Escuela Intercultural de Verano 2018

Un año más ha llegado a su fin la Escuela gukuIntercultural de Verano, una iniciativa que desarrollamos e impulsamos desde hace ya varios años en Procomar Valladolid Acoge. La época estival es un momento perfecto para continuar con las actividades que realizamos con el alumnado durante el curso a la vez que se fomenta la integración cultural y el respeto, se hacen nuevos amigos y por supuesto, se pasa en grande.

Una aventura que este año comenzó el 9 de julio y que durante siete semanas seguidas nos ha permitido aprender, descubrir y compartir a través de las múltiples actividades programadas divididas en temáticas. El lugar de encuentro: imageslas aulas del Colegio La Salle, y los participantes 62 niños y niñas con edades entre 3 y 14 años de distintas nacionalidades. Como siempre, el apoyo escolar e idioma a primera hora de la mañana nos ha hecho ejercitar la mente. Más tarde ha habido tiempo para talleres, salidas culturales, piscina, y ocio y tiempo libre. Como parte de la promoción de la interculturalidad contamos con la visita de tres mediadoras-traductoras de nuestra entidad (rumano, búlgaro y árabe) que nos acercaron sus respectivas culturas, ¡viajamos sin movernos de la silla! Hemos podido ir a la Biblioteca de Castilla y León varias veces para disfrutar de distintas obras de teatro, y es que la cultura es muy importante dentro de la Escuela. Además tras ver una de las obras nos hjkujpusimos manos a las pinturas para dibujar un mural que nos quedó muy chulo y colorido. En la semana de la salud visitamos las instalaciones del 112 en nuestra ciudad y descubrimos cómo atienden las urgencias. La charla de una responsable de Tráfico que vino a la Escuela y la visita que hicimos al Parque Infantil de Tráfico de la Policía Municipal nos han ayudado a ponernos al día en Educación y Seguridad Vial, practicando con nuestras bicis. ¡Respectar las señales es muy importante!  El deporte entró de llenó a través del Rugby, disciplina que nos descubrió una de las monitoras voluntarias. Otro día hemos cogido nuestras mochilas y nos hemos acercado al Mercado Del Val para conocer sus entresijos. Uno de los momentos más esperados fue la visita al Espacio Digital, donde aprendimos a utilizar el programa PREZI. Otro de los días nos hemos puesto gorro y delantal y hemos jugado a ser masterchefs… ¡No se nos ha dado nada mal! Hemos creado platos riquísimos como auténticos cocineros. En cuanto al medio ambiente, las visitas al Campo Grande y al PRAE nos ayudaron a apreciar y cuidar la naturaleza y a crear conciencia ambiental. También ha habido tiempo parahands-raised-cooperation-volunteerism-concept-260nw-374714383 la formación en valores con un taller de sensibilización en no discriminación donde aprendimos a apreciar la diversidad y la interculturalidad como riqueza  y a rechazar los prejuicios. La última semana nos convertimos por un momento en periodistas gracias a un taller donde aprendimos a elaborar nuestra propia portada de periódico con lo que más nos había gustado de la Escuela.

jyjuyUna aventura que ha llegado a su fin el pasado 24 de agosto entre abrazos de los que ahora ya son amigos inseparables, entre risas al rememorar momentos divertidos y con una celebración de despedida tras más de un mes reuniéndonos. Pero no os preocupéis, ¡la Escuela vuelve el próximo verano!

Finalizamos con resultado muy satisfactorio, las evaluaciones han sido muy positivas y queremos agradecer a todos aquellos/as que lo han hecho posible: técnicos, monitores voluntarios y personal de las diversas entidades e instituciones colaboradoras. De igual manera a los padres y madres por su interés y confianza en nosotros.

GRACIAS y ¡Hasta pronto!

Escuela Intercultural de Verano 2018