Este mes en el proyecto Zaida nos hemos metido de lleno a descubrir. Descubrir culturas lejanas, descubrir que podemos modelar figujar, descubrir que somos capaces de crear una historia o de hacer música con las manos. La cultura en múltiples facetas ha entrado en la aula del CEAS Delicias-Argales donde nos hemos reunido cada lunes y jueves de octubre por las mañanas. Como en todos los meses de este año hemos hecho talleres más tradicionales en los que hemos aprendido, entre otras cosas, acerca de las provincias de España y cómo se sitúan en el mapa, y desde ahí, hemos ampliado nuestros conocimientos al mapamundi completo. Otro día nos hemos puesto “manos a la obra” y hemos realizado manualidades con pasta de sal. Diferentes formas y figuras de colores que nos han permitido fomentar nuestra creatividad y aumentar el repertorio de actividades que podemos realizar con nuestros hijos e hijas en casa.
Y como cada mes hemos tenido diferentes invitados e invitadas especiales que profesional y amablemente han transmitido sus conocimientos y nos han aportado la parte de talleres más específicos.
Así Akiko, mujer procedente de Japón, ha estado durante dos horas explicando la cultura, la religión, el idioma y los aspectos más interesantes de su país, haciéndonos viajar sin movernos de la silla. Esta sesión ha tenido una gran acogida, Akiko ha sabido llegar a las mujeres y ha terminado de conquistar a su público entregando a cada una de las participantes una cartulina con su nombre escrito en japonés.
Otro lunes, un representante de D= a = Delicias y ClásicoZ, nos ha traído una muestra de libros y cómics, ha acercado a las mujeres a los diferentes tipos de literatura y ha realizado una serie de ejercicios grupales relacionados con la lectura, pero no solo orales, sino también otros ¡en los que había que moverse! Todos estos ejercicios han servido para soltarnos y conocer un poco más acerca de los libros, y tras proponer unas palabras…¡hemos creado un cuento colectivo! Unas actividades muy divertidas en los que “estrujar” nuestro cerebro para expresarnos y escribir, algo que ha resultado fácil y agradable.
Finalmente, Antonio nos ha invitado a acercarnos a la parroquia de Santo Toribio, y Raúl, de la asociación Asómate, nos ha impartido un taller de cajón flamenco donde cada una de las usuarias ha podido tocar el cajón, aprender sobre este instrumento, seguir melodías ¡e incluso improvisar! Tras un primer momento de nervios, todas nos hemos soltado acompañando con palmas y risas la música que íbamos creando. Raúl ha mostrado que es un artista del cajón y ha conseguido trasmitir su entusiasmo a cada una de las participantes.
Gracias a Akiko, Asociación ClásicoZ y Raúl de Asómate por impartir unos talleres increíbles y a Antonio por cedernos los cajones flamencos y la sala en la parroquia.
¡Os esperamos en el mes de Noviembre!

Estos talleres se enmarcan en el proyecto Zaida, la mujer que crece, financiado por el Excmo. Ayuntamiento de Valladolid