Taller |Claves para una buena negociación

Los días 27 y 28 de abril hemos realizado un nuevo taller de itinerarios dirigido a personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional en el que hemos seguido poniendo el foco en las habilidades sociales y profesionales. «Claves para una buena negociación» fue el título de esta formación prelaboral, que hemos impartido online a lo largo de dos días, en la que hemos trabajado conceptos como la comunicación, la asertividad, la escucha activa, la empatía, la flexibilidad, la adaptación o la mediación. Habilidades que deben estar muy presentes en la relación interpersonal para llegar a acuerdos y que nos Copia de Taller(2)permitan negociar en todos los ámbitos de la vida. Durante las sesiones hemos descubierto que Ganar-ganar es la mejor estrategia para resolver una situación, para lograrlo debemos ser conscientes de lo importante que es tambien tener en cuenta las necesidades de la otra persona para que ambas partes consigan los objetivos.
Han sido dos tardes geniales con una gran participación y en las que hemos podido disfrutar del interés del grupo. Enhorabuena a todos los participantes y gracias al voluntario Keshan que nos apoya siempre en todas las formaciones online. Y recordad: #YoMeQuedoEnCasaAprendiendo con Procomar.
Este taller se enmarca dentro del Programa de Itinerarios de empleo para personas beneficiarias y/o solicitantes de Protección Internaciona,financiado por el MISSM y el FSE.

 

Taller formativo de voluntariado | Resolución de conflictos

Ayer por la tarde los voluntarios y voluntarias de Procomar tuvieron una cita en nuestra aula. Además de para encontrarnos de nuevo tras algunos meses, el objetivo de la quedada fue disfrutar de un taller formativo sobre resolución de conflictos de la mano de Carmen Muñumer, psicóloga de nuestra entidad. Un tema muy interesante ya que los conflictos pueden surgir en cualquier relación interpersonal de nuestro día a día y están presentes en nuestra vida. «Los conflictos además de inherentes al ser humano son posibles en el desarrollo de nuestra labor como voluntarios/as» apuntaba Carmen para abrir el taller. Y es que como voluntarios y voluntarias, atendemos a muchas personas distintas, con situaciones personales muy concretas, con visiones diferentes, con las que puede surgir un conflicto en un momento determinado. «Según los prejuicios, experiencias propias… vemos conflicto o no. Depende deEncuentro formativo voluntariado nuestro punto de vista, del contexto, de muchas variables» explicaba nuestra compañera mientras entre todos comentábamos una imagen compuesta de múltiples figuras ocultas. Cada uno y una de nosotros/as veía formas diferentes en la imagen y la descubría al resto, demostrando que existen distintas formas de percibir una realidad y todas ellas son válidas. El siguiente paso estaba claro; una vez identificado el conflicto, ¿cómo resolverlo? «Hay que cambiar el enfoque, ampliar nuestra perspectiva, ponernos en el lugar del otro para poder ver lo que él ve» indicó Carmen. En una diapositiva se mostraban los estilos de negociación frente a un conflicto que se fueron detallando uno a uno entre todos: negociar, conciliar, evitar, competir, colaborar… La resolución de un conflicto es un proceso de varias fases, en el que la actitud más valiosa es la asertividad. «La asertividad no es una habilidad con la que el humano nazca sino que hay que entrenarla. Tiene mucho que ver con empatizar y se entrena cambiando puntos de vista, entendiendo el contexto temporal, poniéndonos en el lugar de la otra persona, teniendo visión de conjunto». 

Tras la teoría llegó la hora de poner en práctica  lo aprendido mediante varios ejemplos de conflictos que pueden surgir en el desarrollo de la labor de voluntariado y entre los allí presentes se fue poniendo en común cómo debería actuarse en cada uno de ellos. Carmen nos recordó que los voluntarios son la red de confidencia de muchas personas, que crean un gran vínculo de confianza con la persona que les atiende cada semana. «No olvidéis que la base de una entidad son los voluntarios. Vuestra labor es imprescindible». Así cerraba nuestra compañera un taller muy participativo y didáctico.

¡Gracias a tod@s por venir!

Finaliza nuestro 12º Ciclo de Cine Intercultural con éxito de asistencia

Un año más llega a su fin el Ciclo de Cine Intercultural y de Defensa de los Derechos Humanos. Y ya van doce. Doce años en los que desde Procomar Valladolid Acoge apostamos por poner en valor la interculturalidad y fomentar la diversidad a través de la gran pantalla. A través de personajes que nos acercan realidades, otras realidades, que muchas veces nos son desconocidas pero que forman parte de nuestro mismo mundo. Con el objetivo de visibilizar estas realidades y acercarlas al público vallisoletano de una manera amplia hemos proyectado cada una de las películas en un Centro Cívico distinto cada semana, para así poder llegar a vecinos y vecinas de diferentes zonas de la ciudad (y sabemos que muchos/as nos han acompañado todos los lunes sin falta, recorriendo cada uno de los centros, ¡gracias!). A lo largo de cuatro semanas más de 810 personas han llenado las salas de los Centros Cívicos Bailarín Vicente Escudero, Rondilla, Canal de Castilla y Zona Este, que se han convertido en espacio de encuentro y reflexión.

En esta duodécima edición las películas escogidas han sido Green Book, De la India a París en un armario de Ikea, El Cuaderno de Sara y Les invisibles. Con esta última, un film en clave de mujer, clausuramos ayer el Ciclo coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia de Género. Cuatro largometrajes que nos han enseñado el valor de la empatía o la resiliencia, que nos han mostrado la cara más feroz del racismo, la necesidad de la cooperación… y con las que hemos vivido aventuras en África o India. Películas que ponen en el centro a personas de distintas culturas y procedencias y nos trasladan sus temores, dificultades, esperanzas y sueños, permitiéndonos ponernos en su piel.

Queremos agradecer a la Obra Social La Caixa por financiar este proyecto y hacerlo posible un año más, al Ayuntamiento de Valladolid y a los Centros Cívicos por su colaboración, y por supuesto, a todos los ciudadanos y ciudadanas que han asistido.

¡Hasta el próximo año!

XII Ciclo de Cine Intercultural

«Esto va de dar» | Reunión de voluntarios. Septiembre 2019

Como cada septiembre llega el encuentro de voluntarios de principio de curso, un momento donde ponernos al día tras el verano. Algunas caras nuevas, otras ya veteranas, todas se van presentando una a una al resto de compañeros/as. Diferentes edades, diferentes profesiones, diferentes procedencias…pero una misma ilusión: aportar allí donde hace falta. Como hay algunos que llegan por primera vez, además de darles la bienvenida, se hace un breve repaso de quiénes somos y qué hacemos en Procomar, una asociación multidisciplinar en la que la labor de los voluntarios reunión voluntarios sept19es importantísima. «Los voluntarios/as son un pilar fundamental. Además de la ayuda que prestan, son los que transmiten la imagen de la entidad y hacen sensibilización entre las personas de su entorno» recuerda Carmen, coordinadora de voluntariado. «Esto va de dar. Y por supuesto, recibes mucho». Clases de idioma, apoyo escolar, ayuda en tareas organizativas, colaboración en diversas áreas, tareas en las que poder aportar un granito de arena que unido a otros suman mucho. Y es que como decía Galeano «Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo» -una frase que encaja a la perfección con la esencia del voluntariado-.

 

Talleres Zaida | Julio: mes de las emociones

En el programa Zaida, la mujer que crece no descansamos en verano con talleres adaptados para que las mujeres participantes puedan venir con sus hijos que se encuentran en vacaciones escolares.  A largo de todo el mes de julio la temática tratada han sido las emociones en diferentes vertientes, a través de actividades realizadas conjuntamente con adultos y menores. Los talleres del mes han arrancado trabajando el autoconocimiento personal gracias a una manualidad creativa: cada uno de los allí presentes elaboró un cartel en el que se describió a si mismo definiendo alguna característica propia. Tras decorar los carteles, cada participante se presentó al grupo dejando que los demás conocieran más sobre él o ella, algo especialmente importante en el caso de las mujeres que acudían por primera vez. PROYECTO ZAIDAEn otra de las sesiones realizamos una actividad denominada “si yo fuese…” en la que pudimos explorar mucho vocabulario y cada participante explicó por qué habían elegido eso. Otro de los días repasamos algunos estilos de respuesta para expresar nuestras emociones; tras describir los estilos pasivo, agresivo y asertivo, ejemplificamos un caso práctico que nos permitió empatizar con los personajes de la historia y descubrir los estilos de respuesta utilizados. En otro momento, entre todas y todos fuimos nombrando todas las emociones con el juego del ahorcado y posteriormente compartimos historias en las que sentimos esas emociones. Para analizar la escucha activa y las consecuencias que tiene la transmisión de información jugamos a la famosa dinámica del «teléfono estropeado” en el que incluímos tanto palabras como emociones, y la descripción de una imagen. Por último realizamos un ejercicio para poner en práctica la confianza en el otro, una dinámica en la que se depende de otra persona y hay que confiar en ésta para conseguir el objetivo.

Finaliza julio y podemos decir con satisfacción que ha sido un mes muy intenso emocionalmente pero también muy divertido y familiar. ¡Gracias a todas por participar!

Talleres «EmpléaT, OcúpaT» y «Entrena tus habilidades»: formación prelaboral para un empleo exitoso

Entre el 24 y el 30 de abril hemos desarrollado dos talleres de formación prelaboral de 10 horas de duración cada uno: «EmpléaT, OcúpaT», dirigido a beneficiarios del Programa de Itinerarios de inserción socio laboral y «Entrena tus habilidades» dirigida a personas participantes del Programa de Itinerarios de Inserción laboral, solicitantes o beneficiarias de protección internacional.

Durante los cinco días en los que se han desarrollado los talleres hemos tratado competencias como la comunicación, que va muy unida a la empatía y la asertividad; la productividad; el trabajo en equipo o la gestión de conflictos. collage talleres empleo Rosa abrilTambién se han hecho ejercicios prácticos  para superar con éxito una entrevista de trabajo y hemos aprendido el manejo de las cartas de presentación.  Los vídeos y la presentación han sido el apoyo para la realización de los talleres. Para comenzar los talleres se ha pedido a los participantes que se presentasen en voz alta diciendo su nombre y añadiendo un «soy» o «estoy» que comenzase por la inicial del nombre, con el objetivo de que los allí presentes pudieran conocerse. Las dinámicas de grupo han sido la clave para aprender, divirtiéndonos y participando colaborativamente. La Matriz de Eisenhower ha sido muy útil para aprender a distinguir entre lo importante y lo urgente, y a partir de ahí se han hecho listas etiquetando nuestras acciones.

A través de la reflexión y la acción hemos trabajado las prioridades personales y profesionales y hemos visto la diferencia entre productividad y positividad. Por otro lado, hemos practicado las 3 fases fundamentales para poder manejar un conflicto satisfactoriamente, consiguiendo un resultado de éxito en la que las partes salgan ganando e incluso el conflicto aporte valor.

Unos talleres con una participación muy alta en el que se ha sacado el máximo partido a las competencias a la hora de encontrar empleo. ¡Enhorabuena a tod@s!

Estos talleres están financiados por el MEYSS/ DGM y el FSE

GRACIAS, VOLUNTARI@S

Clases de español, actividades de apoyo escolar, talleres de mujeres, un cable aquí y otro allá en la oficina… Nada se les resiste a los voluntarios de Procomar Valladolid Acoge. Son la sonrisa permanente, las ganas de cambiar, los creyentes en aquello del «paso a paso…» y sin ellos nuestro proyecto no podría existir.

Jóvenes y no tan jóvenes, veteranos y recién llegados, todos son imprescindibles para la marcha de la asociación. Por ello, de vez en cuando nos gusta recordarles lo mucho que agradecemos su esfuerzo e ilusión. El último «gracias» de 2014 se celebró el pasado viernes 19 de diciembre y tuvo sabor, como es propio de estas fechas, a chocolate caliente con pastas.

Encuentro voluntarios 1

Pero mimar el estómago con dulces navideños no fue el objetivo principal del encuentro. El motivo de la reunión fue juntarnos para recordar, para hacer balance de los logros, actividades y retos que el año 2014 ha supuesto para Red Acoge, con especial hincapié en la provincia de Valladolid. Entre los recuerdos más bellos, el éxito de las últimas campañas nacionales: #Inmigracionalismo, que busca acabar con la manipulación y el sensacionalismo en los medios de comunicación al hablar de inmigración, y #yoelijoserhumano, contra la reforma sanitaria de 2012, que a tantos priva del derecho a la salud… ¡Y cuyo vídeo ha superado ya las 100.000 visitas! Pincha aquí si aún no has visto el experimento que hicimos en aquella farmacia de Lavapiés.

Encuentro de voluntarios 2

           Encuentro de voluntarios 3

Los recuerdos y agradecimientos de la jornada culminaron con regalos para todos: la nueva postal navideña -que pronto os enseñaremos- y este curioso desplegable que nos tuvo entretenidos un buen rato…

Encuentro de voluntarios 4

Felices fiestas, voluntarios. Y, como reza el final del desplegable, gracias por hacer posible un mundo sin fronteras.

Día Internacional del Voluntariado

El miércoles 5 de diciembre se conmemoró una fecha especial: el Día Internacional del Voluntariado. Con motivo de esta celebración, se organizaron una serie de actividades en la Cúpula del Milenio de Valladolid.

El objetivo era sensibilizar sobre la importancia de potenciar los valores de la solidaridad en la sociedad actual, además de reconocer la gran labor que están realizando un gran número de personas voluntarias de la ciudad en distintos ámbitos.

Voluntariado

La primera actividad programada fueron varios talleres simultáneos cuya temática giraba en torno a la generosidad, la empatía y el compromiso, dirigidos a grupos escolares de 4º de ESO y 1º de Bachillerato de distintos centros educativos.

Más tarde, llegó el momento del acto de reconocimiento a los voluntarios de los centros de personas mayores del Ayuntamiento de Valladolid y la lectura del Manifiesto de la Plataforma del Voluntariado de España.

Además, una persona voluntaria leyó unas palabras. Ante todo, destacó “la vocación de servir y ayudar al prójimo”, e indicó que “entre todos, podemos hacer grandes cosas”.

Para terminar con las actividades organizadas para la mañana, los asistentes pudieron disfrutar de la actuación del grupo de música tradicional castellana del CPM Zona Este.

Actuación musical Día Voluntariado

Durante toda la jornada se dispusieron mesas informativas sobre la acción del voluntariado en distintos campos realizada por diferentes entidades en la ciudad, así como sobre otras iniciativas solidarias.

En el ‘Rincón de las donaciones’, todo aquel que lo deseara podía colaborar entregando alimentos (destinados al Banco de Alimentos de Valladolid), móviles (para la Campaña ‘Dona tu móvil’ de Cruz Roja y la ONG Entreculturas) y gafas de sol (destinadas a la ONG ANAWIM).

Otro de los puntos más significativos fue el panel ‘Echa una mano’, en el que los asistentes fueron escribiendo en una mano de papel lo que les sugería el voluntariado, colocándola después en la pared de la Cúpula y construyendo un bonito mural.

'Echa una mano'

De igual forma, las personas interesadas también pudieron crear y llevarse puesta una chapa en la que ellos mismos plasmaron el mensaje que considerasen más idóneo para ese día tan especial.

Por la tarde, se pudo disfrutar de una degustación de café de comercio justo, de una demostración de danzas del mundo y de una animación teatral y musical: un espectáculo de percusión, zancudos y fuego a cargo del grupo Kull D’Sac.