Habilidades personales para el empleo: mejorando para conseguir nuestro objetivo

Cinco han sido las competencias que hemos conocido y de las que hemos sido conscientes para seguir desarrollandonos y mejorando en el empleo: Gestión del tiempo, comunicación, empatía, hábitos y cambio.Tener en cuenta los ladrones del tiempo para evitarlos y conseguir lo que nos proponemos. ¿Con qué herramientas podemos tener planificado el tiempo y dedicarlo a lo importante? Con esa pregunta en mente hemos pensado en cómo aprender a diferenciar lo importante de lo urgente y asignar tiempos. También hemos hablado de los tipos de comunicación y la importancia de la asertividad y la empatía en la relación interpersonal y cómo tratar a las personas en base a su tipo de comunicación ya que el perfil de la persona que comunica es importante para evitar conflictos.

De manera transversal hemos visto cómo la inteligencia emocional y la gestión de nuestras emociones invade todas nuestras relaciones y nuestro enfoque hacia el cambio y el éxito. Han sido tres mañanas de reflexión, participación y trabajo personal que nos ha enseñado a mejorar siendo conscientes de lo que hacemos y de cómo y para qué lo hacemos.¡Enhorabuena chicas!

Mejoramos nuestras habilidades sociales para el desarrollo profesional

En septiembre hemos realizado un nuevo taller dentro del programa de Itinerarios en el que hemos puesto a punto nuestras habilidades para conseguir el éxito en el ámbito laboral. Comenzando por la autoestima y siguiendo por la inteligencia emocional, la asertividad, gestión de conflictos, hemos acabado conociendo las ventajas del trabajo en equipo y del liderazgo, todo ello a través del uso de vídeos, reflexiones y dinámicas. Hay competencias muy demandadas en el ámbito laboral que hay que demostrar en la entrevista de trabajo y cada día en el puesto laboral, les hemos puesto nombre, las hemos identificado y ahora somos conscientes de que hay que entrenarlas a través de la práctica y mejorarlas. Después del aprendizaje tenemos claro que el desarrollo personal va por delante del desarrollo profesional y lo principal es conocernos y saber lo que queremos. La participación del grupo ha sido excelente y  el interés se ha demostrado cada día. ¡Enhorabuena!

Acción enmarcada en el PROGRAMA DE ITINERARIOS ACTIVOS DE EMPLEO PARA PERSONAS MIGRANTES, subvencionado por el MISSM Y FSE.

«Crear emprendiendo»: descubrimos cómo empezar a emprender nuestro propio proyecto

¿Por dónde empezamos cuando queremos emprender un proyecto?  Con el objetivo de conocer las habilidades, aptitudes, conocimientos y competencias emprendedoras y de crear una actitud emprendedora hemos realizado un taller los días 24 y 25 de mayo en el Centro Municipal de la Igualdad con una alta participación. El punto de partida ha sido el tener claro los conceptos de emprendimiento, autoempleo, emprendedor/a, a partir de ahí hemos lanzado sueños con propósito y conocido empresas innovadoras y problemas convertidos en oportunidades. ¿Qué cualidades tienes para emprender? Hay que tener en cuenta el crecimiento personal primero y el profesional después. Para ello hemos desarrollado juegos y dinámicas, así como muchas reflexiones que ayudan a pensar y a ser conscientes de lo que somos, tenemos y queremos conseguir. El Ikigai –un concepto filosófico japonés para encontrar el sentido de la vida-  nos ha ayudado a identificar misión, vocación, pasión y profesión. La importancia de la escucha activa y la observación son claves para comenzar el lienzo “Canvas” que es el primer paso para realizar el plan de negocio. Enhorabuena por vuestra participación y el interés que tenéis en seguir aprendiendo, una excelente habilidad.

Este taller se enmarca dentro del programa AIA-E para empleo, financiado por el MISSM.

Taller | Construye tu Blogger profesional

Tres días intensos de aprendizaje durante la primera semana de septiembre de la excelente herramienta de marca personal «CONSTRUYE TU BLOGGER PROFESIONAL». Comenzando por dar un título al blog y siguiendo con la configuración, el formato y el diseño, hemos pensado, reflexionado y nos hemos puesto «manos a la obra» a escribir… Después de revisarlo todo bien hemos publicado y difundido nuestra primera entrada en las redes sociales, comentado y haciendo aportaciones de valor al resto de las compañeras en sus blogs.la foto Las mujeres participantes han dedicado las tres mañanas a conocer esta aplicación que nos ofrece Google con el máximo interés, aprendiendo a manejarla no solo desde el ordenador, sino también aprovechando la genial posibilidad de lanzar entradas desde el mismo móvil. Una herramienta que conlleva algo de esfuerzo a la hora de elegir temáticas, difundir y comentar, pero que ha gustado mucho a las participantes por su utilidad y lo interesante que puede ser para darnos a conocer al mundo.
¡¡Enhorabuena a todas las participantes!!
Este taller se enmarca en el programa Itinerarios Activos de Empleo para personas migrantes, financiado por el MISSM y el FSE.

Desde el programa AIA-E para empleo trabajamos las 4 herramientas principales en la búsqueda de empleo

Tres tardes de formación que han servido a las mujeres del Centro AIA de Refugio para trabajar en grupo 4 de las principales herramientas que tendrán que poner en marcha para una búsqueda de empleo exitosa. La primera que hemos analizado ha sido la carta de presentación, un elemento fundamental para abrir las puertas a una futura entrevista. Después nos hemos centrado en el Curriculum y hemos reflexionado sobre la importancia que tiene que ambos documentos sean flexibles y adaptables a las demandas concretas del mercado. la fotoUna vez trabajadas estas dos herramientas, llegó el momento de empezar con las dos últimas. Más contenido práctico con el que hemos conocido lo que es un “Elevator Pitch” y por supuesto hemos practicado los argumentos y virtudes que nos abrirán la puerta al empleo. Ya para acabar nos hemos centrado en la entrevista de selección y tras unos consejos básicos nos hemos lanzado a realizar simulaciones donde, unas veces como entrevistadas y otras como entrevistadoras, hemos aprendendido cómo llevarla a cabo. Una experiencia que nos ha permitido que en conjunto podamos identificar nuestros puntos fuertes y nuestros aspectos a mejorar ante una entrevista de trabajo. Un gran grupo de mujeres que esperamos que con estas herramientas puedan empezar a andar el camino hacia su objetivo profesional. ¡Gracias a todas por participar!

Este taller se enmarca en el Proyecto AIA-E PARA EMPLEO, financiado por el MISSM y el FSE.

Las mujeres del cetro AIA Refugio se forman en Habilidades Sociales para el empleo

Las mañanas del 14 y 15 de julio en el Centro AIA Refugio han estado marcadas por el trabajo en grupo de las mujeres que en él conviven para comenzar a entrenar las habilidades sociales más necesarias para acceder a un empleo y mantenerlo. En estos dos días hemos trabajado sobre el objetivo profesional, empezando por que cada una de ellas defina una meta laboral y establezca los pasos para llegar hasta ella. En este camino hacía el éxito todas coinciden en señalar la importancia de manejar ciertas habilidades que les permitan desenvolverse con soltura. la fotoTambién en estas mañanas hemos hablado de autoestima, autoconocimiento y la importancia de saber lo que somos para dar valor a nuestras capacidades y trabajar en aquello que debemos mejorar. Hemos reflexionado sobre lo importante que es establecer un itinerario coherente con nuestros intereses y que de igual manera responda a sus necesidades.
Este grupo de mujeres está dispuesto a seguir aprendiendo sobre el mercado laboral, sobre las habilidades que el mismo reclama y sobre la importancia de trabajar en uno mismo para conseguir sus metas personales y profesionales. Una excelente reflexión sobre la importancia de trabajar en la comunicación asertiva y de como las habilidades comunicativas influyen en el trabajo en equipo, han dado el punto final a este taller tan participativo. Esperamos seguir poniendo en práctica lo aprendido y mejorar nuestras habilidades en próximas formaciones. ¡Enhorabuena chicas!
Este taller se enmarca en el Proyecto AIA-E PARA EMPLEO, financiado por el MISSM y el FSE.

Taller | Asertividad en la resolución de conflictos

El pasado 22 de mayo llevamos a cabo, nuevamente de forma online y esta vez a través del nuevo Google Meet, el taller «ASERTIVIDAD EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS». Una tarde de conexión, participación y buena gestión de conflictos. Como toma de contacto exploramos las distintas formas de comunicarse que existen y destacamos algunos ejemplos de asertividad como la habilidad y la decisión para colaborar positivamente. Para poner en práctica la teoría aprendida trabajamos cómo resolver un conflicto a través de la comunicación asertiva con ejemplos anclaje que los participantes aportaron de sus propias experiencias. Copia de Taller(2)Y es que, la habilidad para gestionar conflictos es muy solicitada hoy en día en las empresas. Así, vimos cómo los conflictos tienen que estar enfocados en soluciones, en aprendizaje y en la mejora de relaciones interpersonales. Reflexionamos en conjunto sobre cómo los conflictos no tienen porque ser negativos sino que son una manifestación de nuestra diversidad y, si son bien gestionados, pueden hacernos crecer a nosotros/as y a nuestros entornos laborales. Como materia transversal colgamos en la plataforma el taller «Medidas de prevención frente a la Covid-19», con su cuestionario correspondiente. Animamos a los participantes a informarse y aprender más sobre esta pandemia y su prevención, algo fundamental en la situación que estamos viviendo.
¡Gracias a todos/as!
Esta acción se enmarca en el «Proyecto AIA-E para empleo» financiado por el MISSM y el FSE

Taller | El emprendimiento y la idea

Desde el programa de itinerarios desarrollamos un nuevo taller prelaboral orientado al emprendimiento. Los días 7 y 8 de mayo hemos podido volver a vernos a través de la plataforma Hangouts para mejorar esta vez habilidades para el autoempleo. Copia de TallerHemos explorado la habilidad de la creatividad para conseguir, una vez detectados los problemas y necesidades, ser capaces de convertirlos en oportunidades; para identificar nuestras capacidades y cualidades emprendedoras; para desarrollar la actitud de emprendimiento y para analizar el entorno y poner en acción esas ideas por las que podemos transformar la sociedad. Además,  de manera complementaria, subimos a la plataforma como una formación transversal de Medidas de prevención frente al COVID-19 con su cuestionario correspondiente.
Dos sesiones con una excelente participación y reflexión individual en las preguntas y dinámicas que se han lanzado para hacer una clase online divertida y participativa.
¡Gracias y enhorabuena a todos los y las participantes! #YoMeQuedoEnCasaAprendiendo
Este taller se enmarca dentro del Programa de Itinerarios Activos de Empleo para personas migrantes, financiado por el MISSM y el FSE. 

 

Taller |Claves para una buena negociación

Los días 27 y 28 de abril hemos realizado un nuevo taller de itinerarios dirigido a personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional en el que hemos seguido poniendo el foco en las habilidades sociales y profesionales. «Claves para una buena negociación» fue el título de esta formación prelaboral, que hemos impartido online a lo largo de dos días, en la que hemos trabajado conceptos como la comunicación, la asertividad, la escucha activa, la empatía, la flexibilidad, la adaptación o la mediación. Habilidades que deben estar muy presentes en la relación interpersonal para llegar a acuerdos y que nos Copia de Taller(2)permitan negociar en todos los ámbitos de la vida. Durante las sesiones hemos descubierto que Ganar-ganar es la mejor estrategia para resolver una situación, para lograrlo debemos ser conscientes de lo importante que es tambien tener en cuenta las necesidades de la otra persona para que ambas partes consigan los objetivos.
Han sido dos tardes geniales con una gran participación y en las que hemos podido disfrutar del interés del grupo. Enhorabuena a todos los participantes y gracias al voluntario Keshan que nos apoya siempre en todas las formaciones online. Y recordad: #YoMeQuedoEnCasaAprendiendo con Procomar.
Este taller se enmarca dentro del Programa de Itinerarios de empleo para personas beneficiarias y/o solicitantes de Protección Internaciona,financiado por el MISSM y el FSE.