos podamos aportar nuestro granito de arena y actuar contra la discriminación desde nuestras casas.

Para que todos y todas podamos contribuir a la lucha contra la discriminación racial desde el proyecto ‘Igualdad de Trato y no Discriminación’ de Red Acoge, facilitamos una serie de recursos como libros, películas, series, documentales…. De los que poder disfrutar en casa.

Animamos a todo el mundo a que difunda estos recursos y a que comparta en sus redes sociales fotos, canciones, dibujos, vídeos, nuevas propuestas de libros, pelis… con el hashtag #ActúaContraLaDiscriminación

#QuédateEnCasa & #ActúaContraLaDiscriminación

Comparte en tus redes sociales fotos, canciones, dibujos, vídeos, o nuevas propuestas de libros, pelis…
Con el hashtag #ActúaContraLaDiscriminación

123