Taller de participación democrática

¿Cuáles son los derechos y la organización política en España? Sobre esto y mucho más hemos aprendido el pasado el día 11 de noviembre, en el taller de participación democrática
del Programa de Igualdad de Trato y No Discriminación. Reunidos en el Centro Cívico El Campillo, nos ha acompañado Clara Husillos, alumna de prácticas del área jurídica, para resolver las dudas de carácter legal que pudieran darse. TALLERHemos comenzado hablando acerca de la ciudadanía y de forma conjunta hemos creado una definición para después tratar el derecho al sufragio. Las asistentes, de diferentes procedencias, han comentado la situación política en sus países, la organización del Estado y las diferencias que existen con respecto a nuestro país. Por último, hemos comentado las formas de participación ciudadana y cómo podemos colaborar y formar parte activa en la sociedad. Este taller, que aporta mucha información práctica y relevante para el colectivo inmigrante, ha sido acogido con una participación muy activa y realizando aportaciones muy valiosas por parte de cada una de las presentes. Gracias a todas por participar, gracias al centro cívico El Campillo por cedernos la sala con todas las medidas de protección necesarias y a Clara por su colaboración.

Este taller se enmarca en el programa de Igualdad de Trato y No discriminación de Red Acoge, financiado por MISSM y FAMI.

Hablamos de igualdad de oportunidades en la segunda parte del Taller «Mujer tenías que ser»

 La segunda parte del taller «Mujer tenías que ser» había quedado interrumpida por el confinamiento de los últimos meses. Tras mejorar la situación, hemos podido adaptar esta parte a formato presencial, respetando todas las medidas, para que las mujeres que participaron en las primeras sesiones y no tenían acceso a internet pudieran participar. Los días 3 y 4 de agosto desarrollamos la sesión en la que elegimos el formato de taller-debate para fomentar la participación, y trabajamos temas tan fundamentales como la igualdad de oportunidades y la violencia de género. Tras exponer los conceptos clave de cada TALLERuna de estas temáticas, debatimos acerca de la experiencia profesional de cada una de las allí presentes y de personas de su círculo más cercano, cómo afecta la brecha salarial, cómo la educación influye en los estereotipos… Con respecto a la violencia de género describimos los tipos de violencia que se pueden sufrir, y expusimos casos adolescentes en los que se dejaban ver esas primeras fases del ciclo de violencia, Para terminar comentamos algunos mitos que todavía existen en torno a este tema. La participación fue muy buena, cerrando este taller con un broche de oro. Muchas gracias a todas por participar y por la continuidad que mostráis en los talleres.

Este taller se enmarca dentro del programa Mujer tenías que ser, financiado por la Junta de Castilla y León

El Foro Promotoras acerca realidades y experiencias de mujer inmigrante a mujer inmigrante

Seis mujeresdiferentes, poderosas, representantes de la diversidad en su máxima expresión. Ellas son las PROMOTORAS de esta actividad enmarcada en el programa Mujer tenías que ser. Seis historias… de vida, de resilencia, de empoderamiento. Es el relato de estas mujeres, que ha estado lleno de fuerza y de vivencias personales. Un foro llamado PROMOTORAS…22 de julio del 2020, un punto de encuentro de experiencias migratorias. Todo lo anterior, necesitaba un contexto, y lo hemos desarrollado ese miércoles,  presencialmente en nuestra sede de Procomar y online a través de la plataforma Zoom, con una asistencia elevada y con las participantes relajadas ante la cámara y transmitiendo confianza. Un objetivo definido… el de elaborar una guía de recomendaciones «de mujer inmigrante a mujer inmigrante» que pueda ayudar a otras mujeres inmigrantes que estén ahora atravesando las mismas situaciones por las que ellas ya  pasaron en su momento, en la que recogeremos toda la información que se ha intercambiado en el foro. Una forma de llegar a más gente… al adaptar el foro en formato mixto presencial-online. Las mujeres formaron una mesa redonda presencial y las personas que se habían inscrito lo pudieron ver y escuchar a través videollamada, de esta forma nos adaptamos a la nueva normalidad y ampliamos el radio de acción al llegar a más espectadores. Valientes, activas, creativas, viajeras, positivas, fuertes, pioneras, emprendedoras, así son las mujeres que se han reunido. Ellas han dado a conocer su trayectoria, las cosas buenas y las que no lo son tanto del proceso de migrar, han puesto en perspectiva su situación personal, han resuelto dudas y han hablado de las diferentes realidades que puede vivir cada persona pero también la gran cantidad de parecidos que podemos encontrar. Ellas han sido un espejo en el que cada una de las personas que las hemos estado escuchando, nos hemos podido ver reflejadas. Todas se han mostrado tranquilas y han sido unas excelentes comunicadoras, contestando las preguntas planteadas sin censura y aportando muchas recomendaciones que a ellas les hubiera gustado que alguien les hubiera dicho cuando empezaron su viaje. Queremos agradecer a las seis promotoras (Sophia, Diana, Gloria, Nahir, Fatime y Belén) su participación, sus aportaciones y sus historias de vida. A todas y cada una de las personas que se conectaron a lo largo del foro y que hicieron el esfuerzo de estar ahí el máximo tiempo posible compatibilizándolo con sus apretadas agendas. Y un agradecimiento final, aunque no por ello menos importante, a Sonia Arranz, técnica de la Junta de Castilla y León, por haber venido presencialmente con el esfuerzo que ello conlleva y por haber participado activamente durante el encuentro.
                    ¡GRACIAS!

foro promotoras

Esta acción se enmarca dentro del programa Mujer tenías que ser, financiado por la Junta de Castilla y León

Diario mujeres Centro AIA | Semana 1 | La llegada

10 mujeres, 10 historias de vida a sus espaldas. Los inicios nunca suelen ser fáciles y este no iba a ser diferente. Diez mujeres de diversas procedencias que llegaron a Valladolid un día de mayo para ser acogidas en nuestro nuevo centro AIA del programa de Refugio. Diario Mujeres Centro AIAEn sus pensamientos multitud de temores, esperanzas y expectativas. “Expectativa es la palabra” sugiere una de ellas cuando recuerda cómo fue aquel primer día que pisó nuestra ciudad. “La expectativa de saber con qué personas me iba a encontrar, cómo me iban a tratar…y después la sorpresa. Una grata sorpresa al descubrir el equipo que nos recibió, que resultó ser mucho mejor de lo que yo me había imaginado” explica. Reunidas en una sala del Centro que ahora se ha convertido en su hogar temporal, les propongo que cada semana construyamos juntas una entrada de este blog, que ahora va a ser un espacio virtual para ellas. Para sus palabras, para sus voces. Una ventana abierta al mundo desde el que narrar sus experiencias en primera persona, desde el que mostrar todo lo que tienen que decir y aportar a esta nueva sociedad de la que ahora forman ya parte. Y no se nos ocurre mejor forma de comenzar este diario semanal que transportándonos con ellas diez hasta el momento de su llegada para ver a través de sus ojos cómo lo vivieron. Algunos de sus países de origen son Venezuela, Haití, Colombia, Ucrania, Chile… distintos lugares con marcadas diferencias sociales y culturales; sin embargo casi todas ellas coinciden al relatar lo difícil que fue ese día que llevaban tanto esperando. “El primer día fue muy duro, agobiante. Además del hecho de llegar a un lugar nuevo, se unió que debido a la crisis por Covid19 debimos pasar dos semanas de confinamiento total, y esa situación se hizo muy cuesta arriba” comenta una de ellas. “Mi escape era leer, la lectura es lo que siempre me ha ayudado a sobreponerme” indica. “A veces tienes sentimientos encontrados, te entra la añoranza de tu tierra…entonces siempre me refugio en algo, sea lo que sea para distraerme. El humor, por ejemplo.” apunta otra de las compañeras.

Si expectativa fue el punto de partida, adaptación fue la siguiente fase.

Todo nuestro aprendizaje a lo largo de estos dos meses que llevamos ya aquí se basa en la adaptación. Hemos tenido que ir adaptándonos a todo lo que nos rodea ahora. ¡Y lo que nos queda por descubrir aún! Tenemos tanto que aprender de las costumbres españolas, de su gastronomía, de los lugares…” declara con ilusión otra de las mujeres residentes. “Me encantaría poder visitar alguno de los castillos tan bonitos que tenéis en esta zona” añade. “A pesar de ese proceso inicial de adaptación creo que estamos viviendo una experiencia muy bonita al poder conocer gente de tantos sitios diferentes. Habitualmente en mi país puedo relacionarme con personas de países cercanos, pero nunca de sitios tan distantes como he conocido aquí” explica otra de ellas en referencia a sus compañeras de Haití o Venezuela. “Y además la experiencia de convivir con dos mujeres que no hablaban español. Poco a poco entre todas les hemos ido enseñando. ¡Ahora incluso utilizan expresiones típicas de nuestra tierra!” señala entre risas su compañera de al lado. Varias de ellas ríen cómplices porque en las pocas semanas que llevan conviviendo, ya han estrechado lazos de amistad. “Por otro lado, ellas nos enseñan también un poco de francés e inglés. Es enriquecedor” sentencia otra de ellas.

Esta ha sido la primera toma de contacto de este diario semanal. Por delante, muchas actividades por realizar en las que aprender y avanzar juntas, que iremos relatándoos aquí. En esta primera sesión, además de charlar de su llegada, Nacho, la persona encargada de dirigir y desarrollar talleres de fotografía y mundo digital con ellas, les ha explicado que las imagenes que utilizarán en el curso serán fotografías que tomen en pequeñas salidas culturales por la ciudad, buscando rincones y edificios con encanto que poder inmortalizar con sus cámaras. También les ha enseñado a utilizar las aplicaciones Zoom y Telegram, y hemos visto alguna noción básica de redes sociales. Todas ellas tienen curiosidad por seguir aprendiendo más, y ya han aportado sugerencias para futuros días. Gracias a todas por vuestra colaboración. Seguimos.

¡Hasta la semana que viene!

Las mujeres del Centro AIA de Refugio inician un diario en este blog y un taller de fotografía semanales

Cada lunes por la tarde nos reuniremos junto a ellas para realizar distintas actividades relacionadas con el mundo digital y la fotografía, y posteriormente redactaremos juntas una entrada en este blog, a modo de diario semanal, que se convertirá en una ventana al mundo donde mostrar sus impresiones, donde plasmar sus palabras.

Las mujeres del Centro AIA de Refugio comienzan un diario en el blog y un taller de fotografía...

 

Autoescuela KM0 de Valladolid recibe su credencial como empresa perteneciente a la RED+D

Este jueves ha tenido lugar la entrega de la credencial que identifica a la empresa Autoescuela KM0 como una empresa comprometida con la diversidad. Alicia González y Salvador Benitez, responsables de la misma, ya firmaron con Procomar Valladolid Acoge su pertenencia a esta red el pasado mes de marzo, pero no ha podido ser hasta ahora que ha comenzado su actividad presencial que se les ha podido hacer entrega de la acreditación que los reconoce.

La RED+D (Red de Empresas Comprometidas con la Diversidad de Red Acoge) se consolida ya como un espacio de encuentro entre empresas donde la adhesión a la misma facilita a éstas y a las instituciones comprometidas con la diversidad compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas vinculadas con la gestión de la diversidad. Alicia nos comentaba como ellos siempre han entendido la diversidad, especialmente la cultural, como un valor y como una oportunidad de mejorar y adaptarse de manera más eficaz al mercado.

Si algo hace bien Autoescuela KM0 es entender la diversidad externa de su empresa especialmente la de su clientela y potencial clientela, y es por eso que se intentan adaptar de la mejor manera posible a sus necesidades. Desarrollan materiales adaptados para ellos, transforman equipos para que sean más entendibles y adecuan estrategias pedagógicas que contemplan la diversidad cultural.

Por todo esto consideramos que la participación de la Autoescuela dentro de la RED+D puede ser un gran activo pudiendo aportar mucho de su conocimiento y sobre todo de su experiencia y buen hacer.

adhesion autoescuela

Taller de manualidades en nuestro centro AIA: reciclaje con briks de leche

Continúan los talleres de ocio planificados para las mujeres de nuestro centro AIA (Red Acoge) del Programa de Refugio. El 21 de junio desarrollamos una nueva actividad con el objetivo de reciclar materiales Taller reciclaje con brickspara convertirlos en elementos decorativos y así darles una segunda vida.  Unos cuantos briks de leche vacíos fueron la materia prima principal con la que trabajar,  y con instrucciones, un poco de maña y mucho empeño de las mujeres del centro, acabaron convertidos en cestillos trenzados. Una tarde muy participativa en la que además de poner en práctica la creatividad de las mujeres fomentó sus habilidades y el trabajo en equipo. ¡Seguimos!

 

Estas actividades se enmarca dentro del Programa de acogida de solicitantes y/o beneficiarios de protección internacional, financiado por el MISSM y FAMI.

Taller | Poderosas: herramientas de empleabilidad y desarrollo personal

El programa «Mujer tenías que ser» continúa en activo a pesar del estado del alarma y adaptamos nuestra formación para poder llegar a todas las mujeres sin salir de casa. Por ello, el taller PODEROSAS: herramientas de empleabilidad y desarrollo personal se ha realizado de manera online los días 11, 12 y 14 de mayo a través de la plataforma Moodle y videollamadas por Hangouts. En cada una de las sesiones hemos abordado un tema diferente, comenzando por comunicación y empleabilidad se han tratado aspectos esenciales como la comunicación intercultural, cómo nos comunicamos en el empleo, el CV y la carta de presentación y las videollamadas. Copia de TallerPosteriormente, en el siguiente tema hemos tratado las competencias digitales básicas para la búsqueda activa de empleo adentrándonos en el correo electrónico, la búsqueda de empleo por internet incluyendo portales de empleo y autocandidaturas. Para finalizar hemos hablado de la imagen personal, su importancia y analizar cómo podemos sacar partido de la primera impresión para finalmente ampliar aspectos básicos del desarrollo personal como son la autoestima, el autoconomiento, la autoaceptación, la autocrítica y la resilencia. A pesar de las dificultades técnicas iniciales, hemos conseguido realizar el taller completo y juntarnos un grupo de mujeres que han exprimido el taller al máximo, realizando las tareas y participando activamente durante los encuentros virtuales. La tarea final de este curso, que se centra en la redacción de la carta de presentación, nos sirve de punto de partida para seguir trabajando de forma individual las herramientas de empleabilidad y así intentar lograr la inserción en el mundo laboral de cada una de ellas. Por lo que esto no es un taller puntual, si no que forma parte del proceso que supone la búsqueda de empleo.

¡Gracias a todas por haber asistido al taller y por formar parte de «Mujer tenías que ser»!

Taller | Gestión de trámites

El pasado 17 de abril impartimos un nuevo taller, de forma online, dentro del programa de Refugio de nuestra entidad: cómo gestionar los trámites que debemos hacer al adquirir una nueva vivienda. ¿El objetivo principal? Que los participantes sean capaces de realizar estos trámites de manera autónoma. taller gestión trámitesAlgunos de los contenidos que repasamos fueron el cambio de los suministros (luz, gas, agua) al entrar a vivir al piso, el cambio de empadronamiento, la notificación del nuevo domicilio en el centro de salud o el colegio…y dónde y cómo hacer estos trámites, así como la documentación que necesitaremos. Una formación con muy buena participación en la que los asistentes se mostraron interesados, planteando dudas que se fueron resolviendo a lo largo de la sesión. ¡Gracias a todos por vuestro interés!

Este taller se enmarca dentro del programa de acogida de solicitantes y/o beneficiarios de protección internacional, financiado por el MISSM y FAMI.