Procomar Valladolid Acoge participa en el I Congreso de Migraciones Humanas y Refugio ¿Tragedia u oportunidad?

Los días 27, 28 y 29 de febrero se celebró en el aula Mergelina de la Universidad de Valladolid el Congreso de Migraciones Humanas y Refugio bajo el título “¿Tragedia u oportunidad?”, unas jornadas organizadas por la UVa y el Colectivo Indignado junto a la colaboración de distintas asociaciones sociales de la ciudad que ha contado con ponencias, mesas redondas y grupos de trabajo, y con la presencia de personalidades muy relevantes en este ámbito como Nicole Ndongala, Federico Mayor Zaragoza o Nazanin Armanian.

Procomar Valladolid Acoge junto con la Fundación Rondilla participamos, como expertos, en el grupo de trabajoIntegración laboral de personas migrantes” y “Políticas de protección y asilo. Vulneración de derechos humanos”. Desde Procomar comenzamos abriendo el debate centrándonos en el incremento, la evolución del paro y los afiliados a la Seguridad Social de los migrantes en Castilla y León, para pasar seguidamente a hablar de los recursos con los que cuenta la Comunidad, así como las políticas sociales en todos los ámbitos que apoyan a estas personas. Igualmente expusimos los programas en materia de empleo que se están llevando a cabo desde Procomar, así como sus objetivos, siempre orientados a la mejora de la empleabilidad y la autonomía e independencia del migrante. En nuestra labor diaria se tienen muy en cuenta las demandas de los distintos perfiles que nos llegan y así indicamos la diferencia entre las distintas documentaciones en el acceso a la formación y al empleo. Durante estas reuniones resaltamos el valor, el talento y las fuerzas con las que llegan a nuestro país estas personas para adaptarse al mercado laboral y ser unos ciudadanos excelentes.

El objetivo principal de estos grupos ha sido el de profundizar en cuestiones y problemáticas particulares que afectan a las personas en movimiento, con el fin de proponer soluciones y concienciar a la ciudadanía de esta realidad, dando visibilidad a la situación por la que pasan las personas migrantes y refugiadas. Fueron tres días intensos de compartir, difundir y seguir aprendiendo en la que tod@s hemos dado nuestras aportaciones con el fin de mejorar las realidades migratorias.

¡¡Gracias a los organizadores por contar con nosotr@s para analizar, ver las causas y valorar la migración como una oportunidad!!

UVA-congreso-migraciones-y-refugio-730x1030

3

logo-duo-missm-fami-feb20-grandImprimir

2018-MTMSS-SEM-SGIE-DGIAH-300Imprimir

Día Internacional Contra la Discriminación Racial 2018

Ayer 21 de marzo se conmemoró, como cada año, el Día Internacional Contra la Discriminación Racial. Es uno de los días más destacados de nuestro calendario y desde nuestra entidad hemos desarrollado multitud de acciones y campañas con el objetivo de visibilizar esta realidad y hacer partícipe a la población en ellas. 21 marzo 2018 Valladolid discriminación

Por la mañana, las cinco entidades que formamos parte  del Servicio de Atención y Orientación a Víctimas de Discriminación por Origen Racial o Étnico en Valladolid (Accem, Cruz Roja, Fundación Secretariado Gitano, Movimiento Contra la Intolerancia y Red Acoge) organizamos un acto de calle bajo el lema “Ante la discriminación no te calles” que tuvo lugar en el Centro Cívico Delicias y el Centro Cívico Rondilla. Se buscaba la participación activa de todas las personas que quisieran dejar su mensaje contra el racismo, y  la respuesta fue muy positiva: recogimos decenas de mensajes que alzaban la voz contra cualquier tipo de conducta discriminatoria por motivos raciales. Además se lanzó una campaña en redes sociales con el hastag #21deMarzoNotecalles con el objetivo de recopilar todos los mensajes. Queremos agradecer a los Centros Cívicos de los dos barrios su colaboración, y por supuesto a todas aquellas personas que quisieron aportar su granito de arena plasmando sus ideas sobre papel.21 de marzo(1)

Simultáneamente acompañamos  a usuarios y usuarias de diferentes actividades de nuestra entidad que salían rumbo al Ayuntamiento de Valladolid para asistir a los actos programados en el consistorio por el Día Internacional Contra el Racismo y la Xenofobia. Pudieron visitar el Ayuntamiento por dentro gracias a una visita guiada, donde conocieron la historia de la ciudad y descubrieron las salas y pasillos. Más tarde participaron en una performance en la Plaza Mayor, donde cada uno de los allí presentes se colocó ordenadamente sobre unas líneas que formaban letras. Letras que formaban la palabra CONVIVENCIA. Y al grito de este vocablo cada uno de los participantes soltó globos, en símbolo de la diversidad y la igualdad racial. Para finalizar las actividades programadas por el Ayuntamiento para fomentar la convivencia y la diversidad en este día, tuvo lugar el acto institucional, presidido por el alcalde y la Concejala de Servicios Sociales e Igualdad, donde estuvimos presentes las entidades sociales que trabajamos con el colectivo inmigrante en Valladolid, y donde una mujer, refugiada siria, pudo transmitir a los allí presentes su experiencia migratoria.

Desde RED ACOGE también se lanzó un manifiesto, como cada 21 de marzo, para recordar que la igualdad y la no discriminación es un derecho humano reconocido, y para condenar firmemente todas todos los mensajes, ideas o actuaciones que favorezcan la discriminación racial, la xenofobia y cualquier otra manifestación de intolerancia, además de reclamar el cumplimiento de medidas concretas. Además se hizo hincapié en la importancia de que la ciudadanía cuente con una herramienta a través de la cual denunciar los casos discriminatorios, y por ello recientemente han creado la APP gratuita y la web www.alertadiscriminacion.org con el fin de denunciar cualquier acto de discriminación racial o delito de odio.  > Podéis leer el manifiesto completo aquí

Por otro lado, dentro  del “Programa de Promoción de la Igualdad de Trato y No discriminación en la sociedad” de la Federación Regional CyL Acoge que financia la Junta de Castilla y León, se llevaron a cabo dos acciones formativas. A mediodía nos fuimos hasta el CEIP Entre Ríos para impartir el taller de sensibilización en no discriminación “Ante la discriminación no te calles” a alumnado de primer y segundo ciclo de educación Primaria. Durante la sesión, además de explicar conceptos como los prejuicios, el racismo o la xenofobia, hicimos juegos y dinámicas divertidas para que los alumnos y alumnas de 3º, 4º, 5º y 6º fueran capaces de interiorizar la importancia de no discriminar a nadie por su color de piel o etnia y de fomentar la igualdad y la integración de la diversidad en el aula.

Ya por la tarde, impartimos en nuestras aulas el taller “No Discriminación” con el objetivo de que los asistentes aprendiesen a detectar conductas discriminatorias y participaran activamente en las dinámicas propuestas.  Hora y media de formación como colofón a un día cargado de actividades con un objetivo común, el rechazo a cualquier tipo de discriminación y la reivindicación de la igualdad como un derecho humano básico. Y ya sabes, si has sido víctima de una situación discriminatoria, ¡Cuéntanoslo! a través de la APP “Alerta Discriminación”, disponible en Google Play y App Store.

La Obra Social La Caixa, el Ayuntamiento de Medina del Campo y Procomar firman convenio para fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión

El pasado 5 de octubre firmamos un convenio de colaboración en el marco del Programa Incorpora con la Obra Social La Caixa y el Ayuntamiento de Medina del Campo para potenciar una alianza sólida entre el tejido empresarial local para fomentar la contratación de personas en situación de vulnerabilidad a través de Incorpora y el Centro de Acción Social.

Este acuerdo persigue fomentar la contratación de personas con especiales dificultades para acceder a un puesto de trabajo y promover acciones de responsabilidad social corporativa a través del Programa Incorpora, que en 2016 facilitó 478 puestos de trabajo en Valladolid. Estos grandes resultados fueron posibles gracias a la implicación de 172 empresas vallistoletanas y a la colaboración de cuatro entidades sociales de la ciudad, Fundación Rondilla, FEAFES Valladolid-El Puente, COCEMFE Valladolid y nuestra entidad, Procomar Valladolid Acoge, que somos las encargadas de desarrollar Incorpora en la provincia.

Podéis leer la nota de prensa completa aquí

medina firma