Entrega diplomas Cursos Personal de Almacén y Comercio y Atención al Cliente | Punto Formativo Incorpora de La Caixa

El miércoles 24 tuvo lugar la entrega de diplomas a los usuarios/as participantes en los dos cursos del Punto Formativo Incorpora de la Caixa en Valladolid que se han desarrollado en los últimos meses: Personal de Almacén (4 de febrero al 30 de abril) y Comercio y Atención al Cliente (8 de abril al 29 de junio). Ambas formaciones han cosechado unos resultados muy satisfactorios al conseguir más de un 80% de inserciones laborales y un total de 48 contratos de trabajo. En cada uno de los cursos, de 300 horas de duración, se han trabajado contenidos transversales y competencias teóricas y técnicas, que han preparado al alumnado para sus prácticas posteriores. Además se ha contado con la colaboración de 8 empresas del sector.

Un total de 33 alumnos y alumnas procedentes de las cuatro entidades Incorpora de la ciudad (Fundación Rondilla, Feafes-El Puente, COCEMFE y Procomar Valladolid Acoge) han finalizado los cursos y recogido su merecido diploma. En el acto de entrega se contó con la presencia de los técnicos Incorpora de cada una de las entidades, y varios de los alumnos contaron su experiencia de éxito en la formación.

Queremos dar las gracias a todos/as los/las que han hecho posible los buenos resultados, a los alumnos y alumnas por su alta participación e interés en los contenidos, a los técnicos Incorpora, y a todas las empresas colaboradoras por contribuir a la inserción laboral.

entrega diplomas

Clausura de las acciones formativas 2018 de los Puntos Formativos Incorpora de La Caixa en Valladolid

El jueves 13 en el Centro Cívico Casa Cuna se celebró el acto de clausura de las acciones formativas de 2018 de los Puntos Formativos Incorpora de La Caixa en Valladolid.   Un encuentro en el que participaron representantes, técnicos, alumnos/as y empresas colaboradoras. Tras una breve introducción yDuSZxxjW4AADMoR bienvenida a cargo de Cristina de FEAFES Valladolid el Puente, Marta García y José B. Portela, en nombre de de Incorpora CyL y CaixaBank, abrieron el acto recordando a los beneficiarios que ellos son los verdaderos protagonistas de los PFI. “Os deseo mucha suerte, que la vais a tener, porque el esfuerzo tiene recompensa”.  

A continuación, Francisco y Estela, técnicos Incorpora en Procomar Valladolid Acoge y Fundación Rondilla, presentaron los resultados y el balance de las formaciones de este año que han sido DuSdM1TWwAA6WZMun total de 6, tres en cada entidad. “105 personas se llevan hoy su diploma de participación en el programa Incorpora, y 57 de ellos han logrado un empleo” apuntaron. Alumnos y alumnas procedentes de Fundación Rondilla, FEAFES Valladolid-El Puente, COCEMFE Valladolid y Procomar Valladolid Acoge, las cuatro entidades participantes en el programa en la ciudad.

El encuentro continuó con una Mesa Redonda con testimonios de éxito Incorpora moderada por María José de COCEMFE Valladolid. Testimonios en primera persona que ejemplifican y demuestran los buenos resultados cosechados. Comenzaron hablando los alumnos y alumnas de los cursos quienes expusieron sus experiencias tanto en la formación como en las prácticas en empresa. “Me siento muy afortunado de haber recibido esta formación. La huella que están dejando empresas como La Caixa es enorme, estoy muy agradecido con todos los que me han dado una oportunidad” apuntaba uno de los alumnos. “No pensaba que ya a esta edad encontraría trabajo, y gracias al PFI lo he logrado” señalaba otra. “Gracias a los profesores que pensaron en mí para este curso. El PFI ayuda no sólo a nivel laboral, también profesional: ahora soy asertiva” explicaba otra de las alumnas. “Gracias infinitas al técnico por su profesionalidad. Nos enseñó que podemos hacer mucho más, con ánimo, todo es posible. DuSj9AkXgAEGprJY el grupo ha sido maravilloso” sentenciaba otra de las participantes. Como representante de empresa colaboradora en la Mesa estuvo IKEA Ibérica a través de Alberto Oraá y Juan Sebastián Trujillo, RRHH de la empresa. “El comportamiento de los alumnos ha sido excelente. Destacamos la voluntad que tienen y su actitud tan positiva. Esto es una oportunidad para ellos y para nosotros. Ha sido una experiencia de diez” indicaba Alberto. “Les hacemos ver que van a ser uno más, compañeros como otro cualquiera. Estamos muy orgullosos, los alumnos que llegan vienen con muy buenas capacidades” apuntaba Juan Sebastián. Finalmente Asunción de Fundación Rondilla y Carmen de Procomar Valladolid Acoge, comentaron impresiones tras los años que lleva desarrollándose el programa. “Surgió la oportunidad de crear los PFI y nos lanzamos, era necesario” comentaba Asunción. “Además de las experiencias de los alumnos, está el balance cronológico. Hay gente que comenzó hace años el PFI sin tener formación previa y ahora están en puestos de dirección” señalaba Carmen.

Para terminar llegó uno de los momentos más esperado para el alumnado: la entrega de sus merecidos diplomas. Unos diplomas que acreditan sus conocimientos en competencias tanto transversales como técnicas y la realización de prácticas. Pero no sólo eso, acreditan también su esfuerzo, sus ganas de aprender y su valía personal. DuSq5rdW0AA5PTj

Finalizó el acto con la  foto de familia, una familia de grandes personas que hacen posible una sociedad mejor.  Porque las segundas oportunidades existen.

¡Enhorabuena a todos/as y GRACIAS!

 

 

Clausuramos nuestro 11º Ciclo de Cine Intercultural y de Defensa de los Derechos Humanos

Esta semana hemos clausurado el 11º Ciclo de Cine Intercultural y de Defensa de los Derechos Humanos. Ya son once años seguidos los que nuestra entidad lleva apostando por la visibilización y puesta en valor de la interculturalidad a través del séptimo arte con el objetivo de sensibilizar a la población. Este año hemos introducido una novedad respecto a años anteriores: cada semana las películas se han proyectado en un centro cívico distinto, con el objetivo de acercarnos a diferentes barrios de la ciudad. Y el resultado no ha defraudado, salas con una gran asistencia que demuestran el interés del público por esta temática. Las películas seleccionadas esta XI edición han sido “Samba”, “El viaje de Nisha”, “Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?” y “El insulto”. Cientos de personas han podido meterse en la piel de Samba, inmigrante irregular, en su lucha por conseguir los papeles en Francia; aprender del particular viaje que emprende Nisha hacia Paquistán para descubrir las dos culturas que conforman su vida; reír y desterrar prejuicios junto a la católica familia Verneuil y los choques culturales frente a sus yernos; y acercarse al conflicto existente entre un cristiano libanés y un refugiado palestino a través de la mirada de Toni y Yasser.

Gracias un año más a la Obra Social La Caixa por financiar el Ciclo, y a la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, sin los que sería imposible llevar a cabo la iniciativa. Y por supuesto, gracias a todos los ciudadanos que se han acercado cada lunes a compartir su tiempo con nosotros.

¡Hasta pronto!

11º Ciclo de Cine Intercultural y de Defensa de los Derechos Humanos

Formación en Mediación Comunitaria Intercultural

El viernes 16 de noviembre, en el marco del Programa DIVERSATE financiado por la Obra Social la Caixa y cofinanciado por el Excmo. Ayuntamiento de Valladolid y como broche final del proyecto, realizamos una formación interna en Mediación Comunitaria Intercultural de la mano de todo un experto en la temática: José Álamo Candelaria. José es Trabajador Social e Investigador, trabaja en el Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo social IMEDES de la Universidad Autónoma de Madrid, y es miembro del Instituto Marco Marchioni, y del Programa ICI de la Fundación Bancaria La Caixa. Su actividad profesional ha estado ligada al Tercer Sector, y también a la asesoría en Políticas Públicas. En los últimos años ha creado diversos proyectos de innovación social en el ámbito de la intervención comunitaria.

Y es que, dentro del trabajo social, el comunitario ha ido quedando relegado con el tiempo en favor del individual y el grupal, que actualmente son los principales tipos de intervención que se realizan. Sin embargo, es en los espacios comunitarios donde mejor se desarrollan los proyectos sociales. Un total de ocho horas de formación en las que el equipo que conformamos Procomar Valladolid Acoge hemos aprendido, entre otras cosas, a mejorar nuestras relaciones a la hora de realizar mediaciones, a descubrir acciones que podemos llevar a cabo para reforzar  la aventura del proyecto comunitario, a identificar a los principales actores que nos ayudarán a conseguir nuestro proyecto y a explorar proyectos comunitarios que ya se están llevando a cabo para guiarnos como ejemplo.

Queremos agradecer a José Álamo su colaboración y su tiempo. ¡Hasta pronto!

collage formación josé álamo

Arranca el 11º Ciclo de Cine Intercultural y de Defensa de los Derechos Humanos de Procomar Valladolid Acoge

Un año más vuelve el Ciclo de Cine Intercultural y de Defensa de los Derechos Humanos de Procomar Valladolid Acoge. Todos los lunes de noviembre a las 19:00h tienes una cita con el mejor cine en clave intercultural. En 2018 celebramos nuestra 11º edición y hemos incorporado una novedad: las películas se proyectarán en un Centro Cívico diferente cada semana, para facilitar la asistencia y acercarnos a distintos barrios de la ciudad (C.C. Bailarín Vicente Escudero, C.C. Rondilla, C.C. Canal de Castilla y C.C. Integrado Zona Este).   La entrada es gratuita.  El ciclo está organizado por nuestra entidad, financiado por la Obra Social La Caixa y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid.

Los títulos elegidos para esta 11º edición han sido «Samba«, «El viaje de Nisha«, «Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?» y «El insulto» y las proyecciones tendrán lugar el 5, 12, 19 y 26 de noviembre.

No os lo perdáis, ¡Os esperamos!

Programación 11 Ciclo Cine Intercultural_Procomar

 

 

 

 

CARTEL_Ciclo Cine Intercultural 2018_Procomar

Finaliza el Curso de Personal de Almacén del Punto Formativo Incorpora con la entrega de diplomas

Hoy 24 de mayo hemos entregado los diplomas a los/las usuarios/as del Curso de Personal de Almacén, que se ha desarrollado del 5 de febrero al 30 de abril en el Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero, siendo la primera acción formativa del Punto Formativo Incorpora de la Obra Social La Caixa en este 2018 en Valladolid.

El curso, con un total de 300 horas de duración, ha contado con 20 alumnos/as, procedentes de tres entidades Incorpora de Valladolid, Fundación Rondilla, FEAFES Valladolid-El Puente y Procomar Valladolid Acoge. Todos los participantes se han formado en competencias transversales, han aprendido técnicas de logística y almacén, y han obtenido el carnet de carretillero, gracias a las clases tanto teóricas como prácticas, así como a la visita al aula de entidades como Leroy Merlín y Activa Mutua o la visita guiada que se hizo a Mercaolid. Para  completar y finalizar su formación todos ellos han hecho prácticas en diferentes empresas colaboradoras: IKEA, Leroy Merlín, Carrefour, DHL, y Sprinter, logrando un porcentaje de inserción laboral de casi el 60%. Acaba el curso con un resultado muy satisfactorio: el 95% de los usuarios han finalizado la formación y obtenido su diploma.

Queremos agradecer a todos los que han hecho posible el curso, a los alumnos y alumnas por su alta participación e interés en los contenidos, a todas las empresas colaboradoras y al Ayuntamiento de Valladolid por contribuir a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social en nuestra ciudad.

¡Gracias!

Collage Curso Personal Almacén 2018

Finaliza el 10º Ciclo de Cine Intercultural con gran éxito de asistencia

Ayer lunes clausuramos el 10º Ciclo de Cine Intercultural y de Defensa de los Derechos Humanos que se ha desarrollado durante todo el mes de noviembre en el Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero. Han sido un total de cuatro lunes en los que hemos podido disfrutar del mejor cine en clave intercultural, con el objetivo de crear un espacio de encuentro y reflexión para sensibilizar a la ciudadanía, fomentando la diversidad y acercando otras realidades culturales.

10º Ciclo

El viaje de varios jóvenes refugiados de la guerra de Sudán hasta EEUU, y su adaptación, esperanzas y miedos, compartidos con la trabajadora social que les guía en su aventura (La buena mentira, 2014) inauguró el ciclo de proyecciones. La larga y dura travesía que viven Enayat y Jamal, dos jóvenes afganos refugiados que emprenden un viaje para llegar a Londres (In this world, 2002) transportó al público al drama que viven miles de personas actualmente, teniendo que enfrentarse a la soledad y el abandono. La historia de tres mujeres científicas afroamericanas que fueron clave en la década de los 60 en un proyecto de la NASA (Figuras ocultas, 2016) puso de relevancia y empoderó la figura de la mujer racializada que tantas veces ha permanecido sin visibilidad a lo largo de la historia. La lucha por la libertad de cinco jóvenes hermanas de un pueblo de Turquía, así como sus deseos y frustraciones, con el telón de fondo de una familia muy tradicional (Mustang, 2015) escenificó la transición social y moral entre el pasado y el presente de Turquía. Cuatro historias diferentes a través de las que viajar a otras realidades sin movernos del asiento.

Un año más la asistencia de público ha sido excepcional, consiguiendo abarrotar el teatro en todas las sesiones. El ciclo celebra este año su décima edición demostrando que tiene buena salud y que las temáticas propuestas siguen captando el interés de la ciudadanía. En nombre de toda la entidad queremos agradecer al público su apoyo, así como al Ayuntamiento de Valladolid y a la Obra Social la Caixa su colaboración, gracias a los cuales es posible sacar adelante este proyecto.

¡GRACIAS y hasta pronto!

 

Clausura de los Puntos Formativos Incorpora de Valladolid

Ayer 15 de Diciembre a las 18:00 horas en el CES de Castilla y León, la Fundación Rondilla y  Procomar Valladolid Acoge celebramos la clausura de los Puntos Formativos Incorpora.

En el acto estuvimos acompañados por alumnos y alumnas participantes en las seis formaciones desarrolladas en el año 2016 y sus familias, y fue dirigido por Julia Gonzalo Sancho, técnico Incorpora de Cocemfe Valladolid. Además nos acompañó, en representación de la Fundación Bancaria la Caixa, Fernando Lores, Director del Área de Negocio,  que destacó la implicación de la Caixa con la sociedad, invirtiendo en diferentes proyectos sociales. Destacó la importancia de los PFI como soporte/medio para la inserción de colectivos en riesgo o situación de exclusión social.

Marta García Riobóo,  coordinadora del Programa Incorpora,  agradeció especialmente la participación e implicación de las empresas y destacó a los alumnos como los verdaderos protagonistas.

Begoña González , formadora del PFI de nuestra entidad, realizó una presentación sobre las acciones formativas desarrolladas por los PFI de Valladolid. Seis acciones formativas que han contemplado  competencias transversales,  competencias técnicas y prácticas no laborales en empresas del sector, y que han hecho posible 79 contratos de trabajo, gracias a la colaboración de más de 50 empresas.  La formación impartida por las dos entidades Incorpora han sido en los sectores de Atención Comercial, Limpieza y Hostelería.
Posteriormente se desarrolló la mesa redonda,  que con el título,  la importancia de las competencias transversales para la inserción laboral y moderada por Cristina Rodriguez de la Asociación Feafes Valladolid el Puente, contó con la participación de  los técnicos del PFI Francisco Da Cuña de Procomar Valladolid Acoge y Estela Díaz San José de F.Rondilla, empresas colaboradoras del programa Incorpora : Silvia Hervás – Responsable en Kiabi; José Maillo – Responsable en Tiger , Beatriz de la Iglesia – Técnico Proyecto Ajuste Social y Personal en Linte CEE en Grupo Norte; Ana José Gutiérrez – Responsable en C&A y alumnos participantes en las acciones formativas, Guadalupe López de León, David Ares Díez y Gilberto Ciprián Alberto.
Los técnicos  de los Puntos Formativos destacaron el valor diferencial de las competencias transversales como potenciador de la empleabilidad de las personas así como la metodología utilizada. Así mismo, destacaron los principales retos a los que han tenido que enfrentarse durante estos dos años de desarrollo de las acciones formativas ,tales como la  gestión de  la diversidad dentro del aula y la importancia de que los alumnos tomasen  conciencia, de que el entrenamiento de las competencias transversales influye de forma crucial en el éxito a alcanzar.
Por su parte, los/as  alumnos /as expusieron como el trabajo y entrenamiento de estas competencias les está ayudando, no solamente en el desarrollo de su puesto de trabajo sino también en su vida personal. Guadalupe, muy emocionada,  destacó la seguridad y confianza que ha ganado a través de la formación, relatando algunas anécdotas durante su experiencia en prácticas no laborales y posterior inserción. Por su parte, David también se refirió a la importancia de la actitud y la responsabilidad en el trabajo. Por último, Gilberto señaló que gracias a esta formación ha aprendido a ponerse en el lugar de las otras personas (empatía) y a trabajar más en equipo y ser menos individualista.
En su intervención,  los responsables de las diferentes empresas, reconocieron la  importancia de proyectos como los Puntos Formativos y su colaboración en los mismos, destacaron  la importancia de la actitud y la motivación como elementos clave para conseguir el objetivo que se marquen los alumnos/as. Cada una de ellas en su ámbito laboral explicaron como gestionan sus procesos de selección en la identificación de las competencias necesarias  como el trabajo en equipo, la empatía, la capacidad de adaptación, la superación, la seguridad ….y cómo el periodo de prácticas suponía una oportunidad para ellos de conocer a las personas.

Finalizó el acto con la foto de clausura que refleja el agradecimiento y la satisfacción del trabajo bien hecho, seguros de poder continuar ofreciendo oportunidades a todos/as aquellos/as que quieran acompañarnos.

Gracias!

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN EL OTOÑO DE NUESTROS TALLERES PSICOSOCIALES

En este mes de Octubre, han finalizado los últimos talleres del proyecto Atención Psicosocial para el Desarrollo de Alternativas Positivas en Procesos Migratorios e Interculturales financiado por la Obra Social La Caixa.

 Del 3 al 13 de Octubre en las aulas del Espacio CyL Digital avanzamos en habilidades  comunicativas, esta vez en el mundo digital  con el taller Comunicación 2.0”. Compartimos reflexiones en torno a la migración, la taller-carmenglobalización y el acceso y uso de la tecnología digital, a la vez que navegábamos juntas por distintos lugares del mundo y de nuestros pequeños mundos de intereses. El segundo día  visitamos virtualmente un montón de administraciones públicas, descubriendo dónde y cómo comunicarnos para consultar o hacer gestiones. En la última sesión aprendimos algunos truquillos para mejorar la comunicación por WhatsApp, especialmente en la vida familiar y de pareja.

El pasado martes 18, ya de nuevo en casa, pasamos una jornada “de vuelta al cole” ya que el tema ha sido Habilidades Educativas”. El taller ha estado centrado en el enfoque de Disciplina Positiva  que iniciaron en los años 20 los psiquiatras Adler y Dreikurs y sistematizado en los 80 por Jane Nelsen. La Disciplina Positiva es un modelo educativo para entender el comportamiento de los niños y la forma de abordar su actitud para guiarles en su camino siempre de forma positiva, afectiva, pero firme a respetuosa tanto para el niño como para el adulto.  Iniciamos el taller dibujando familias por la importancia del principio de petaller-carmen2rtenencia en la educación. A la luz de los dibujos, conocimos algo más de cada historia y de nosotras mismas. Después trabajando el material, pronto nos dimos cuenta de que la tarea educativa empieza realmente en la persona que educa y la autoconfianza, seguridad y bienestar de las madres y padres son el reflejo a través del que se logran esos niños y jóvenes responsables, alegres  y respetuosos.  En la conversación se hizo presente una realidad que desde la entidad seguimos detectando, las dificultades que enfrentan los menores en el inicio del proyecto migratorio, en la adaptación al modelo escolar de España y en relación a su grupo de iguales.

Los talleres se han dinamizado en el contexto de reuniones del Grupo Arcoíris, que en este 2016 lleva ya diez años ofreciendo a las mujeres migrantes un espacio permanente y abierto de encuentro. La participación ha sido alta en todos los temas.  La finalización de este proyecto no es sino un paso más adelante para continuar las reuniones desarrollando todas las habilidades aprendidas por el grupo.  Y seguimos, pues los martes de 17 a 19 son infinitos los colores.