Finaliza nuestro XV Ciclo de Cine Intercultural

La semana pasada despedimos la decimoquinta edición de nuestro Ciclo de Cine Intercultural y de Defensa de los Derechos Humanos. Y lo hicimos con un resultado muy positivo: 580 personas asistieron a los Centros Cívicos los lunes para acecarse al mejor cine en clave intercultural.

Se trata de un espacio de encuentro que surgió para acercar a la ciudadanía películas premiadas que tratan sobre migración, interculturalidad, historias de vida… con el objetivo de propiciar la reflexión y la concienciación de la diversidad de las realidades migratorias. Como en años anteriores, las películas se han proyectado los lunes de noviembre a las 19h en un Centro Cívico diferente cada semana, para llegar a más vecinos/as de la ciudad (C.C. Bailarín Vicente Escudero, C.C Pilarica y C.C Integrado Zona Este). Este 2021 las películas seleccionadas han sido «Adú» (2020) de Salvador Calvo, «Aquí y allá» (2012) de Antonio Méndez, «Fahim» (2019) de P.F. Martin Laval y «Parásitos» (2019) de Bong Joon Ho.

Cada día, ntes del comienzo de las cintas se ha hecho una breve presentación de nuestra Asociación por parte de dos miembros de la Junta Directiva, Roberto Aguado y Fernando Nicolás.

Queremos agradecer a todos y todas aquellas personas que os habéis acercado a descubrir otras realidades de la mano del séptimo arte . Gracias también a la Fundación ‘la Caixa’ por financiar el Ciclo y al Ayuntamiento de Valladolid y los Centros Cívicos por su colaboración, así como a todos/as los que han colaborado para hacer posible el Ciclo.

Hasta el año que viene.

Taller de vivienda: aprendemos sobre ayudas y recursos

¿Qué es el bono social? ¿Qué requisitos son necesarios para solicitar la ayuda al alquiler? A estas preguntas y muchas otras dimos respuesta el jueves en un taller organizado desde el área de vivienda orientado a la gestión de ayudas y recursos.

Comenzamos hablando de qué son propiamente las ayudas de alquiler, los requisitos necesarios que debemos cumplir para su solicitud, las ayudas que contempla el Plan Estatal de acceso a vivienda 2022-25, o el Bono Social. También vimos las ayudas proporcionadas por los CEAS municipales, el Registro Único de vivienda y el programa ALVA. Al finalizar resolvimos dudas que tenían los/as participantes. Muchas gracias a todas las personas que se conectaron por su interés y participación.

Este taller se enmarca en el programa de vivienda, financiado por Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

Lanzamos la campaña de sensibilización ‘Vivienda, Una necesidad, Un derecho’

Desde Procomar Valladolid Acoge lanzamos la campaña de sensibilización  “Vivienda, Una Necesidad, Un Derecho” para visibilizar la realidad que viven muchas personas de origen extranjero cuando tratan de acceder a una vivienda. En algunas ocasiones deben enfrentarse a obstáculos como la discriminación racial, la precariedad económica y social o la falta de información por el simple hecho de ser migrantes. Se les exigen condiciones más estrictas, cláusulas abusivas y más avales en comparación con el resto de la población. El acceso a una vivienda adecuada en condiciones de igualdad -sea cual sea nuestro origen- y su mantenimiento es una de las cuestiones que más preocupan a todas las organizaciones que trabajamos con personas en riesgo o situación de exclusión social. En Procomar Valladolid Acoge entendemos el acceso a una vivienda digna como un factor fundamental para la plena integración social y el desarrollo vital de las personas. Desde el área de vivienda de nuestra entidad llevamos muchos años trabajando para conseguirlo, a través de programas y servicios específicos en materia de vivienda dirigidos a población migrante y/o solicitante de asilo en nuestra ciudad, atendiendo, asesorando y defendiendo los derechos de estas personas para favorecer su participación en la sociedad.  Con esta campaña queremos visibilizar esta realidad,  reivindicando el acceso a una vivienda en igualdad de condiciones como un derecho y una necesidad de vital importancia. Aquí podéis ver el VÍDEO que hemos realizado con testimonios de personas que atendemos en el área de vivienda de nuestra Asociación.

Esta campaña se enmarca en el programa «Mediación para el acceso a vivienda», financiado por Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León

Talleres Zaida | Diciembre: fiesta de despedida

Tras varios meses de andadura, el proyecto «Zaida, la mujer que crece» se despide por este 2021. Y lo ha hecho como merece una ocasión de este tipo, con un encuentro festivo de despedida que hemos celebrado esta mañana y en el que las mujeres del programa han traído té tradicional y recetas típicas árabes para compartir juntas. Msamen (una masa cuadrada hecha de harina, mantequilla, aceite, sal y azúcar, que se rellena con verduras, carne y especias), melwi (la misma masa pero en forma circular) o krichlat (pequeñas galletas saladas con ajo y orégano) han sido algunas de las ricas recetas hechas por ellas mismas. Además en el encuentro hemos contado con la asistencia de Carmen Jiménez Borja, Concejala de Mediación Comunitaria del Ayuntamiento de Valladolid, quien se ha acercado a conocer el proyecto y a charlar con las mujeres sobre su experiencia en él. También han venido Sabah Aoufi, de Médicos del Mundo, y Chus Matia, mediadora del Servicio de Mediación Intercultural del Ayuntamiento. Al finalizar hemos entregado a todas ellas un diploma por su asistencia a los talleres, un cuadernito y una bolsa con detalles de nuestra entidad. Ha sido un encuentro festivo pero también emotivo, y es que las mujeres del grupo han ido tejiendo redes de amistad y despedirse es difícil tras varios meses juntas cada semana.

Seis meses en total desde que en julio comenzó la edicición de 2021 de este proyecto dirigido a las mujeres de distintas nacionalidades residentes en el barrio de Delicias, con la finalidad de facilitar el crecimiento personal y social de las participantes y de integrarse en la sociedad local. El Centro de Iniciativas Ciudadanas Segundo Montes, en Delicias, ha sido el punto de encuentro donde dos días por semana se han desarrollado talleres con temáticas mensuales, como gestión emocional, alimentación, salud o educación jurídica. Dentro de cada uno de ellos se han desarrollado talleres en el aula, dinámicas, visitas por el barrio… Además se ha mejorado notablemente el manejo del idioma castellano de las participantes, uno de los objetivos principales. A través de todas las sesiones impartidas durante estos meses hemos fomentado el desarrollo personal, la igualdad de oportunidades y la inclusión de las mujeres en la ciudad. Gracias a todas por vuestras ganas e interés en aprender. ¡Hasta pronto!

El proyecto Zaida, la mujer que crece, está financiado por el Excmo. Ayuntamiento de Valladolid.

Clausuramos con éxito nuestro XIV Ciclo de Cine Intercultural

La decimocuarta edición de nuestro Ciclo de Cine Intercultural y de Defensa de los Derechos Humanos finalizó ayer con un balance muy positivo: casi 400 personas nos han acompañado en las tardes de los lunes para disfrutar del mejor cine en clave intercultural. Una acción de sensibilización que el año pasado debido a la Covid-19 no pudimos desarrollar, y que este año hemos podido recuperar (¡había ganas!).

Nuestro Ciclo de Cine es un espacio de encuentro que surge para acercar a la ciudadanía cintas premiadas que tratan sobre migración, interculturalidad, historias de vida… con el objetivo de propiciar la reflexión y la concienciación de la diversidad de las realidades migratorias. Al igual que en ediciones pasadas las películas se han proyectado los lunes de noviembre a las 19h en un Centro Cívico diferente cada semana, para llegar a más vecinos/as de la ciudad (C.C. Bailarín Vicente Escudero, C.C Canal de Castilla, C.C Rondilla y C.C Integrado Zona Este) respetando el aforo y con todas las medidas de seguridad. Este 2021 las películas seleccionadas han sido «Cartas mojadas» (2020) de Paula Palacios, «El rayo» (2013) de Fran Araújo y Ernesto de Nova, «Mi tierra» (2013) de Mohamed Hamidi y «El otro lado de la esperanza» (2017) de Aki Kaurismäki.

Antes del comienzo de las cintas se ha hecho una breve presentación de nuestra Asociación por parte de miembros de la Junta Directiva, Roberto Aguado y Fernando Nicolás. La película documental nominada a un goya «Cartas Mojadas», dirigida por Paula Palacios y producida por Isabel Coixet, inauguró el Ciclo, acercándonos la realidad de las personas que atraviesan el Mediterráneo en una arriesgada travesía.

Este año como novedad hemos habilitado una Fila Cero, para aquellas personas que no podían asistir a las películas o que querían hacer donaciones a nuestra entidad. Además de los números de cuenta bancaria que permitían hacerlo de manera telemática, antes de las proyecciones hemos colocado un pequeño espacio donde los asistentes podían hacer donar. ¡Muchísimas gracias por vuestra solidaridad!

Queremos agradecer a todos y todas aquellas que os habéis acercado a descubrir otras realidades, a conocer y reflexionar desde otra mirada, a ser parte del encuentro. Gracias también a la Fundación ‘la Caixa’ por financiar el Ciclo y al Ayuntamiento de Valladolid y los Centros Cívicos por su colaboración, así como a todos/as los que han colaborado para hacer posible el Ciclo.

Hasta el año que viene

Talleres Zaida | Noviembre: mes de la educación jurídica

Finaliza el mes de noviembre y dentro del programa Zaida “La mujer que crece” la temática que hemos tratado ha sido la educación jurídica, bajo el título Zaida EQual. En ellos las mujeres participantes han aprendido sobre los primeros pasos en España (Guía del inmigrante), la nueva Ley de la vivienda, derechos y obligaciones ciudadanas, diferentes trámites (electrónicos) y procedimientos documentales y diversidad e igualdad de oportunidades. Como siempre los hemos desarrollado en el Centro de Iniciativas Ciudadanas Segundo Montes, en Delicias, que se ha convertido a lo largo de estos últimos meses en un espacio para aprender, mejorar el idioma castellano y estrechar lazos de amistad. Además, este mes nos reunimos con el grupo de mujeres del Centro AIA en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un encuentro donde las participantes conmemoraron el 25N creando mensajes de apoyo para las mujeres que están viviendo violencia de género. Cerramos así el último mes temático de talleres, a punto de finalizar la edición de 2021 del proyecto, ya que en diciembre celebraremos una fiesta de despedida que servirá de cierre.

Estos talleres se enmarcan en el proyecto ‘Zaida, la mujer que crece’, financiado por el Excmo. Ayuntamiento de Valladolid.

La academia ‘Valladolid in Spanish’, todo un ejemplo de apuesta por la diversidad, se adhiere a la RED+D

Valladolid in Spanish nació en 2014 con el objetivo de enseñar español. Desde entonces, no han dejado de acompañar a miles de alumnos en el proceso de aprendizaje a través de nuestra cultura, adaptando la metodología de enseñanza de manera individualizada y muy dinámica.

Por este motivo, Valladolid in Spanish es un entorno laboral acostumbrado a trabajar con la diversidad y conocedor de los beneficios que esta aporta a la sociedad en general. Su responsable, Gonzalo Lagunar, valora la diversidad e intenta crear espacios de intercambio y conocimiento en la ciudad de Vallladolid. 

Así, con su adhesión a la RED+D, Red de empresas comprometidas con la diversidad de Red Acoge, Valladolid in Spanish da un paso más en este compromiso con la diversidad. Estamos convencidos de que, con su conocimiento, visión y experiencia, su incorporación va a enriquecer mucho nuestra Red profesional.

La consultora CEDERED apuesta por la gestión de la diversidad y se suma a la RED+D de Red Acoge

Esta semana damos la bienvenida a la RED+D, Red de empresas comprometidas con la diversidad de Red Acoge, a CEDERED, una consultora de recursos humanos avalada por una trayectoria de casi 50 años acompañando al tejido empresarial en la gestión de su talento.

CEDERED ha apostado siempre por la actualización y la innovación constante lo que le permite adaptarse mejor a los cambios y así ofrecer mejores servicios a su clientela, prueba de ello es su interés por que las empresas conozcan los beneficios de la gestión de la diversidad y tal y como nos comentaba Jose María López CEO de CEDERED, hacer de altavoz y acercar estas políticas a las empresas para que  puedan  seguir creciendo como entornos laborales inclusivos.

Con CEDERED ya son casi 100 empresas las que conforman nuestra RED+D; un espacio colaborativo que impulsa políticas inclusivas con la diversidad y que pone de manifiesto esta ya realidad empresarial.

Una mañana en el Campo Grande con las mujeres del Centro AIA

El pasado sábado hicimos una de nuestras salidas socioculturales con las mujeres de nuestro Centro AIA y nos fuimos hasta el Campo Grande, uno de los pulmones verdes de la ciudad. Muchas de ellas acaban de incorporarse al programa y llevan muy poquito en Valladolid, por lo que uno de los objetivos principales de estas salidas es que vayan conociendo un poco más la ciudad de acogida. Juntas recorrimos este parque urbano, creado en 1787, que alberga multitud de árboles y especies animales (pavos reales, ardillas, faisanes, palomas…). Visitamos puntos famosos como la Pérgola, el estanque, la fuente de la Fama, la cascada, las pajareras…y descubrimos por el camino figuras y bustos de personajes emblemáticos nacidos aquí como los escritores Rosa Chacel o Leopoldo Cano.