Competencias: base del mercado laboral

Del 6 al 10 de agosto hemos realizado el taller «Competencias: base del mercado laboral«. Un total de 10 horas de formación prelaboral con muchísima participación y reflexión, practicando y mejorando el autoconocimiento, la autoestima, la gestión de conflictos y la imagen personal, todas ellas competencias muy básicas y muy necesarias en la búsqueda de empleo y en el puesto de trabajo. collage taller competencias laboralesPartiendo del autoconcepto, autoconfianza y la autoresponsabilidad hemos tratado de hacer prácticas para mejorar la productividad en el trabajo.

Los trabajos grupales, así como los pensamientos individuales han sido el soporte de la formación, llegando a formarse un grupo estupendo, de apoyo y de trabajo para conseguir que esa búsqueda de empleo sea más eficaz y de mayor calidad.

¡Enhorabuena a tod@s y a seguir mejorando!

Esta formación se enmarca en el Programa Itinerarios de Inserción Sociolaboral, financiado por la Dirección General de Migraciones del MEYSS y el Fondo Social Europeo.

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN EL OTOÑO DE NUESTROS TALLERES PSICOSOCIALES

En este mes de Octubre, han finalizado los últimos talleres del proyecto Atención Psicosocial para el Desarrollo de Alternativas Positivas en Procesos Migratorios e Interculturales financiado por la Obra Social La Caixa.

 Del 3 al 13 de Octubre en las aulas del Espacio CyL Digital avanzamos en habilidades  comunicativas, esta vez en el mundo digital  con el taller Comunicación 2.0”. Compartimos reflexiones en torno a la migración, la taller-carmenglobalización y el acceso y uso de la tecnología digital, a la vez que navegábamos juntas por distintos lugares del mundo y de nuestros pequeños mundos de intereses. El segundo día  visitamos virtualmente un montón de administraciones públicas, descubriendo dónde y cómo comunicarnos para consultar o hacer gestiones. En la última sesión aprendimos algunos truquillos para mejorar la comunicación por WhatsApp, especialmente en la vida familiar y de pareja.

El pasado martes 18, ya de nuevo en casa, pasamos una jornada “de vuelta al cole” ya que el tema ha sido Habilidades Educativas”. El taller ha estado centrado en el enfoque de Disciplina Positiva  que iniciaron en los años 20 los psiquiatras Adler y Dreikurs y sistematizado en los 80 por Jane Nelsen. La Disciplina Positiva es un modelo educativo para entender el comportamiento de los niños y la forma de abordar su actitud para guiarles en su camino siempre de forma positiva, afectiva, pero firme a respetuosa tanto para el niño como para el adulto.  Iniciamos el taller dibujando familias por la importancia del principio de petaller-carmen2rtenencia en la educación. A la luz de los dibujos, conocimos algo más de cada historia y de nosotras mismas. Después trabajando el material, pronto nos dimos cuenta de que la tarea educativa empieza realmente en la persona que educa y la autoconfianza, seguridad y bienestar de las madres y padres son el reflejo a través del que se logran esos niños y jóvenes responsables, alegres  y respetuosos.  En la conversación se hizo presente una realidad que desde la entidad seguimos detectando, las dificultades que enfrentan los menores en el inicio del proyecto migratorio, en la adaptación al modelo escolar de España y en relación a su grupo de iguales.

Los talleres se han dinamizado en el contexto de reuniones del Grupo Arcoíris, que en este 2016 lleva ya diez años ofreciendo a las mujeres migrantes un espacio permanente y abierto de encuentro. La participación ha sido alta en todos los temas.  La finalización de este proyecto no es sino un paso más adelante para continuar las reuniones desarrollando todas las habilidades aprendidas por el grupo.  Y seguimos, pues los martes de 17 a 19 son infinitos los colores.