Materiales que hemos elaborado:
- Paquetes de sensibilización para centros educativos: El personal técnico de Red Acoge ha realizado sesiones audiovisuales para transmitir el concepto de igualdad de trato y no discriminación al alumnado. Son cuatro propuestas para educación primaria, secundaria y bachillerato, con una duración aproximada de 20 minutos. El taller se puede realizar de forma autónoma por el profesorado o con la ayuda a distancia de nuestro personal. Para más información: nodiscriminacion@redacoge.org
- Curso on-line para agentes clave: Hemos diseñado un curso equivalente a 15 horas lectivas para formar en no discriminación a estudiantes de ciencias sociales, profesionales que trabajan con personas migrantes, personas voluntarias en organizaciones sociales y otros perfiles relacionados. Disponible en las provincias de Córdoba, Murcia, Valladolid y Cantabria. Para más información: nodiscriminacion@redacoge.org
- Materiales de sensibilización para público general: hemos elaborado diferentes propuestas para la sensibilización sobre igualdad de trato: Píldoras informativas sobre migraciones y COVID, espectáculos de magia sobre el tema, testimonios de casos de discriminación sufridos por personas migrantes y testimonios de experiencias positivas de personas migrantes. Para más información puedes seguir nuestras redes sociales y buscar los hastagh #NoDiscriminación y #ProyectoIgualdaddeTrato
- Webinars informativos para personas migrantes en el marco de la participación democrática: se organizarán seminarios en junio, julio, septiembre y octubre a cargo de personas expertas sobre temas de interés para las personas migrantes. El primero será el día 26 de junio sobre “Derechos y deberes de las personas migrantes en España”, a cargo de Diana Castillo, abogada de Red Acoge.
Además recordamos la app “Alerta Discriminación”, donde cualquier persona que haya sufrido o sido testigo de un caso de discriminación puede contárnoslo (disponible en www.alertadiscriminacion.org).