MURAL ARCOÍRIS abril 2020 | Imágenes en las que encontrarnos

Buenas tardes, en especial para todas la mujeres que saben lo que es un martes Arcoiris. Ya tenemos el mural. Refleja las muchas ganas que hay de encuentro y también la paciencia, la belleza, el ingenio y el color con el que las mujeres enfrentan la vida, venga lo que venga por delante.
Un abrazo especial a quienes han pasado una semana más dura, a las que están solas, a las valientes cuidadoras que siguen trabajando, a las abuelas en su añoranza de abrazos, a mamás que alimentan esperanzas a la generación de futuro.

Que las familias de aquí y de allí estén bien y que pronto compartamos otro mural lleno de sol, flores y abrazos.

IMG-20200407-WA0007

Taller formativo de voluntariado | Resolución de conflictos

Ayer por la tarde los voluntarios y voluntarias de Procomar tuvieron una cita en nuestra aula. Además de para encontrarnos de nuevo tras algunos meses, el objetivo de la quedada fue disfrutar de un taller formativo sobre resolución de conflictos de la mano de Carmen Muñumer, psicóloga de nuestra entidad. Un tema muy interesante ya que los conflictos pueden surgir en cualquier relación interpersonal de nuestro día a día y están presentes en nuestra vida. «Los conflictos además de inherentes al ser humano son posibles en el desarrollo de nuestra labor como voluntarios/as» apuntaba Carmen para abrir el taller. Y es que como voluntarios y voluntarias, atendemos a muchas personas distintas, con situaciones personales muy concretas, con visiones diferentes, con las que puede surgir un conflicto en un momento determinado. «Según los prejuicios, experiencias propias… vemos conflicto o no. Depende deEncuentro formativo voluntariado nuestro punto de vista, del contexto, de muchas variables» explicaba nuestra compañera mientras entre todos comentábamos una imagen compuesta de múltiples figuras ocultas. Cada uno y una de nosotros/as veía formas diferentes en la imagen y la descubría al resto, demostrando que existen distintas formas de percibir una realidad y todas ellas son válidas. El siguiente paso estaba claro; una vez identificado el conflicto, ¿cómo resolverlo? «Hay que cambiar el enfoque, ampliar nuestra perspectiva, ponernos en el lugar del otro para poder ver lo que él ve» indicó Carmen. En una diapositiva se mostraban los estilos de negociación frente a un conflicto que se fueron detallando uno a uno entre todos: negociar, conciliar, evitar, competir, colaborar… La resolución de un conflicto es un proceso de varias fases, en el que la actitud más valiosa es la asertividad. «La asertividad no es una habilidad con la que el humano nazca sino que hay que entrenarla. Tiene mucho que ver con empatizar y se entrena cambiando puntos de vista, entendiendo el contexto temporal, poniéndonos en el lugar de la otra persona, teniendo visión de conjunto». 

Tras la teoría llegó la hora de poner en práctica  lo aprendido mediante varios ejemplos de conflictos que pueden surgir en el desarrollo de la labor de voluntariado y entre los allí presentes se fue poniendo en común cómo debería actuarse en cada uno de ellos. Carmen nos recordó que los voluntarios son la red de confidencia de muchas personas, que crean un gran vínculo de confianza con la persona que les atiende cada semana. «No olvidéis que la base de una entidad son los voluntarios. Vuestra labor es imprescindible». Así cerraba nuestra compañera un taller muy participativo y didáctico.

¡Gracias a tod@s por venir!

Taller de Salud sexual y reproductiva

La salud, según la OMS, es un estado completo de bienestar físico, mental y social. Una parte muy importante de dicha definición es la salud sexual y reproductiva, un aspecto rodeado de mitos, tabúes, dudas y preocupaciones. Por eso el  19 de noviembre nos hemos reunido con un grupo de mujeres para tratar este tema. Dorielis, ginecóloga con experiencia, ha sido la encargada de impartir esta formación y de resolver todas las dificultades expuestas. TallerLa sesión ha comenzado con una parte introductoria en la que se han presentado las definiciones de salud sexual, salud reproductiva y sexualidad. Posteriormente se han desarrollado las implicaciones que tiene la salud sexual y reproductiva. Se ha hecho especial hincapié en el ciclo sexual femenino debido a la importancia que tiene esta información a lo largo de toda nuestra vida.  Además, hemos tratado temas como higiene íntima y aspectos para una buena salud sexual. Se ha querido unir este punto con la información sobre métodos anticonceptivos y la prevención del cáncer de mama y cuello del útero.  A continuación, de forma breve, hemos mencionado el aborto para incidir más en las infecciones de transmisión sexual y concretando la población de riesgo. Finalmente hemos comentado sobre el control prenatal y brevemente acerca de la infertilidad. A lo largo de todo el taller las mujeres participantes se han mostrado muy interesadas, haciendo preguntas, consultando sus dudas y compartiendo sus experiencias y vivencias personales. La asistencia ha sido numerosa y la aceptación muy buena. Estos talleres son muy acogidos debido al interés del tema. Todas ellas agradecen mucho el poder resolver dudas y tener una información experta, y esperan poder continuar recibiendo talleres tan interesantes como estos.

Quremos agradecer a Dorielis su profesionalidad y colaboración, resolviendo todas las dudas y mostrándose tan cercana. ¡Gracias a todas por venir!

Este taller se enmarca en el Programa de Atención Psicosocial de Mujeres Inmigrantes en situación de vulnerabilidad, financiado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO).

 

 

 

Talleres Zaida | Septiembre: mes de las habilidades mentales

A lo largo de todo este año en el proyecto Zaida estamos desarrollando meses temáticos en los que nos centramos en una materia diferente. En septiembre hemos querido hacer un viaje por nuestro cerebro para explorar las habilidades mentales que todas tenemos y que es muy necesario ejercitar. El cálculo ha sido la primera que hemos trabajado y rápidamente hemos sido conscientes de las ventajas que tiene manejar con soltura los números en la vida diaria: la compra de cada día, la economía familiar…todo incluye operaciones numéricas básicas y por ello hemos puesto a prueba nuestra mente realizando diferentes operaciones y problemas. En segundo lugar, hemos descubierto la utilidad de la inteligencia espacial, una capacidad imprescindible cuando nos movemos por la ciudad o incluso para calcular distancias cuando vamos cargadas o llevamos el carrito de nuestros hijos. Para entrenarla hemos realizado unos ejercicios espaciales muy útiles y que nos han resultado algo complejos, pero de eso se trataba, de ponernos a prueba. Por último hemos manejado la memoria…¡qué haríamos si no recordaramos nada de nuestra ciudad, si no supiéramos el nombre de nuestros familiares o si llegáramos al supermercado y no recordaramos qué queremos comprar! Hemos puesto a prueba a las mujeres asistentes con diferentes ejercicios en los que hemos competido por descubrir quién de todas tiene la mejor memoria. Además, todas las actividades desarrolladas nos han permitido practicar vocabulario, algo muy útil a la hora de mejorar y perfeccionar el idioma. Muchas gracias a todas por vuestra asistencia, ¡Nos vemos en octubre!
PROYECTO ZAIDA
El proyecto Zaida, la mujer que crece, está financiado por el Excmo. Ayuntamiento de Valladolid

 

Mujer tenías que ser | Taller de Gestión de tiempo, conciliación y corresponsabilidad

¿Qué dificultades nos encontramos con el empleo? Evidentemente, depende de cada caso individual pero hay problemas que suelen ser transversales. Por ello, desde el programa  “Mujer tenías que ser” hemos querido poner nuestro granito de arena en la solución de estos impedimentos con un taller denominado “Gestión del tiempo, conciliación y corresponsabilidad”. A lo largo de la tarde del miércoles día 22 hemos realizado una formación teórico – práctica, en la que se han realizado diferentes ejercicios que nos han proporcionado una ayuda para consolidar la parte de teoría. Para estructurar la información en tres bloques diferenciados aunque relacionados, comenzamos con la gestión del tiempo.Taller(2) En esta primera parte, hemos analizado la importancia del tiempo, cuáles son los ladrones del tiempo y cómo controlarlos, así como diferenciar si las tareas son urgentes o importantes. Para continuar con la conciliación y tras definir el concepto, hemos analizado la ley relacionada con el tema y los derechos que tenemos. Y para finalizar, nos hemos enfocado en la corresponsabilidad. En esta última parte, tras ver un pequeño audiovisual que de forma cómica pone de manifiesto la situación habitual que existe en la mayoría de los hogares, hemos hablado del trabajo doméstico y la necesidad así como las ventajas que tiene el fomentar la corresponsabilidad de todas las personas que comparten casa. Queremos agradecer la participación de todas las mujeres, sus preguntas, su implicación y su asistencia al taller.

 

Este taller se enmarca dentro del programa Mujer tenías que ser, financiado por la Junta de Castilla y León

Las mujeres del grupo Arcoiris visitan el Patio Herreriano

El pasado martes 9 de abril el grupo Arcoiris se fue hasta el Patio Herreriano. La visita a la exposición fotográfica de VIVIAN MAIER nos pareció sumamente interesante, ya que amplía nuestros conocimientos culturales al incentivar el conocimiento, no sólo de la vida y obra de tan singular personaje, sino también sus técnicas fotográficas, que sin la explicación de la guía, tal vez, pasarían desapercibidas para muchas de nosotras; al mismo tiempo observamos una similitud o paralelismo entre la vida de la artista y la de muchas de nosotras, ambas luchamos por lograr un sueño. Así vemos como Vivian Maier, a sabiendas que sus fotografías eran buenas, no le interesaba que fueran publicadas, sino que simplemente lo hacía por el placer que le proporcionaba su gran pasión: la fotografía. Su legado para nosotras, mujeres inmigrantes, es que a pesar de que las circunstancias son difíciles para la mujer extranjera, y nos toca desempeñar oficios que quizás, en principio, no son los elegidos, debemos  hacerlo con optimismo y sin dejar a un lado de cumplir el sueño que albergamos en nuestros corazones. Agradecemos profundamente a Procomar Valladolid Acoge, a Rosa Sánchez y su equipo de colaboradores, por estimularnos y acompañarnos a lograr una ideal inserción socio cultural.

Can't wait to hit the beach!

Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer con un Taller de Igualdad

El día 12 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer celebrado el pasado 8 de marzo, hemos impartido un taller sobre igualdad. Este taller se encuadra en el Programa de Atención Psicosocial para Mujeres Inmigrantes de Red Acoge y ha sido principalmente práctico ya que se ha fomentado la realización de ejercicios grupales que han permitido el debate. Aunque se han tratado términos de forma teórica como la diferencia entre sexo y género, el taller ha puesto su foco de atención en dos puntos clave: por un lado, intercambiarCopia de Taller igualdad ideas acerca de los estereotipos diferentes que existen para el hombre y para la mujer y debatir acerca de si esas diferencias se dan en las distintas culturas. Y, en segundo lugar, se ha analizado el lenguaje sexista aceptado en nuestra sociedad. Para terminar, el debate se ha centrado en las profesiones y cómo socialmente las clasificamos según el género. La jornada ha sido muy bien acogida y las asistentes, procedentes de diferentes países, han participado activamente compartiendo vivencias, opiniones y creencias acerca del tema, por lo que han aportado mucho al taller y han conseguido que este día haya sido muy enriquecedor para todas. ¡Gracias por participar!

El taller está financiado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.

Practicamos el «Mindfulness» en el Taller de Relajación

¿Estás agobiada? ¿Estás estresada? De esta forma tan atrayente comenzó el planteamiento de esta sesión el pasado martes 12 de febrero. Un taller de relajación que año tras año tiene una alta demanda y, por supuesto, una elevada acogida: en esta ocasión  se contó con la asistencia de 17 mujeres de diferentes países (Colombia, Ecuador, Bulgaria, Venezuela, Guatemala, Georgia, El Salvador, Cuba, Palestina y Nicaragua), diversidad de procedencias que enriquecieron el encuentro. taller relajación feb 2019En esta primera sesión del año hablamos de la corriente mindfulness, una orientación muy centrada en el aquí y ahora, en la atención plena y en el tener una mente de principiante. Tras explicar y poner en contexto toda esta filosofía de vida, resolver dudas y analizar de forma conjunta el estilo de vida que llevamos y cómo el ritmo frenético que vivimos día tras día va pasando factura, procedimos a hacer un bombardeo de ideas acerca de los beneficios que podía tener todo lo que habíamos hablado, ¡prácticamente mencionaron todas las ventajas que aparecían en la diapositiva! En la última parte del taller, a través de dos técnicas de relajación habituales en esta corriente como son el bodyscan y la meditación vipassana, pusimos en práctica todo lo aprendido y para que las mujeres salieran del aula habiendo logrado el objetivo: relajarse. Un taller con una gran acogida y un cierre de exitoso, las participantes le han otorgado una puntuación global media de 9,7. ¡Gracias a todas por asistir y por vuestra gran participación!

Este taller se enmarca en el Programa de Atención Psicosocial de Mujeres Inmigrantes en situación de vulnerabilidad, financiado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO).

Descubrimos cómo prevenir las adicciones en los jóvenes en el taller del proyecto Zaida

Este lunes 1 de octubre desde el programa Zaida, la mujer que crece hemos desarrollado un nuevo taller hablando esta vez acerca de las adicciones en los jóvenes, un taller que ha completado la información tratada en talleres anteriores sobre problemas enmarcados expresamente en esta población. collage taller adicciones jovenes¿El objetivo principal? enfocarnos expresamente en la prevención de estas adicciones en las generaciones venideras. La sesión ha comenzado con una lluvia de ideas, tratando de adivinar el tipo de adicciones sobre las que íbamos a centrarnos, y tras ello se han ido desgranando: adicción al juego, a las compras, al sexo, a internet, a comer…A continuación se han explicado maneras de prevenirlas, ya que la parte más importante en este tipo de conductas pasa por una correcta prevención. Después se ha puesto en común ejemplos de personas que conocemos con estas adicciones, programas de televisión en los que se observan y personajes famosos que han manifestado haber sido víctima de este tipo de problemas. Las participantes han sido 13 mujeres de origen marroquí que han colaborado activamente en el taller, valorando la sesión con una puntuación global de 10/10. Esta temática ha resultado muy interesante, y para que las mujeres pudieran expresar con libertad ideas más complejas, hemos contado con la mediadora, traductora e intérprete de árabe de Procomar Valladolid Acoge quien les ha ayudado con la traducción y el idioma. ¡Gracias a todas por participar!