Aprendemos sobre legislación laboral y medioambiente

Comenzamos el año hablando de Legislación y medioambiente en dos talleres dirigidos a las personas beneficiarias de los dos programas de Itinerarios de inserción sociolaboral que tenemos en nuestra entidad.

Unos talleres que desarrollamos en una mañana en el CITE (Centro de Información para Trabajadores Extranjeros) de CCOO en los que Cristina Gallardo, técnica del centro, nos explicó toda la información sobre la legislación laboral, estatuto, convenios, contratos, nóminas, seguros sociales, así como derechos y obligaciones de las personas trabajadoras. Además entró en detalle con la legislación que afecta a las personas que trabajan en el servicio del hogar: la tabla salarial y las mejoras en este sector. Finalizamos dando consejos sobre cuidados del medioambiente desde la casa y desde el puesto de trabajo. ¡Gracias a la formadora y a todas las participantes!

Este taller se enmarca en los programas:

– Itinerarios de Empleo en el Marco del Sistema de Protección Internacional, financiado por el MISSM.

– Programa Itinerarios activos de empleo para personas migrantes, financiado por el MISSM y la UE.

En octubre tres píldoras formativas: Derechos laborales, responsabilidad medioambiental y competencias para el empleo

Finalizamos el mes de octubre con 3 talleres en el marco del proyecto AIA-E para el empleo:

COMPETENCIAS EN LA ENTREVISTA DE TRABAJO: la importancia de preparar las entrevistas de trabajo, tanto online como presenciales. Hay que hacerse preguntas, planificarse las respuestas y muy importante el marco de la entrevista sobre todo si estamos hablando de aquella que se hace vía online. Aprender a comunicarse de forma sincera, clara, concisa y que de imagen de seguridad y confianza, serán las claves para un paso a la siguiente fase.

DERECHOS Y LEGISLACIÓN LABORAL: hemos conocido la normativa existente en España en este sector, desde las Directivas europeas, pasando por el estatuto de los trabajadores, hasta los convenios. Hemos revisado un contrato con todos sus conceptos y una nómina. Ya sabemos sacar la vida laboral desde el móvil, siempre que tengamos el teléfono registrado en la Seguridad social. La importancia de tener al tarjeta del ECYL siempre actualizada para hacer formación y para continuar la búsqueda o mejora del empleo.

El taller ha finalizado con una breve explicación sobre la formación, tanto reglada como los certificados de profesionalidad y sus niveles y requisitos.

RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL EN EL EMPLEO: comenazamos el taller conociendo la estrategia de las 3R, los contenedores que tenemos en la ciudad y como utilizarlos y continuamos con los 17 objetivos de la Agenda 2030, los ODS.Continuamos con la prevención en el puesto de trabajo y la necesidad principal de orden y limpieza para desempeñar un buen puesto de trabajo. Desde los puestos de trabajo del hogar, atención cliente y almacén hemos visto formas de prevenir accidentes laborales y cuidar el medio ambiente.

Este taller se enmarca en en el programa AIA-E (Acogida, Integración y Autonomía) para Empleo, financiado por el MISSM.

Aprendemos sobre legislación laboral, acceso a la formación y sensibilización medioambiental

El 25 y 26 de enero comenzamos esta formación dirigida a las personas del Programa AIA-E (Acogida, Integración y Autonomía) para Empleo. Seis horas en las que compartimos muchas preguntas y respuestas con Cristina Gallardo, técnica del Centro de Información para personas Trabajadoras Extranjeras (CITE de CCOO). Vimos la importancia de estar informados/as de todos los derechos y obligaciones que contraemos al firmar un contrato y comenzar un trabajo. Por un lado aprendimos conceptos como contrato laboral, seguridad social, hacienda, impuestos, convenios, estatuto del trabajador, nóminas… y por otro tomamos conciencia de la necesidad de conocer, no solo de las funciones que vamos a desempeñar en el puesto de trabajo, sino también la legislación laboral, así como los puntos a revisar antes de firmar el contrato.

En una segunda parte del taller nos explicó las formas de acceder a los Certificados de profesionalidad y a la formación reglada. Repasamos las opciones de homologación, equivalencia y convalidación de los títulos de otros países y como existe la posibilidad de realizar las pruebas que nos dan la posibilidad de seguir formándonos en el sector en el que queremos trabajar. El cuidado del medio ambiente tiene que ser una prioridad en el puesto de trabajo y así lo destacamos al final del taller, junto con las medidas a adoptar para evitar riesgos laborales. ¡Gracias a todos/as los/as asistentes por su atención y participación!

Este taller se enmarca dentro del Programa AIA-E (Acogida, Integración y Autonomía) para Empleo, financiado por el MISSM.

Taller | Servicio del Hogar: legislación y medio ambiente

La semana pasada hemos desarrollado el taller «Servicio del hogar: legislación y medio ambiente” en el Centro Cívico El Campillo, dos mañanas intensas en un ambiente muy divertido y de excelente participación. Una formación en la que hemos tratado de profesionalizar el servicio del hogar y de aportar dignidad a las personas que trabajan en este sector. Hemos explicado con todo detalle la Tabla Salarial para servicios prestados en el hogar familiar 2020, un acuerdo adoptado en Valladolid por varias Entidades y Administraciones de la ciudad donde se establecen las remuneraciones mínimas en base a la ley y que desde Procomar exigimos siempre en los contratos. Por otro lado repasamos distintos conceptos: salario, jornada, seguridad social, nómina, contrato, convenio… Destaco la colaboración y el apoyo de Cristina Gallardo, del CITE-CCOO quien nos explicó detalladamente la formación de los certificados de profesionalidad y los niveles de competencias. Foto final blog
La segunda parte del taller la hemos dedicado al medio ambiente, descubriendo cómo cuidar del entorno desde casa con buenos hábitos. Y es que los recursos son escasos y hay que ser muy respetuosos con su uso, es fundamental tener en cuenta en nuestro día a día la regla de las «tres R»: reducir, reutilizar y reciclar. También ha habido tiempo para hacer un repaso sobre la situación sanitaria por la que estamos atravesando y para ello hemos hablado de la COVID-19, su prevención, actuación y la gestión emocional al respecto. ¡Enhorabuena a todas las participantes!
Este taller se enmarca dentro del Programa Itinerarios activos de empleo para personas migrantes financiado por el MISSM y el FSE

«Hablemos de derechos laborales», taller formativo sobre legislación laboral

El pasado martes 5 de febrero hemos impartido un taller formativo dirigido a personas del programa de Itinerarios de Inserción Sociolaboral que son beneficiarias y/o solicitantes  de Protección Internacional. El Espacio Digital de Valladolid ha sido el punto de encuentro para esta formación de 3 Tallerhoras de duración en la que hemos explicado en qué consiste una nómina, un convenio y un contrato de trabajo, además de repasar las novedades de dos Reales Decretos que han sido publicados en 2018: Salario Mínimo Interprofesional y medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo. Se ha contado con la colaboración de Judith Sobrino, abogada de nuestra entidad, quien ha facilitado la comprensión de los temas jurídicos y ha resuelto las dudas de los y las participantes. Una sesión corta pero muy intensa en la que ha habido una gran participación. ¡Gracias a todos/as por venir!

Este taller está financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo.

Taller | «Si eres trabajador@ del hogar, ¡no puedes faltar!»

Los días 4 y 5 de febrero hemos impartido la formación prelaboral “Si eres trabajador@ del hogar, ¡no puedes faltar!”, un taller de cuatro horas de duración en el que hemos hecho un repaso sobre la legislación en el sector del servicio doméstico. Además de explicar taller trabajador hogar(1)detalladamente un contrato, un convenio y una nómina, hemos repasado las formaciones disponibles para conseguir certificados de profesionalidad en el Ecyl. La Tabla Salarial de 2019, firmada este mes por varias entidades de la ciudad, nos ha servido como lienzo sobre el que basar lo explicado anteriormente. La importancia del Medio Ambiente ha sido un tema transversal a lo largo de todo el taller, aprendiendo hábitos sostenibles gracias a las “3R”: Reciclar, Reutilizar y Reducir. Dos días en los que los alumnos/as han participado activamente. ¡Enhorabuena a tod@s!

Este taller se enmarca en el Programa Itinerarios Individualizados de Inserción Sociolabora, financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el FSE.

Talleres «Trabajador@s del hogar PROFESIONAL» y «Profesionaliza tu empleo del hogar»

Los días 25 y 26 de octubre hemos llevado a cabo dos talleres prelaborales«Trabajador@s del hogar PROFESIONAL«, dirigido a beneficiarios del Programa de Itinerarios de inserción Sociolaboral y  «PROFESIONALIZA tu empleo del hogar«, dirigida a personas participantes del Programa de Itinerarios de Inserción laboral que son solicitantes o beneficiarias de protección internacional. Ambos formaciones han tenido una duración de 6 horas intensas y muy participativas. En todo momento hemos tratado de ver la necesidad de este sector profesional, de sus derechos, su legislación y cómo PROFESIONALIZAR esta «Profesión». collage talleres empleo hogar nov 18Se han explicado conceptos muy básicos pero muy necesarios y utilizados en el mercado laboral y concretamente en el sector del Servicio del Hogar. A través de dinámicas grupales y reflexivas se han detallado documentos como un contrato, la nómina, la tabla salarial, las altas y bajas en seguridad social, el desestimiento del contrato…
Como cierre de la formación hemos hecho un repaso sobre el cuidado del medio ambiente desde el hogar a través de vídeos y situaciones muy específicas.
Enhorabuena a tod@s los participantes y muchas gracias por estar siempre dispuestos a aprender para mejorar la búsqueda de empleo.
Estos talleres están financiados por el Ministerio de Trabajo Migraciones y Seguridad Social_DGIAH y el Fondo Social Europeo.

Descubrimos todo sobre el alquiler en el Taller de mediación para el acceso a vivienda

¿Qué es un contrato de alquiler? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de  de firmar uno? ¿Qué obligaciones tiene el arrendador y el arrendatario? Todas estas cuestiones y muchas más se trataron el pasado día 19 de abril en el Taller de Mediación para el Acceso a Vivienda.

Para comenzar la sesión se  explicaron conceptos como qué se debe incluir en un contrato de alquiler, qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de firmar el contrato (por ejemplo, leer bien todo el documento, redactar unas cláusulas o inspeccionar la vivienda con anterioridad), qué posibles errores podemos encontrarnos a la hora de la firma (como adelantar dinero sin haber visto la vivienda, no hacer un contrato escrito o aceptar una fianza excesiva), y algunos consejos útiles para alquilar con seguridad (dejar todo por escrito, conocer los derechos o revisar el contrato). collage taller vivienda abril 18Asimismo se repasaron los tipos de alquileres que nos podemos encontrar a la hora de buscar una vivienda ( compartido, social, subarrendado, renta antigua, con opción a compra, por temporadas…) y se explicó la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Para terminar se dedicó una parte a la discriminación en el ámbito de la vivienda, apuntando los tipos de discriminación que se pueden sufrir tanto directa como indirecta (condiciones diferentes por ser extranjero, indicar el anuncio del piso que el arrendatario tiene que ser español) así cómo los lugares dónde acudir en caso de sufrirla. En este punto se señaló que formamos parte del Servicio de Atención a Víctimas de Discriminación por Origen Racial o Étnico que presta ayuda a las personas en esta situación, y que contamos con la APP gratuita Alerta Discriminación, disponible en Google Play y App Store (más información en la web alertadiscriminacion.org) donde se puede denunciar directamente.

También se hizo un ejercicio práctico con el fin de que los participantes pusieran en marcha los conocimientos adquiridos: un contrato de arrendamiento con cláusulas abusivas que debían identificar. Fue un taller muy participativo en el que se resolvieron un montón de dudas y en el que los asistentes compartieron experiencias personales.

Esta acción está financiada por la Junta de Castilla y León y la Federación CyL Acoge

 

Talleres para Trabajador@s del Servicio del Hogar: competencias y derechos

Los pasados 9 y 10 de noviembre hemos impartido dos talleres de formación laboral: “Trabajador@s del Servicio del Hogar”, dirigido a personas beneficiarias del Programa de Itinerarios de Inserción Sociolaboral, y “Derechos de l@s Emplead@s del Hogar”, dirigido a personas beneficiarias del programa de Itinerarios de Inserción Laboral, solicitantes o de protección internacional. Durante dos mañanas nos hemos reunido en un aula del Colegio la Salle con el objetivo de conocer la legislación en el servicio del hogar. Los dos talleres han tenido los mismos contenidos, en ellos se ha informado a todos los participantes de sus derechos y obligaciones en el desempeño de su trabajo, dándoles a conocer también la Tabla Salarial que este año hemos firmado varias entidades de la localidad, el Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid.

Cristina Gallardo del CITE-CCOO ha impartido la primera parte explicando la legislación y la normativa vigente en este sector, y los usuarios han aprovechado para preguntar todas sus dudas en este ámbito. La segunda parte del taller la hemos dedicado plenamente a la sensibilización medioambiental en relación a la higiene y la limpieza, descubriendo cómo podemos poner nuestro granito de arena desde el hogar en el que trabajamos gracias a pautas y hábitos correctos.

TALLERES

 

Han sido dos días muy intensos que empezaron con muchas dudas que se han ido resolviendo a lo largo de las sesiones. Además los asistentes han sido muy participativos,  compartiendo sus experiencias personales, lo que nos ha permitido aprender del resto y aumentar nuestros contactos para ayudarnos en la búsqueda de empleo.

¡Enhorabuena a tod@s!

La formación Trabajadores del Servicio del Hogar, estaba dirigida a las personas beneficiarias del Programa de Itinerarios de Inserción Socio Laboral, financiado por el MEYSS / DGM y Fondo Social Europeo. 
La formación Derechos de l@s Emplead@s del Hogar estaba dirigida a las personas beneficiarias del Programa de Itinerarios de Inserción Laboral, solicitantes o de protección internacional, financiado por el MEYSS / DGM y Fondo Social Europeo.