Día Internacional del Voluntariado 2021

En  Procomar Valladolid Acoge celebramos el Día Internacional del voluntariado, este año con el lema

¡Siempre creciendo!

  • En amistades
  • En el desarrollo de capacidades y habilidades
  • En autoestima
  • En valores
  • En dar y recibir
  • En generosidad
  • En empatía
  • En compromiso
  • En sensibilidad por los problemas sociales
  • En implicación, sentirse parte de algo
  • En defensa de los derechos humanos
  • En igualdad
  • En honestidad
  • En tolerancia
  • En diversidad
  • En esa utopía que es querer cambiar el mundo y sentirse agente del cambio….

Dicen los expertos/as que practicar estas habilidades y valores mejora la salud, disminuye los sentimientos depresivos y las tasas de mortalidad y muchos beneficios más. En conclusión… ¡hacer voluntariado es muy saludable! Sigamos trabajando, repartiendo y recibiendo la riqueza del voluntariado, y por supuesto

     ¡Siempre creciendo!

En la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas

Gracias a todos los voluntarios y voluntarias que creéis en el proyecto y compartís los valores de Procomar Valladolid Acoge, ¡Gracias por ser tan saludables!

Feliz día del Voluntariado

21 de Marzo | Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica 2020

Hoy 21 de marzo se conmemora a nivel mundial el Día para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica. Desde Procomar os invitamos a uniros para hacer frente a la xenofobia, el racismo, los discursos de odio y los actos discriminatorios. Desde nuestra entidad seguiremos defendiendo la tolerancia, la igualdad, la solidaridad y la interculturalidad como un valor generador de riqueza.

*Queremos dedicar un agradecimiento a aquellas personas, usuarios/as y amigos/as, que estos días nos han ayudado a traducir el manifiesto que hoy se ha lanzado desde Red Acoge a sus idiomas de origen. Gracias por vuestra colaboración.*

¡Únete frente a la discriminación!

Cartel_21 marzo

XI Taller de Esfuerzo de Integración | Octubre 2018

En octubre finalizó la undécima edición del taller de Esfuerzo de Integración que hemos impartido a lo largo de tres semanas. Las tardes del 15 al 31 nos hemos sumergido junto a los participantes en la realidad social, política y cultural de España, con el objetivo de que pudieran profundizar más en el conocimiento del país que les ha acogido. Asimismo se han explicado conceptos básicos en Derechos Fundamentales, Libertades Públicas, Derechos y Deberes de las personas extranjeras en España, en Igualdad y Tolerancia. Además de la parte legal ha habido tiempo para que los asistentes hayan descubierto más a fondo el patrimonio, el folclore y las tradiciones decollage esfuerzo integración Oct 18 nuestro país, un acercamiento que favorece su integración. Y es que como ya hemos apuntado en otras ocasiones, conocer lo diferente es el primer paso para poder apreciarlo.  Durante todo el curso hemos contado con la colaboración de Camille Helaine, que fue alumna en prácticas de Clínica Jurídica en nuestra entidad, y con el apoyo de Litzeidy, voluntaria de la entidad. Desde aquí queremos agradecerles su gran labor y disposición siempre.

¡Enhorabuena a todos! 

Este taller ha estado financiado por el Ministerio de Trabajo Migraciones y Seguridad Social, y el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la UE.

Talleres de sensibilización en el IES Conde Lucanor de Peñafiel

Ayer 23 de mayo y con motivo de la semana de la celebración del día de la diversidad cultural, hemos impartido una serie de talleres de sensibilización a alumnado de 1º y 2º de ESO del IES Conde Lucanor de Peñafiel, Valladolid, para hablar de no discriminación, interculturalidad, diversidad…

Para comenzar los talleres hemos realizado una breve presentación de nuestra entidad, con el ánimo de acercar la asociación a los alumnos. Posteriormente se ha realizado una dinámica en la que se trabajan los prejuicios y estereotipos de una manera grupal: mediante la colocaciónIMG-20180523-WA0001 de unas etiquetas en la frente con distintas palabras asociada a roles y creencias que hacen que el resto de participantes elabore un etiquetado social, y a partir de ahí se comentan los sentimientos que nos producen las conductas que derivan de ese etiquetado. Seguidamente, se ha impartido una píldora de conceptos, en la que hemos trabajado especialmente las diferencias entre estereotipo, prejuicio y discriminación. En todo momento se ha animado a los alumnos a que expresaran sus ideas y emociones, cuando se sientan discriminados o cuando ellos mismos sean agentes discriminadores. Para finalizar hemos proyectado el video  de la campaña “Yo también soy gafotas” de Red Acoge y hemos presentado la App Alertadiscriminación, lanzada por la Red este año con el objetivo de recopilar denuncias de hechos discriminatorios, y que puede descargarse de manera gratuita.

Queremos dedicar una mención especial a Mª Isabel Hernández, directora del centro, por ponerse en contacto con nosotros, por ser muy profesional y cercana, facilitando nuestro trabajo de gran manera. Además, nos gustaría agradecer a todos los profesores su colaboración, así como la participación de todos los alumnos y alumnas.

¡Hasta pronto!

 

X Taller Esfuerzo de Integración | Abril 2018

El mes pasado finalizamos la undécima edición del taller de Esfuerzo de Integración que hemos desarrollado durante varias semanas de abril. A lo largo del taller los participantes han podido profundizar en el conocimiento de la realidad social, política y cultural de España, al mismo tiempo que han aprendido conceptos básicos en Derechos Fundamentales, Libertades Públicas, Derechos y Deberes de las personas extranjeras en España, Igualdad y Toleranciacollage esfuerzo integración abril 2018En esta edición se incorporó como voluntaria Noemí Bobillo, que compartió con el alumnado una tarde en el Centro Cívico de Bailarín Vicente Escudero. Junto a ella, se contó también con nuestro Román Almonacid, un voluntario de lujo para hacer un recorrido por la ciudad. Desde aquí nuestro agradecimiento a todas/os los participantes y al magnífico equipo de voluntarios que se está formando. ¡Un placer haber contado con vuestra colaboración!  Y como colofón a la formación, el pasado día 23 de abril pudimos ir a la Jornada celebrada en Las Cortes de Castilla y León en materia de Inmigración y Refugio junto a alguna de nuestras alumnas.

¡Enhorabuena a tod@s! 
Este taller ha estado financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la Dirección General de Migraciones y el Fondo Europeo para la Integración.

 

 

Talleres por el Día Universal de la Infancia

La semana pasada, con motivo de la celebración del Día Universal de la Infancia, hemos estado impartiendo varios talleres de sensibilización en dos centros escolares de nuestra ciudad con el objetivo de trabajar la identidad cultural del alumnado de primer y segundo ciclo de Primaria. Del 20 al 23 nos hemos ido hasta el CEIP Macías Picavea  y el 24 ha sido el turno del CEIP Cristóbal Colón, donde además nos acompañaron dos personas que realizan las prácticas de Educación Social en nuestra entidad que participaron y amenizaron las dinámicas. Sirviéndonos de actividades grupales, juegos, vídeos y música hemos repasado conceptos como la interculturalidad, la diversidad, la no discriminación y el respeto al otro o la tolerancia. talleres día infanciaL@s alumn@s han participado con mucho interés en todas las actividades propuestas, reflexionando y debatiendo en común, y se lo han pasado de lo lindo con los juegos y dinámicas realizados. Como en otras ocasiones nos llevamos una sabia lección: hay que pararse a conocer a una persona antes de juzgarla dejándonos llevar por prejuicios o estereotipos aprendidos, ya que todos y cada uno de nosotros y nosotras, en nuestra diversidad, aportamos. La diversidad es riqueza y debemos acostumbrarnos a la interculturalidad como un valor que siempre suma. Queremos dar las gracias al personal de los centros escolares por la amabilidad con la que nos han tratado.

Estos talleres están encuandrados dentro del programa del Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea, y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social/ Dirección General de Migraciones

Café Coloquio en Medina del Campo por el Día Contra el Racismo

El 21 de marzo es una fecha señalada y especial para todas las entidades que trabajamos en el ámbito de la inmigración: se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. Una ocasión para reivindicar la igualdad y exigir el fin de la discriminación racista y xenófoba. Este año hemos colaborado con el Ayuntamiento de Medina del Campo en una serie de actos programados conjuntamente con Red Acoge, y uno de ellos fue el Café Coloquio Por la Igualdad que tuvo lugar ayer por la tarde en el Claustro del Centro Cultural Integrado Isabel La Católica.

Un enclave precioso, enmarcado por las bonitas imágenes de la exposición de Red Acoge “Su coraje nuestro compromiso”, para acoger a un grupo muy diverso, en orígenes y edades, que reunido en torno al café y las pastas llegó cargado de ideas y experiencias que aportar.

Comenzamos lanzando al aire la pregunta de si Medina del Campo era considerado un pueblo tolerante. Rápidamente surgieron varias voces que lo corroboraron. “Yo llevo aquí 14 años y desde que llegué no he tenido ningún problema. España es como mi segundo país” apuntó una de las asistentes. “Me he sentido muy acogida por la gente” decía otra a la vez que varias asentían. Uno de los presentes señaló “Alguna vez sí he escuchado comentarios del tipo <<¿Por qué no te vas a tu país?>> o <<venís aquí a quitarnos el trabajo>>. Hay gente buena y mala en todas partes, no se debe generalizar”.

Ese apunte nos sirvió para adentrarnos en la temática del empleo, donde el debate se empapó de diversas experiencias y puntos de vista en torno al tema. “C7dZ8TCW4AEE11kPienso que los inmigrantes hacen trabajos que los españoles no quieren hacer” se escuchó. “Los inmigrantes, lejos de ‘quitar’ puestos, aportan, crean riqueza económica a los municipios” sentenciaba otra persona. “Hay un porcentaje muy elevado de situaciones de vulnerabilidad en la población inmigrante en el ámbito laboral. Se ven faltos además de una red social en la que apoyarse” recordó nuestra técnico.

Del empleo pasamos a reflexionar acerca de la sanidad, sobre la cual también pesan ciertos estereotipos extendidos como que los extranjeros se “aprovechan” de su universalidad y gratuidad. “Hay que recordar que la Sanidad se paga con impuestos indirectos, todos contribuimos” señaló una de las participantes. “Además por norma general los inmigrantes sólo acuden al servicio de salud pública cuando es realmente necesario” puntualizó.C7diIr7XkAUdubS

¿Influye el nivel socioeconómico para considerar a una persona inmigrante o extranjero?  Las respuestas de los asistentes no dejaron lugar a dudas, para ellos el poder adquisitivo era un factor que interviene en la consideración de una persona, así como en su posible discriminación. Según avanzaba la charla  escuchábamos  nuevos casos cuyos protagonistas no consideraban un problema de discriminación. Sin embargo, tras analizarlos detenidamente, se fueron dando cuenta de que sí constituían una vulneración de sus derechos, lo que constata la necesidad de una mayor información y concienciación de los colectivos en situación de potencial vulnerabilidad. “No hay que olvidar que en 2016 el 38% de los delitos de odio en España fueron racistas o xenófobos. Red Acoge ha atendido a 200 personas víctimas de discriminación. Aún queda mucho por hacer” apuntaba nuestra técnico de Atenas.

“Duro camino el de los que emigran”. Las vivencias personales que fueron relatando algunos de los allí presentes nos hicieron empatizar sobre la dureza de la experiencia migratoria.“Aquí sin apoyo de mi familia he tenido que aprender a ser fuerte.”“Es muy duro dejar tu vida allí, pero hay que buscar un mejor futuro para nuestros hijos” apuntaban algunas de las asistentes. Alguien alzó la voz para afirmar “Sois muy valientes. Yo no sería capaz de hacerlo” y rápidamente se generó una empatía contagiosa entre todos los allí presentes.

Y llegó el turno de poner en común las reflexiones finales: “Todos somos humanos sin importar el origen”, “Este encuentro me ha supuesto una apertura de miras”, “Gracias por darnos voz y dejarnos formar parte de esto”, “Me gustaría que se repitieran estos cafés más a menudo porque son riqueza”, “Estos encuentros ayudan a conocer al de al lado, a ponernos en su lugar”.

Queremos dar las gracias de corazón a tod@s, personas, asociaciones y entidades que lo hicisteis posible. ¡Hasta pronto!

C7dVl4kXkAQaXeaC7dVnoKXUAAKCJg

«La igualdad empieza en ti»

El pasado día 17 de febrero impartimos el taller “La Igualdad empieza en ti”, una nueva charla de sensibilización en No discriminación dentro del Servicio de Atención a Víctimas de Discriminación por Origen Racial o Étnico que desarrolla Red Acoge y del que nuestra oficina forma parte siendo una “antena”. Esta vez nos fuimos hasta el CEIP Miguel Hernández, en el barrio de Pajarillos, para charlar con los alumnos y alumnas de cuatro clases de 5º y 6º de Primaria.

Después de repasar términos como el respeto y la tolerancia, comentamos entre todos aspectos como los prejuicios, los estereotipos, la discriminación…y descubrimos que la diferencia suma. Que somos distintos pero iguales en derechos, y que la diversidad siempre aporta y enriquece. El corto animado “For The Birds” de Pixar nos ayudó a verlo de una manera más cercana: los alumn@s comprendieron que establecer relaciones de igualdad es fundamental para una buena convivencia en el aula, y que esto se consigue mediante la tolerancia y la empatía con el otro. Tras alguna dinámica, donde intercambiamos papeles y nos divertimos, cada uno fue poniendo en un pequeño post-it su reflexión final sobre el taller.

taller-rebe-ceip

Al leerlos, pudimos observar que a esta edad los prejuicios y estereotipos aún no están apenas presentes: los más jóvenes tienen la capacidad de poder romper con las conductas discriminatorias que sí están ya forjadas en la sociedad. De ahí la importancia de fomentar las actitudes interculturales desde el aula.

Esta era la primera vez que desde el programa de Red Acoge se colaboraba con este centro y queremos agradecer a los docentes la atención y el trato tan agradable que nos dieron desde que llegamos. También queremos dar las gracias a todos los alumn@s que fueron enormemente participativos durante todo el taller.

¡Hasta pronto!

«Tú y yo somos iguales» en el Safa Grial

Los pasados días 1,3, 8 y 9 de febrero nos fuimos hasta el Colegio Safa Grial para impartir los Talleres de sensibilización “Tú yo somos iguales” a los alumnos de 1º y 2º de ESO. Estos talleres están encuadrados dentro del Programa de Igualdad de Trato y No discriminación financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

¿Su objetivo? Aprender a identificar actitudes y prejuicios racistas, y facilitar herramientas para reconocer, prevenir y combatir actitudes de discriminación. Mediante el trabajo con valores, se pretende fomentar la interculturalidad y la diversidad en las aulas. Así, cada sesión con cada una de las clases trató conceptos como los prejuicios, los estereotipos, la igualdad o la tolerancia. A través de juegos los alumn@s fueron descubriendo aspectos como la empatía hacia los demás. Un alumnado muy participativo que se implicó en las dinámicas de forma activa. Para finalizar, cada uno de los asistentes escribió en una hoja lo aprendido durante el taller, una reflexión final que luego pusimos en común.

¡Hasta pronto chic@s!

photgraphy