EMPLEA: AQUÍ ESTAMOS, ALLÍ VAMOS

Esta semana alguna de las mujeres del grupo eMplea se han reunido para trabajar sus
objetivos profesionales en un taller que pretendía analizar desde donde partimos, cuáles
son nuestras competencias, nuestras cualidades, nuestros valores, fortalezas y debilidades para saber qué necesitamos para llegar allí donde queremos llegar.


Un esfuerzo de análisis y de visualización de futuro que han realizado estas mujeres en grupo. Un grupo de mujeres muy diversas en experiencias, culturas, bagaje, situación
personal…pero con un objetivo común: crecer. Las mujeres han resaltado la importancia de sentir que son ellas quienes manejan su vida, que toman por si mismas las decisiones y aceptan las consecuencias; algunas ya tienen ese objetivo cumplido y otras empiezan a caminar. Como siempre el trabajo en grupo nos permite desarrollar otras habilidades como la escucha, la empatía, la gestión emocional…pero el mayor beneficio es ese “chute” de autoestima; de saber que otras ven en nosotras cualidades que a veces no nos reconocemos. Desde Procomar Valladolid Acoge damos las gracias a todas las mujeres participantes en el programa eMplea de Red Acoge por su gran capacidad de ayuda, por tener tan integrada la importancia de ser unas apoyo para las otras. ¡Así da gusto acompañar a este grupo!

El programa eMplea de Red Acoge está financiado por el Ministerio de Asuntos sociales y Agenda 2030 y la Fundación Iberdrola

Habilidades personales para el empleo: mejorando para conseguir nuestro objetivo

Cinco han sido las competencias que hemos conocido y de las que hemos sido conscientes para seguir desarrollandonos y mejorando en el empleo: Gestión del tiempo, comunicación, empatía, hábitos y cambio.Tener en cuenta los ladrones del tiempo para evitarlos y conseguir lo que nos proponemos. ¿Con qué herramientas podemos tener planificado el tiempo y dedicarlo a lo importante? Con esa pregunta en mente hemos pensado en cómo aprender a diferenciar lo importante de lo urgente y asignar tiempos. También hemos hablado de los tipos de comunicación y la importancia de la asertividad y la empatía en la relación interpersonal y cómo tratar a las personas en base a su tipo de comunicación ya que el perfil de la persona que comunica es importante para evitar conflictos.

De manera transversal hemos visto cómo la inteligencia emocional y la gestión de nuestras emociones invade todas nuestras relaciones y nuestro enfoque hacia el cambio y el éxito. Han sido tres mañanas de reflexión, participación y trabajo personal que nos ha enseñado a mejorar siendo conscientes de lo que hacemos y de cómo y para qué lo hacemos.¡Enhorabuena chicas!

Aprendemos a utilizar nuestro teléfono móvil para la búsqueda de empleo

La semana pasada hemos dedicado cinco mañanas muy intensas a actualizar y preparar nuestro teléfono móvil para buscar empleo en el taller «EMPLÉATE CON TU MÓVIL». Desde optimizar el dispositivo para darle la utilidad al 100%, hasta tener instaladas todas las apps más básicas para buscar trabajo. Así, comenzando con Gmail, hemos configurado algunas webs de empleo como Infojobs, tutrabajo, JobToday, Ecyl o Milanuncios. De igual manera, hemos aprendido a sacar una vida laboral, a actualizar la demanda en el Ecyl o a pedir una cita o anularla en el SACYL. Según hemos ido avanzando, hemos descubierto cómo Google Drive nos sirve para tener organizada la documentación de empleo: CV, vida laboral, tarjeta sanitaria, demanda o mejora de empleo, NIE… Documentos que serán necesarios para un alta laboral. A lo largo de las sesiones hemos contado con la colaboración de Gereli como voluntaria. Un grupo excelente con muy buena participación y genial interés en seguir aprendiendo y optimizar el dispositivo. ¡Enhorabuena!

Este taller se enmarca dentro del Programa Itinerarios Activos de Empleo para personas migrantes, financiado por el MISMM y el FSE.

Los participantes del programa AIA-E para empleo inician su camino en el lenguaje de programación

Desde el Programa AIA-E para empleo se ha facilitado la matriculación de once de los beneficiarios en el CURSO DE INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN, lanzado por la Escuela superior de Diseño (ESI) de Valladolid. En él nuestros usuarios han aprendido sobre lenguajes de programación, CSS3, Html y JavaScript en las tardes de los miércoles y viernes durante cuatro semanas, en el Centro Municipal de la Igualdad. Se ha buscado un doble objetivo, por un lado, abrir un nuevo enfoque de oportunidad laboral en el sector de la programación, un sector en auge, y por otro, empoderar a las mujeres en las competencias digitales. La formación ha sido un éxito tanto por parte de los instructores de la academia, que han demostrado toda su empatía en el aprendizaje, como para los participantes, que han mostrado su interés hasta el último momento.

Gracias a la Escuela y ¡Enhorabuena a todo el alumnado!

Taller | La importancia de la carta de presentación

El 20 de abril bajo el lema  #YOMEQUEDOENCASAAPRENDIENDO  desarrollamos una nueva formación prelaboral del programa Itinerarios activos de empleo para personas migrantes con el taller » La importancia de la carta de presentación». Una de las premisas principales cuando enviemos por vía electrónica nuestro curriculum vitae es la de no dejar nunca en blanco el contenido del email. El asunto y el mensaje dicen mucho de nosotros/as. Igualmente, Copia de Taller(1)tanto si es para una autocandidatura como si es para un proceso de selección abierto, debemos ser originales. A lo largo de la sesión, hemos ido descubriendo por qué la carta de presentación no debe ser una copia de palabras genéricas y desgastadas con el mismo discurso siempre, sino que debe estar enfocada a valorar nuestras competencias, talento, valor y aporte a la empresa, ofreciéndonos para seguir aportando. Por otro lado, hemos sido conscientes de la importancia de realizar seguimientos a todas las ofertas de empleo a las que optemos.
¡Enhorabuena a los/as excelentes participantes por sus ganas de aprender y mejorar!
El taller se enmarca en el programa de Itinerarios activos de empleo para personas migrantes, financiado por el MISSM y el FSE.

 

Taller | Prepara tu entrevista de trabajo

En el programa Itierarios activos de empleo para personas inmigrantes seguimos #YOMEQUEDOENCASAAPRENDIENDO, esta vez con el taller «Prepara tu entrevista de trabajo» que tuvo lugar el 14 de abril desde la plataforma Moodle y con jornada virtual a través de la herramienta Hangouts.  Copia de Copia de TallerLlegar a una entrevista de trabajo no es fácil, pero conociendo y practicando algunos hábitos podemos conseguir éxito en la misma: se trata de dar una primera impresión favorable y positiva, de mostrar lo que somos y lo que sabemos hacer a través de la comunicación verbal y no verbal. Con este objetivo en mente se ha desarrollado el taller donde hemos aprendido algunos trucos para ir preparadas/os a la entrevista,  entrenándonos ante posibles preguntas, habituales y no tanto, que nos podrían hacer. Hemos descubierto que la importancia de conocer a la empresa y de conocernos a nosotros mismos siguen siendo los soportes principales para el logro de nuestros objetivos, en este caso superar una entrevista de trabajo y comenzar en el puesto para el que hemos postulado. La autoevaluación de las entrevistas que realicemos es una buena estrategia para mejorar nuestra actitud y conocimientos para futuras ocasiones.
Gracias por vuestra participación y ¡Enhorabuena a todos/as!
El taller se enmarca en el programa de Itinerarios activos de empleo para personas migrantes, financiado por el MISSM y el FSE.

Taller «Entrena tus competencias»

Los días 17, 21, 24 y 28 de febrero hemos desarrollado un nuevo curso de formación prelaboral: Entrena tus competencias. Reunidos en el aula del Espacio CyL Digital hemos puesto a punto nuestras habilidades y actitudes para tenerlas actualizadas y así facilitar la búsqueda de empleo. Cinco han sido las competencias concretas que hemos trabajado: Comunicación, Adaptación, Compromiso y responsabilidad y Talento. Esto se traduce en aprender a comunicarnos adecuadamente TALLER Entrena tus competenciasy de forma asertiva en la entrevista de trabajo, a identificar elementos de comunicación verbal y no verbal, a distinguir las responsabilidades que conlleva nuestro puesto, a poner en práctica habilidades como la resiliencia, la flexibilidad, a tener en cuenta nuestras fortalezas y debilidades y cómo sacarles partido, a obligarnos a salir de nuestra zona de confort y a automotivarnos para lograr nuestro objetivo laboral con éxito. Enhorabuena a todos/as los participantes y ¡suerte!

Este taller se enmarca dentro del Programa de itinerarios de inserción sociolaboral para solicitantes y/o beneficiarios de protección internacional, financiado por el MISSM y el FSE.

Taller formativo de voluntariado | Resolución de conflictos

Ayer por la tarde los voluntarios y voluntarias de Procomar tuvieron una cita en nuestra aula. Además de para encontrarnos de nuevo tras algunos meses, el objetivo de la quedada fue disfrutar de un taller formativo sobre resolución de conflictos de la mano de Carmen Muñumer, psicóloga de nuestra entidad. Un tema muy interesante ya que los conflictos pueden surgir en cualquier relación interpersonal de nuestro día a día y están presentes en nuestra vida. «Los conflictos además de inherentes al ser humano son posibles en el desarrollo de nuestra labor como voluntarios/as» apuntaba Carmen para abrir el taller. Y es que como voluntarios y voluntarias, atendemos a muchas personas distintas, con situaciones personales muy concretas, con visiones diferentes, con las que puede surgir un conflicto en un momento determinado. «Según los prejuicios, experiencias propias… vemos conflicto o no. Depende deEncuentro formativo voluntariado nuestro punto de vista, del contexto, de muchas variables» explicaba nuestra compañera mientras entre todos comentábamos una imagen compuesta de múltiples figuras ocultas. Cada uno y una de nosotros/as veía formas diferentes en la imagen y la descubría al resto, demostrando que existen distintas formas de percibir una realidad y todas ellas son válidas. El siguiente paso estaba claro; una vez identificado el conflicto, ¿cómo resolverlo? «Hay que cambiar el enfoque, ampliar nuestra perspectiva, ponernos en el lugar del otro para poder ver lo que él ve» indicó Carmen. En una diapositiva se mostraban los estilos de negociación frente a un conflicto que se fueron detallando uno a uno entre todos: negociar, conciliar, evitar, competir, colaborar… La resolución de un conflicto es un proceso de varias fases, en el que la actitud más valiosa es la asertividad. «La asertividad no es una habilidad con la que el humano nazca sino que hay que entrenarla. Tiene mucho que ver con empatizar y se entrena cambiando puntos de vista, entendiendo el contexto temporal, poniéndonos en el lugar de la otra persona, teniendo visión de conjunto». 

Tras la teoría llegó la hora de poner en práctica  lo aprendido mediante varios ejemplos de conflictos que pueden surgir en el desarrollo de la labor de voluntariado y entre los allí presentes se fue poniendo en común cómo debería actuarse en cada uno de ellos. Carmen nos recordó que los voluntarios son la red de confidencia de muchas personas, que crean un gran vínculo de confianza con la persona que les atiende cada semana. «No olvidéis que la base de una entidad son los voluntarios. Vuestra labor es imprescindible». Así cerraba nuestra compañera un taller muy participativo y didáctico.

¡Gracias a tod@s por venir!

Tu talento son tus competencias

Continuamos con las píldoras formativas en competencias laborales. Del 22 al 25 de octubre hemos desarrollado en las aulas del Espacio CyL Digital el taller «Tu talento son tus competencias», dirigido a personas beneficiarias y/o solicitantes de Protección Internacional. Tres días en los que hemos explorado taller competenciaslas competencias que hemos considerado de más interés para el desarrollo profesional e incluso personal: la inteligencia emocional, trabajando la autoestima y aprendiendo a utilizar la herramienta DAFO y su gran fuerza para el autoconocimiento; la gestión de conflictos y el trabajo en equipo.
Estas competencias se han puesto en práctica con el desarrollo de dinámicas de grupo y mucha reflexión personal encaminada a conseguir nuestra META profesional, algo que debemos tener claro si queremos tener éxito. La formación ha tenido una excelente acogida y participación.
Enhorabuena a tod@s y ¡nos vemos en el siguiente taller!
Esta formación se encuadra en el programa Itinerarios de inserción sociolaboral que son beneficiarios y/o solicitantes de protección internacional, finaciado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, y el Fondo Social Europeo.