Hablamos con Jóvenes de la Parroquia de la Inmaculada sobre Igualdad de Trato y proceso migratorio

El pasado domingo 20 de febrero nos acercamos desde el programa de «Promoción de la igualdad de trato y lucha contra la discriminación y los discursos y delitos de odio» de Red Acoge, a la parroquia de la Inmaculada de Valladolid para compartir un rato con un grupo de jóvenes interesados en conocer la situación de la población migrante de la ciudad.


En primer lugar han conocido el trabajo que desde la entidad se desarrolla en las distintas áreas también hemos reflexionado sobre estereotipos prejuicios y las dificultades que se encuentran las personas migrantes en su proceso. Pero sin duda la parte más vivencial de la sesión ha sido poder contar con Sofía y Oksana dos mujeres ejemplo de resiliencia que han compartido con este grupo como ha sido su proceso migratorio, las dificultades, las ayudas y su lucha contra las etiquetas y los prejuicios a favor de la integración. Los/as participantes han mostrado mucho interés realizando preguntas y queriendo conocer más acerca de nuestro trabajo y sobre todo ha supuesto un ejercicio de empatía y de cercanía con la realidad y la crudeza de los procesos migratorios.

Agradecemos a la Parroquia de la Inmaculada su interés y su excelente trato en esta
jornada. Y por supuesto gracias a Oksana y Sophia por su generosidad en compartir su
experiencia vital y ayudarnos en la lucha por la igualdad de trato.
¡Gracias!

21 de Marzo | Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica 2020

Hoy 21 de marzo se conmemora a nivel mundial el Día para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica. Desde Procomar os invitamos a uniros para hacer frente a la xenofobia, el racismo, los discursos de odio y los actos discriminatorios. Desde nuestra entidad seguiremos defendiendo la tolerancia, la igualdad, la solidaridad y la interculturalidad como un valor generador de riqueza.

*Queremos dedicar un agradecimiento a aquellas personas, usuarios/as y amigos/as, que estos días nos han ayudado a traducir el manifiesto que hoy se ha lanzado desde Red Acoge a sus idiomas de origen. Gracias por vuestra colaboración.*

¡Únete frente a la discriminación!

Cartel_21 marzo

Comunicado de RED ACOGE por el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica 2020

En el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, desde RED ACOGE, queremos mostrar nuestra especial preocupación por los discursos de odio, racistas y xenófobos hacia las personas migrantes, que se están llevando a cabo por parte de líderes de opinión.

Discursos caracterizados por la utilización de un enfoque alarmista, la criminalización y deshumanización de la población migrante, y el uso de datos falsos o tergiversados, generando prejuicios y estereotipos y una actitud de rechazo hacia la población migrante. La reproducción de estos mensajes por parte de la ciudadanía tiene un impacto social directo, ya que influyen en la percepción, recepción e interacción con la realidad migratoria, fomentando actos discriminatorios contra la población migrante.

Por este motivo, es imprescindible promover discursos en los que se tenga en cuenta que migrar es un derecho inherente a la condición humana, y que las personas que migran son sujetos de estos derechos. Además de generar discursos alternativos, con un enfoque de derechos, la ciudadanía como receptora de discursos de odio, tenemos la capacidad de luchar contra la xenofobia y el racismo que se desprende de esos mensajes. Asimismo, tenemos el poder de contrarrestarlos siendo agentes de cambio denunciando cualquier acto discriminatorio que suframos o presenciemos.

Desde Red Acoge ponemos a disposición de la sociedad varias herramientas para denunciar casos de discriminación, entre ellas la App «Alerta Discriminación«, que nos sirve para visibilizar estas situaciones y actuar para que no queden impunes.

El 21 de marzo apelamos a la ciudadanía y a todos los actores sociales y, en particular a los poderes públicos, además de formaciones políticas y medios de comunicación, a luchar contra los discursos xenófobos e intolerantes dirigidos a la sociedad en contra de las personas migrantes y refugiadas

Frente al discurso de odio… ¡Actuemos!

Puedes leer este comunicado en los siguientes idiomas:

 

Captura-de-pantalla-2020-03-10-a-las-21.49.58-1024x193

Encuentro de voluntariado: No discriminación

El pasado miércoles 19 los y las voluntarias de Procomar celebramos un encuentro formativo donde nos metimos de lleno en el tema de la No discriminación y cómo detectarla desde nuestra labor de voluntariado. Nuestra compañera Marta Peña, técnica del programa de Igualdad de Trato y no Discriminación de Red Acoge, fue la encargada de dirigir una sesión muy participativa que contó con partes teóricas y supuestos prácticos. Para comenzar el taller Marta presentó el programa, desde el que se encargan de trabajar contra la discriminación racial y étnica mediante la sensibilización y la atención personalizada a víctimas de la misma (detección, asesoramiento y derivación),  así como el mecanismo que llevan a cabo para detectar los casos discriminatorios, y las diferencias que existen entre los términos Encuentro formativo voluntariadoestereotipo, prejuicio y discriminación – los voluntarios mostraron estar a la altura a la hora de definir el vocabulario que se planteaba-. Después se indicó la clasificación de los distintos tipos de discriminación que se establecen (directa, indirecta, mixta, por asociación…) a través de casos relacionados con el ámbito laboral o la vivienda. Entre todos/as fuimos poniendo en común el tipo de discriminación de cada uno de los supuestos presentados, a veces coincidiendo y a veces no, pero debatiendo y enriqueciéndonos entre los distintos puntos de vista. Gracias a la imagen del «icerberg del odio» Marta nos mostró cómo hay una gran parte de conductas discriminatorias que suelen permanecer en la parte invisible, y cómo se van acrecentando en gravedad y violencia a medida que avanzamos hacia la punta, donde se encuentran el discurso y los delitos de odio por motivos raciales. Alrededor de la legislación en torno a esta materia giró la última parte del taller, donde se especificaron qué artículos del Código penal regulan estas conductas violentas y humillantes, y se recuperó un caso real de delito de odio por motivos racistas que terminó en condena.  Nuestra compañera recordó que Red Acoge cuenta con una herramienta útil: la App Alerta discriminación (disponible para Android y Apple) a través de la cual la víctimas o testigos de un hecho discriminatorio pueden denunciarlo, y recibir apoyo y asesoría legal si fuera necesario.  Finalizó así una sesión con mucha interacción en la que intercambiamos impresiones y tomamos conciencia de la enorme importancia de luchar contra la invisibilización de la discriminación, así como de denunciarla.

¡Muchas gracias a todos y todas por participar!