«Esto va de dar» | Reunión de voluntarios. Septiembre 2019

Como cada septiembre llega el encuentro de voluntarios de principio de curso, un momento donde ponernos al día tras el verano. Algunas caras nuevas, otras ya veteranas, todas se van presentando una a una al resto de compañeros/as. Diferentes edades, diferentes profesiones, diferentes procedencias…pero una misma ilusión: aportar allí donde hace falta. Como hay algunos que llegan por primera vez, además de darles la bienvenida, se hace un breve repaso de quiénes somos y qué hacemos en Procomar, una asociación multidisciplinar en la que la labor de los voluntarios reunión voluntarios sept19es importantísima. «Los voluntarios/as son un pilar fundamental. Además de la ayuda que prestan, son los que transmiten la imagen de la entidad y hacen sensibilización entre las personas de su entorno» recuerda Carmen, coordinadora de voluntariado. «Esto va de dar. Y por supuesto, recibes mucho». Clases de idioma, apoyo escolar, ayuda en tareas organizativas, colaboración en diversas áreas, tareas en las que poder aportar un granito de arena que unido a otros suman mucho. Y es que como decía Galeano «Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo» -una frase que encaja a la perfección con la esencia del voluntariado-.

 

«La escucha activa nos acerca al otro» | Encuentro formativo de voluntariado

Ayer celebramos la primera reunión de voluntariado de este año, y lo hicimos de una manera diferente: con un encuentro formativo sobre comunicación eficaz impartido por nuestra compañera Judith Sobrino. Para comenzar la sesión y como forma de introducir a los nuevos y nuevas voluntarios/as hicimos una dinámica por parejas para conocernos mejor, contándole a la otra persona quiénes somos, para que luego fuera ella la que nos presentase al resto. Una manera original de romper el hielo y dar la bienvenida antes de entrar en materia. ¿Sabíais que a la hora de comunicarnos el lenguaje verbal representa tan sólo el 7% yMarcador de texto la comunicación no verbal el 55%? Este dato fue uno de los que más llamó la atención a los presentes, y es que muchas veces dejamos de lado la importancia de este lenguaje (nuestros gestos, postura corporal…) y olvidamos que transmite un montón de información a la persona que tenemos en frente. Ocurre lo mismo con la voz (nuestro tono, entonación) que representa el 38% en el impacto total del mensaje. Judith apuntó varios consejos prácticos a la hora de conseguir una comunicación eficaz emisor-receptor, como no sacar conclusiones precipitadas, no dejarnos llevar por nuestros prejuicios previos, y por supuesto, practicar la escucha activa. Escuchar (no sólo oír) a la persona que tenemos delante, interesándonos de verdad por lo que nos cuenta, nos ayuda a detectar necesidades, a fomentar la empatía, a identificar sus emociones o a tratar conflictos de una manera más asertiva. En nuestra labor como voluntarios en la entidad atendemos y tratamos a muchas personas de distintos orígenes, con costumbres y modelos culturales muy diversos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de relacionarnos para conseguir comunicarnos de forma correcta. Para finalizar hicimos una breve dinámica para ejemplificar cómo a veces un mensaje puede acabar distorsionado cuando pasa por diferentes emisores: colocados en dos filas uno tras otro, al último se le muestra un dibujo sencillo que debe transmitir a su compañero de delante dibujándolo sobre su espalda y así sucesivamente hasta llegar al primero de la fila, que debe dibujar a su vez lo que ha recibido. Un ejercicio divertido donde comprobamos que el mensaje final no tenía nada que ver con el original… y que para evitar malentendidos lo mejor es siempre comunicarnos con los demás. Tras echarnos unas risas merendamos juntos y compartimos impresiones sobre lo aprendido en el taller.

¡Gracias por venir y hasta la próxima!

«A veces nuestros sueños pueden ayudar a cumplir los sueños de los demás»

Una hora y un punto de encuentro. Reunión de voluntarios/as en la sede de Procomar a las seis de la tarde de un jueves de octubre. Una sala llena con una veintena de personas que se han acercado porque quieren compartir. Compartir su tiempo, su sabiduría, sus manos…para ayudar a otros. Es la labor del voluntariado, en la que se recibe más de lo que se da, y ahí está la clave.reunion voluntarios octubre 2018 Como en cada encuentro de inicio de curso nos pusimos al día tras la pausa veraniega, comprobamos disponibilidades de cara a los próximos meses y dimos la bienvenida a las nuevas incorporaciones que llegan con muchas ganas de aportar su granito de arena. Cada uno de los nuevos/as se presentó al resto brevemente, se explicaron las acciones que se realizan en la entidad, y se recordó la importancia del compromiso. Rufino, uno de nuestros voluntarios veteranos, quiso compartir con todos la experiencia de voluntariado internacional que ha tenido la suerte de vivir este verano. Se marchó hasta Burkina Faso para ayudar a los jóvenes de allí a construir una cancha, a pintar unos pupitres…pequeños gestos que aunque pueden parecer modestos cambian la vida de mucha gente. Ellos tenían el sueño de contar con una cancha donde poder jugar, él el sueño de llevar su ayuda allí donde hiciera falta, y al final ambos salieron ganando. Y es que a veces nuestros sueños, pueden ayudar a cumplir los sueños de los demás.  

¡Bienvenidos/as!

 

Primer ciclo Proyecto WEIP: caminando hacia el empoderamiento de las Mujeres

En agosto ha finalizado el primer ciclo del Proyecto europeo WEIP que hemos desarrollado desde nuestra entidad en Valladolid como parte de Red Acoge. Un proyecto ambicioso y con alma de mujer. Un proyecto enfocado en conseguir la plena participación, integración y empoderamiento de las mujeres inmigrantes y refugiadas que residen en nuestra ciudad. Con este objetivo en mente, y guiados por una serie de líneas estratégicas, hemos ido ejecutando diversas actividades, talleres  y acciones durante las semanas de las que constaba este primer ciclo. Esas directrices que han marcado nuestro camino se agrupan en cuatro bloques:

Comunicación, donde las participantes han asistido a formación tanto en idioma castellano como en inglés inicial.

Mejora de la empleabilidad, sesiones en las que se ha explicado información sobre estudios y titulaciones en España, búsqueda activa de empleo y mejora de la empleabilidad.

Tutorías de Asesoramiento, Información y Orientación, para guiar a las usuarias hacia una mayor integración en áreas como el acceso a la sanidad, la vivienda, la educación…

Ocio y cultura, donde han desplegado su creatividad a la hora de diseñar un mural con los puntos de interés de nuestra ciudad, han disfrutado del 39º Festival Internacional  de Cerámica y Alfarería incluido en las Ferias y Fiestas.

Primer Ciclo Proyecto WEIP

 Además, en junio recibimos una visita especial. Nuestros socios europeos y la responsable del proyecto en Madrid, Vega Velasco, llegaron a nuestra ciudad para poder conocer de primera mano nuestro trabajo y accediendo a una visita guiada al Ayuntamiento.

Han sido cinco meses intensos en el camino hacia el empoderamiento y la integración de un gran grupo de mujeres con muchas ganas de aprender y compartir…y lo que queda aún.

 ¡Continuamos!

Reunión de voluntariado septiembre 2015

Es alentador para una asociación recibir al comenzar un curso escolar más de 15 personas voluntarias nuevas. El 24 de septiembre nos dimos la bienvenida y formalmente nos presentamos para conocernos. Como anunciaba el cartel de convocatoria “HACIA UTOPÍA“ empezamos un viaje cuya estación de origen es una realidad como la que estamos viendo marcada por rostros de personas agolpadas a las puertas de Europa y que nos recuerdan que no sólo hay fronteras geopolíticas: en nuestra ciudad, en nuestro entorno, también hay barreras a veces invisibles que nos dan un toque de atención a nuestra (falta de) sensibilidad y humanidad.

Objetivo del VOLUNTARIADO ACOGE es generar un espacio de encuentro donde poder canalizar la inconformidad con lo que vemos injusto de nuestro tiempo; un espacio donde sumar esfuerzos para generar un mundo más humano. Ojala que este año nuestros pequeños pasos de solidaridad sean saltos de justicia y humanidad.  Nuestro tren está en marcha ¿te apuntas?

24 Sep VOLUNTARIADO

Mucha emoción en las últimas reuniones del curso del Grupo ‘Arco Iris’

Las emociones estaban hoy más a flor de piel que nunca entre las mujeres del Grupo ‘Arco Iris’. Esta tarde, han organizado una sesión que ha servido para recordar todos los temas tratados y las visitas guiadas realizadas a lo largo de este curso.

Sigue leyendo