Encuentro de voluntariado: No discriminación

El pasado miércoles 19 los y las voluntarias de Procomar celebramos un encuentro formativo donde nos metimos de lleno en el tema de la No discriminación y cómo detectarla desde nuestra labor de voluntariado. Nuestra compañera Marta Peña, técnica del programa de Igualdad de Trato y no Discriminación de Red Acoge, fue la encargada de dirigir una sesión muy participativa que contó con partes teóricas y supuestos prácticos. Para comenzar el taller Marta presentó el programa, desde el que se encargan de trabajar contra la discriminación racial y étnica mediante la sensibilización y la atención personalizada a víctimas de la misma (detección, asesoramiento y derivación),  así como el mecanismo que llevan a cabo para detectar los casos discriminatorios, y las diferencias que existen entre los términos Encuentro formativo voluntariadoestereotipo, prejuicio y discriminación – los voluntarios mostraron estar a la altura a la hora de definir el vocabulario que se planteaba-. Después se indicó la clasificación de los distintos tipos de discriminación que se establecen (directa, indirecta, mixta, por asociación…) a través de casos relacionados con el ámbito laboral o la vivienda. Entre todos/as fuimos poniendo en común el tipo de discriminación de cada uno de los supuestos presentados, a veces coincidiendo y a veces no, pero debatiendo y enriqueciéndonos entre los distintos puntos de vista. Gracias a la imagen del «icerberg del odio» Marta nos mostró cómo hay una gran parte de conductas discriminatorias que suelen permanecer en la parte invisible, y cómo se van acrecentando en gravedad y violencia a medida que avanzamos hacia la punta, donde se encuentran el discurso y los delitos de odio por motivos raciales. Alrededor de la legislación en torno a esta materia giró la última parte del taller, donde se especificaron qué artículos del Código penal regulan estas conductas violentas y humillantes, y se recuperó un caso real de delito de odio por motivos racistas que terminó en condena.  Nuestra compañera recordó que Red Acoge cuenta con una herramienta útil: la App Alerta discriminación (disponible para Android y Apple) a través de la cual la víctimas o testigos de un hecho discriminatorio pueden denunciarlo, y recibir apoyo y asesoría legal si fuera necesario.  Finalizó así una sesión con mucha interacción en la que intercambiamos impresiones y tomamos conciencia de la enorme importancia de luchar contra la invisibilización de la discriminación, así como de denunciarla.

¡Muchas gracias a todos y todas por participar!

Deja un comentario