En octubre tres píldoras formativas: Derechos laborales, responsabilidad medioambiental y competencias para el empleo

Finalizamos el mes de octubre con 3 talleres en el marco del proyecto AIA-E para el empleo:

COMPETENCIAS EN LA ENTREVISTA DE TRABAJO: la importancia de preparar las entrevistas de trabajo, tanto online como presenciales. Hay que hacerse preguntas, planificarse las respuestas y muy importante el marco de la entrevista sobre todo si estamos hablando de aquella que se hace vía online. Aprender a comunicarse de forma sincera, clara, concisa y que de imagen de seguridad y confianza, serán las claves para un paso a la siguiente fase.

DERECHOS Y LEGISLACIÓN LABORAL: hemos conocido la normativa existente en España en este sector, desde las Directivas europeas, pasando por el estatuto de los trabajadores, hasta los convenios. Hemos revisado un contrato con todos sus conceptos y una nómina. Ya sabemos sacar la vida laboral desde el móvil, siempre que tengamos el teléfono registrado en la Seguridad social. La importancia de tener al tarjeta del ECYL siempre actualizada para hacer formación y para continuar la búsqueda o mejora del empleo.

El taller ha finalizado con una breve explicación sobre la formación, tanto reglada como los certificados de profesionalidad y sus niveles y requisitos.

RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL EN EL EMPLEO: comenazamos el taller conociendo la estrategia de las 3R, los contenedores que tenemos en la ciudad y como utilizarlos y continuamos con los 17 objetivos de la Agenda 2030, los ODS.Continuamos con la prevención en el puesto de trabajo y la necesidad principal de orden y limpieza para desempeñar un buen puesto de trabajo. Desde los puestos de trabajo del hogar, atención cliente y almacén hemos visto formas de prevenir accidentes laborales y cuidar el medio ambiente.

Este taller se enmarca en en el programa AIA-E (Acogida, Integración y Autonomía) para Empleo, financiado por el MISSM.

Ponemos a punto nuestras competencias en la búsqueda de empleo

Autoconocimiento y el propósito, IKIGAI, carta de presentación y entrevista de trabajo, han sido las cuatro herramientas trabajadas durante cuatro días de agosto en un nuevo taller de Itinerarios de Inserción Sociolaboral. Pensar, reflexionar y conocerse a una misma es más que un superpoder para conseguir el propósito de vida, el «ikigai», para elaborar una excelente carta de presentación y para comunicar todo lo que somos, sabemos y queremos en una entrevista de trabajo.

Cada una tiene que encontrar su pasión en la que poner el foco, centrar sus acciones y conseguir su objetivo de vida.  A través de dinámicas participativas y también muy reflexivas hemos sido conscientes de lo que somos capaces de alcanzar con esfuerzo y perseverancia y sin perder el propósito. Gracias participantes y enhorabuena por estos cuatro días tan amenos y con tan buena actitud.

Este taller se enmarca en el programa «Itinerarios activos de empleo para personas migrantes», financiado por el MISSM y UE.

Descubrimos cómo utilizar Gmail, las redes sociales y las webs de empleo para buscar trabajo

La última semana de marzo la hemos dedicado a aprender sobre redes sociales y webs de empleo para buscar trabajo en el taller que hemos impartido desde el Proyecto AIA-E (acogida, integración y autonomía) para Empleo en el Espacio CyL Digital. Tres mañanas en las que hemos contado con la colaboración de Antoaneta y Emily, sin cuya ayuda el taller no se hubiese podido impartir con tanta calidad y casi personalizado a las 13 personas participantes.

Comenzamos el lunes analizando el concepto de marca personal y la importancia de las relaciones, contactos, comentarios… en todas las apariciones que tenemos en redes sociales. Analizamos Gmail como correo de contacto con empresas y envío de CV, revisando primero la configuración y seguridad de la herramienta. En google Drive creamos una carpeta a la que subimos todos los documentos personales e importantes para participar en una oferta de empleo y también para poder acceder a una contratación laboral. Facebook y Twitter fueron las otras dos redes «profesionales» en las que mejoramos la seguridad para futuras publicaciones: revisamos la privacidad y seguridad de la aplicación, añadimos nuestra información profesional para darle visibilidad y creamos un perfil profesional adaptado al perfil y objetivo laboral a conseguir. JobToday y la web de Tutrabajo.org fueron las dos plataformas en las que subimos el currículum y creamos nuestro perfil, mejorando y aportando todo el valor en cada campo a rellenar.

Hemos sido conscientes de la importancia de utilizar estas herramientas y todos los canales a nuestra disposición cuando estamos en búsqueda de empleo, y la necesidad de mantenernos y mantener actualizadas todas las presencias que tenemos en las RRSS. Gracias a todos/as por vuestras aportaciones e interés en estas habilidades digitales y ¡A SEGUIR APRENDIENDO!

Esta taller se enmarca en el programa AIA-E (Acogida, Integración y Autonomía) para Empleo, financiado por MISSM.

Desde el programa AIA-E para empleo trabajamos las 4 herramientas principales en la búsqueda de empleo

Tres tardes de formación que han servido a las mujeres del Centro AIA de Refugio para trabajar en grupo 4 de las principales herramientas que tendrán que poner en marcha para una búsqueda de empleo exitosa. La primera que hemos analizado ha sido la carta de presentación, un elemento fundamental para abrir las puertas a una futura entrevista. Después nos hemos centrado en el Curriculum y hemos reflexionado sobre la importancia que tiene que ambos documentos sean flexibles y adaptables a las demandas concretas del mercado. la fotoUna vez trabajadas estas dos herramientas, llegó el momento de empezar con las dos últimas. Más contenido práctico con el que hemos conocido lo que es un “Elevator Pitch” y por supuesto hemos practicado los argumentos y virtudes que nos abrirán la puerta al empleo. Ya para acabar nos hemos centrado en la entrevista de selección y tras unos consejos básicos nos hemos lanzado a realizar simulaciones donde, unas veces como entrevistadas y otras como entrevistadoras, hemos aprendendido cómo llevarla a cabo. Una experiencia que nos ha permitido que en conjunto podamos identificar nuestros puntos fuertes y nuestros aspectos a mejorar ante una entrevista de trabajo. Un gran grupo de mujeres que esperamos que con estas herramientas puedan empezar a andar el camino hacia su objetivo profesional. ¡Gracias a todas por participar!

Este taller se enmarca en el Proyecto AIA-E PARA EMPLEO, financiado por el MISSM y el FSE.

Las mujeres del cetro AIA Refugio se forman en Habilidades Sociales para el empleo

Las mañanas del 14 y 15 de julio en el Centro AIA Refugio han estado marcadas por el trabajo en grupo de las mujeres que en él conviven para comenzar a entrenar las habilidades sociales más necesarias para acceder a un empleo y mantenerlo. En estos dos días hemos trabajado sobre el objetivo profesional, empezando por que cada una de ellas defina una meta laboral y establezca los pasos para llegar hasta ella. En este camino hacía el éxito todas coinciden en señalar la importancia de manejar ciertas habilidades que les permitan desenvolverse con soltura. la fotoTambién en estas mañanas hemos hablado de autoestima, autoconocimiento y la importancia de saber lo que somos para dar valor a nuestras capacidades y trabajar en aquello que debemos mejorar. Hemos reflexionado sobre lo importante que es establecer un itinerario coherente con nuestros intereses y que de igual manera responda a sus necesidades.
Este grupo de mujeres está dispuesto a seguir aprendiendo sobre el mercado laboral, sobre las habilidades que el mismo reclama y sobre la importancia de trabajar en uno mismo para conseguir sus metas personales y profesionales. Una excelente reflexión sobre la importancia de trabajar en la comunicación asertiva y de como las habilidades comunicativas influyen en el trabajo en equipo, han dado el punto final a este taller tan participativo. Esperamos seguir poniendo en práctica lo aprendido y mejorar nuestras habilidades en próximas formaciones. ¡Enhorabuena chicas!
Este taller se enmarca en el Proyecto AIA-E PARA EMPLEO, financiado por el MISSM y el FSE.

Taller | Encuentra trabajo desde el móvil

Tres intensas tardes explorando a fondo nuestros teléfonos móviles: Apps, manejo y mucho más en el taller «Encuentra trabajo desde el móvil». A lo largo de las sesiones hemos descubierto cómo optimizar su funcionamiento, su almacenamiento y a mantener el dispositivo actualizado y a pleno rendimiento para una búsqueda de empleo eficaz y de calidad. También hemos visto Zoom como plataforma de conexión para realizar cursos, actividades e incluso trabajos en grupo. curso movil Con la importancia de Google Drive como herramienta en la que está accesible toda la documentación necesaria para el logro de la inserción laboral, hemos trabajado: configuración, escaneo de los documentos, creación de carpetas… y la posibilidad de solicitar un informe de la vida laboral por Internet y guardarlo en esta aplicación.  Por otro lado hemos ofrecido pequeñas pildoritas de apps: Milanuncios, Infojobs, Job Today e Infoempleo para tener instaladas en el móvil y, una vez completado el perfil profesional, lanzarse a la inscripción de ofertas de empleo. ECyL y SACYL han sido otras apps interesantes que nos facilitan la búsqueda de empleo y las citas de salud. El grupo ha contado con excelentes participantes que han mostrado su interés a lo largo de estos días.
¡¡Enhorabuena y gracias por vuestra participación!! #YOMEQUEDOENCASA
Este taller se enmarca dentro del Programa ITINERARIOS ACTIVOS DE EMPLEO PARA PERSONAS MIGRANTES, financiado por el MISSM y el FSE.

Taller | Redes sociales para el empleo

Los pasados días 10, 11 y 12 de junio desarrollamos el taller donde exploramos tres redes sociales para utilizarlas enfocadas al empleo.  Tres días de aprender, compartir y aportar en Facebook, Whatsapp e Infojobs, herramientas básicas a manejar y configurar con eficiencia para encontrar un puesto de trabajo.
El objetivo principal ha sido crear nuestra marca personal con estas herramientas que manejamos de manera habitual en nuestro día a día. ¿El punto de partida? Tener claro nuestro objetivo profesional y qué queremos conseguir; así podremos darnos a conocer y mostrar qué sabemos hacer y qué podemos aportar en Facebook.Diseño sin título La configuración de esta red social será un buen soporte para tener una excelente difusión del perfil profesional. En cuanto a Whatsapp, los participantes tienen ya claro la información que es conveniente compartir con su contactos, saben enviar su CV y redactar un texto dirigido a un/una empleador/a o empresa. Por último, en Infojobs hemos creado nuestro perfil profesional, adaptado a las ofertas de empleo que buscamos y utilizando palabras claves que atraigan y sean originales en la selección de nuestra candidatura. El enfoque de género se tiene muy en cuenta en la impartición de la formación y en el contenido, utilizando lenguaje no sexista, empoderando a las mujeres participantes y sus talentos y siempre teniendo como temática transversal la sensibilización medioambiental. 
¡Enhorabuena a todos/as!
Este taller se enmarca en el Proyecto AIA-E PARA EMPLEO, financiado por el MISSM y el FSE.

Taller | Cómo usar Facebook, WhatsApp y Gmail para buscar trabajo

Mayo finaliza, y con él, el descubrimiento de tres redes sociales para buscar empleo en el Taller «CÓMO USAR FACEBOOK, WHATSAPP Y GMAIL PARA BUSCAR TRABAJO».  A lo largo de tres tardes, los participantes han configurado la privacidad y seguridad de cada una de ellas, con el foco puesto en la importancia de saber transmitir lo que «sabemos hacer» con nuestro objetivo profesional claro. La importancia de la marca personal y la huella digital es clara cuando utilizamos estas aplicaciones: hemos tomado conciencia de cómo todo lo que se dice y se hace queda registrado. Copia de Taller(3)En cuanto a Facebook, los grupos de empleo y la calidad de los contactos pueden ser un medio para conseguir empleo. Por otro lado, la app de Whatsapp, al igual que otras apps de mensajería como Messenger,  Hangouts o Google meet son herramientas que tenemos al alcance para poder hacer una primera entrevista por videollamada, sin necesidad de desplazarnos kilómetros hasta  donde puede que esté nuestro trabajo ideal. Para finalizar el taller hemos explorado Gmail, revisando en primer lugar su configuración para acabar por último redactando una carta de presentación en la que adjuntaremos nuestro CV y en la que explicaremos de forma creativa y original todo nuestro aporte de valor a ese puesto de trabajo.
Gracias por vuestra participación y vuestras ganas de mejora continua. ¡Enhorabuena todos/as!
Este taller se enmarca dentro del Programa de Itinerarios activos de empleo para personas migrantes, financiado por el MISSM y el FSE.

Taller |Claves para una buena negociación

Los días 27 y 28 de abril hemos realizado un nuevo taller de itinerarios dirigido a personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional en el que hemos seguido poniendo el foco en las habilidades sociales y profesionales. «Claves para una buena negociación» fue el título de esta formación prelaboral, que hemos impartido online a lo largo de dos días, en la que hemos trabajado conceptos como la comunicación, la asertividad, la escucha activa, la empatía, la flexibilidad, la adaptación o la mediación. Habilidades que deben estar muy presentes en la relación interpersonal para llegar a acuerdos y que nos Copia de Taller(2)permitan negociar en todos los ámbitos de la vida. Durante las sesiones hemos descubierto que Ganar-ganar es la mejor estrategia para resolver una situación, para lograrlo debemos ser conscientes de lo importante que es tambien tener en cuenta las necesidades de la otra persona para que ambas partes consigan los objetivos.
Han sido dos tardes geniales con una gran participación y en las que hemos podido disfrutar del interés del grupo. Enhorabuena a todos los participantes y gracias al voluntario Keshan que nos apoya siempre en todas las formaciones online. Y recordad: #YoMeQuedoEnCasaAprendiendo con Procomar.
Este taller se enmarca dentro del Programa de Itinerarios de empleo para personas beneficiarias y/o solicitantes de Protección Internaciona,financiado por el MISSM y el FSE.