Las mujeres del centro AIA aprenden a prepararse para una entrevista de trabajo

Dos días trabajando habilidades profesionales con las mujeres del programa. Entrevista de trabajo, carta de presentación y elevator pitch para venderte en una entrevista. Hemos utilizado herramientas como el DAFO, que decir y que no en una entrevista, la importancia de la comunicación, verbal y no verbal. Los videos nos han ayudado a tener más claro todos estos conceptos y como aplicarlos de forma original y distinta en la búsqueda de empleo. El trabajo individual y de reflexión ha sido un gran aporte para que cada una piense sobre sus expectativas y dedique un tiempo al autoconocimiento para luego poder transmitir lo que quiere. Gracias chicas y ¡enhorabuena por todas vuestras aportaciones de valor!

Esta taller se enmarca en el programa AIA-E (Acogida, Integración y Autonomía) para Empleo, financiado por MISSM.

Nos formamos en Comercio y Atención al cliente dentro del programa AIA-E para Empleo

En noviembre comenzamos una formación prelaboral sobre Comercio y Atención al Cliente que hemos desarrollado hasta finales de diciembre en la plataforma Moodle, una herramienta muy interesante para el aprendizaje.

Durante estos dos últimos meses del año hemos adquirido conocimientos sobre la historia del comercio, la atención en punto de venta, el almacén, el empaquetado y etiquetado, la prevención de riesgos laborales… Ha sido un curso semipresencial en el que todos/as los/las participantes han finalizado con mucha satisfacción y con excelente valoración. ¡Enhorabuena!

Este taller se enmarca en el programa AIA-E para empleo, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Habilidades personales para el empleo: mejorando para conseguir nuestro objetivo

Cinco han sido las competencias que hemos conocido y de las que hemos sido conscientes para seguir desarrollandonos y mejorando en el empleo: Gestión del tiempo, comunicación, empatía, hábitos y cambio.Tener en cuenta los ladrones del tiempo para evitarlos y conseguir lo que nos proponemos. ¿Con qué herramientas podemos tener planificado el tiempo y dedicarlo a lo importante? Con esa pregunta en mente hemos pensado en cómo aprender a diferenciar lo importante de lo urgente y asignar tiempos. También hemos hablado de los tipos de comunicación y la importancia de la asertividad y la empatía en la relación interpersonal y cómo tratar a las personas en base a su tipo de comunicación ya que el perfil de la persona que comunica es importante para evitar conflictos.

De manera transversal hemos visto cómo la inteligencia emocional y la gestión de nuestras emociones invade todas nuestras relaciones y nuestro enfoque hacia el cambio y el éxito. Han sido tres mañanas de reflexión, participación y trabajo personal que nos ha enseñado a mejorar siendo conscientes de lo que hacemos y de cómo y para qué lo hacemos.¡Enhorabuena chicas!

Taller Mujeres digitales: empoderándonos en el mundo digital

Han sido siete días intensivos para mejorar y desarrollarnos digitalmente en el taller «MUJERES DIGITALES» que hemos impartido del 17 al 25 de agosto. Comenzamos con el ordenador para iniciarnos en el manejo del sistema operativo, la gestión de archivos y el teclado. Seguimos con el móvil, optimizando e identificando la carpeta en la que se guarda el CV. Además hemos descubierto la importancia de manejar Gmail y las aplicaciones de Google: maps y cómo estar geolocalizada, el buscador y sus herramientas, Youtube y el canal de cada una. También hemos trabajado con los Formularios, creando un cuestionario que se ha enviado y completado. Hemos aprendido a hacer trámites cotidianos, instalándonos la app del SACYL, en la que cada una ha revisado sus documentos clínicos y con ello el certificado COVID. Igualmente hemos logrado tener los 8 certificados digitales, aprendiendo cómo se solicitan, cita con la AEAT y cómo se instala y descarga en los ordenadores y en nuestro propio móvil: ya podemos realizar trámites con la administración desde nuestro dispositivo. Las redes sociales de la entidad han sido de gran interés para estar informadas y así tener acciones más consecuentes y menos arriesgadas. El taller ha finalizado con un módulo sobre perspectiva de género e igualdad, mostrando vídeos muy representativos. ¡Gracias por vuestro interés y enhorabuena chicas!

Este taller se enmarca en el programa Itinerarios Activos de Empleo para Personas Migrantes, financiado por MISSM y FSE.

¿Buscas empleo con el móvil?

Tres días de manejo del móvil para darle un uso de calidad en el taller ¿Buscas empleo con el móvil?. Hemos comenzado optimizando el móvil y realizando un mantenimiento del dispositivo para continuar con aplicaciones Google como Drive,el calendario o Gmail. Conocer como mantener organizadas nuestras conversaciones y nuestra documentación es clave para una eficaz búsqueda de trabajo. Y es que buscar trabajo es un trabajo en sí mismo, y para ello la A.B.E. (agenda de búsqueda de empleo) nos va a facilitar el seguimiento de todas nuestras acciones encaminadas a este objetivo. Apps como JobToday, Infojobs o Milanuncios nos apoyan a descubrir nuevas ofertas y a participar en procesos de selección que sean de nuestro interés. Por otro lado, la app de SACYL y la de ECYL nos facilitan de igual manera el acceso a información y gestiones de una forma rápida y eficiente.
Y para todo ello somos conscientes de tener un CV excelente en su redacción, formato y muy visual que se pueda adjuntar a través de cualquier medio (WhatsApp, gmail, messenger, telegram…) y siempre disponible en G. Drive o en el dispositivo que más «a mano» tenemos cada día.
Además hemos visto plataforma Zoom como herramienta para poder realizar entrevistas de trabajo o participación en eventos… con el fin de evitar desplazamientos. Genial participantes! Mucho ánimo y a seguir aprendiendo en todo momento!

Descubrimos cómo mejorar nuestras oportunidades de empleo

Finalizamos este semestre con un nuevo taller en habilidades sociales en el marco del Programa AIA-E para empleo, «Mejora tus oportunidades de empleo», que desarrollamos en el Centro cívico El Campillo y en el que contamos con la colaboración de Santiago en la realización de sus prácticas. Comenzamos con el autoconocimiento y la autoestima como base para el crecimiento personal y descubriendo cómo la actitud multiplica los conocimientos y habilidades. La rueda de la vida nos aporta consciencia de nuestra satisfacción. Mediante la comunicación asertiva y la práctica de la empatía se mejoran las relaciones interpersonales y pueden apoyar a una buena entrevista de trabajo. Por otro lado, la importancia de una buena gestión emocional será muy reconocible en el acceso al puesto de trabajo y en el desempeño del mismo, para ello, identificamos cualidades de una persona inteligente emocionalmente y conocemos las emociones, sus funciones y qué hacer con ellas. Con todo esto aprendido lo pusimos en práctica con carta de presentación y entrevista de trabajo, teniendo en cuenta como ejes transversales la diversidad e igualdad. Gracias a todo el grupo de participantes y enhorabuena por su interés y genial participación.

Este taller se enmarca dentro del programa AIA-E para empleo, financiado por el MISSM.

«Crear emprendiendo»: descubrimos cómo empezar a emprender nuestro propio proyecto

¿Por dónde empezamos cuando queremos emprender un proyecto?  Con el objetivo de conocer las habilidades, aptitudes, conocimientos y competencias emprendedoras y de crear una actitud emprendedora hemos realizado un taller los días 24 y 25 de mayo en el Centro Municipal de la Igualdad con una alta participación. El punto de partida ha sido el tener claro los conceptos de emprendimiento, autoempleo, emprendedor/a, a partir de ahí hemos lanzado sueños con propósito y conocido empresas innovadoras y problemas convertidos en oportunidades. ¿Qué cualidades tienes para emprender? Hay que tener en cuenta el crecimiento personal primero y el profesional después. Para ello hemos desarrollado juegos y dinámicas, así como muchas reflexiones que ayudan a pensar y a ser conscientes de lo que somos, tenemos y queremos conseguir. El Ikigai –un concepto filosófico japonés para encontrar el sentido de la vida-  nos ha ayudado a identificar misión, vocación, pasión y profesión. La importancia de la escucha activa y la observación son claves para comenzar el lienzo “Canvas” que es el primer paso para realizar el plan de negocio. Enhorabuena por vuestra participación y el interés que tenéis en seguir aprendiendo, una excelente habilidad.

Este taller se enmarca dentro del programa AIA-E para empleo, financiado por el MISSM.

Utilizamos la web para el alquiler de vivienda pública

En el mes de mayo desarrollamos un taller orientado a informar acerca de las posibilidades de alquiler de vivienda pública a las que podemos acceder si residimos en Valladolid, ofrecidas tanto por la administración municipal como por la autonómica. Sobre las inicitivas que parten del Ayuntamiento de Valladolid explicamos que existe el programa Viva (Sociedad Municipal de Vivienda y Suelo de Valladolid, que facilita el acceso a viviendas protegidas por parte del Ayuntamiento; y por otro lado el programa Alva, cuyo objetivo es poner en el mercado alquileres de viviendas a un precio más asequible (hasta 450€ al mes). En cuanto a las iniciativas de la administración autonómica, hemos explicado primero cómo funciona la Sede electrónica de la Junta de Castilla y León y lo importante que es tener un certificado digital y firma electrónica para poder hacer esos trámites. En este punto fuimos detallando cómo se obtiene el certificado digital y la firma/DNI electrónico. Y después descubrimos el programa de Fomento del alquiler, un servicio de la Junta que tiene como objetivo impulsar el mercado de alquiler haciendo una labor de intermediación. Una sesión con una participación muy alta –se completó el aforo de asistencia- en la que se resolvieron muchas dudas. ¡Gracias por venir!  

Emprender para aprender

Comenzamos la semana pasada con dos mañanas dedicadas al autoconocimiento en cuanto a competencias emprendedoras en el taller «EMPRENDER PARA APRENDER». Como toma de contacto de esta formación prelaboral llegamos a la primera toma de decisión: ¿cómo nos sentimos? Moldeamos ese sentimiento que nos posibilitará conseguir el éxito. A lo largo de las sesiones, juegos, actividades, dinámicas y vídeos nos han aportado ideas para desarrollar y seguir creciendo nuestras habilidades emprendedoras, creativas e innovadoras. Sorprender, escuchar, observar y superar esos miedos son el soporte del crecimiento personal y por consiguiente del profesional. Así construimos el tablero de sueños. ¿Te atreves a soñar? Enhorabuena y gracias por vuestra participación e interés, más que demostrado, por seguir mejorando con estas enérgicas píldoras.

Acción enmarcada en el Programa Itinerarios Activos de Empleo para Personas Migrantes, financiado por por el MISSM y el FSE.