«La escucha activa nos acerca al otro» | Encuentro formativo de voluntariado

Ayer celebramos la primera reunión de voluntariado de este año, y lo hicimos de una manera diferente: con un encuentro formativo sobre comunicación eficaz impartido por nuestra compañera Judith Sobrino. Para comenzar la sesión y como forma de introducir a los nuevos y nuevas voluntarios/as hicimos una dinámica por parejas para conocernos mejor, contándole a la otra persona quiénes somos, para que luego fuera ella la que nos presentase al resto. Una manera original de romper el hielo y dar la bienvenida antes de entrar en materia. ¿Sabíais que a la hora de comunicarnos el lenguaje verbal representa tan sólo el 7% yMarcador de texto la comunicación no verbal el 55%? Este dato fue uno de los que más llamó la atención a los presentes, y es que muchas veces dejamos de lado la importancia de este lenguaje (nuestros gestos, postura corporal…) y olvidamos que transmite un montón de información a la persona que tenemos en frente. Ocurre lo mismo con la voz (nuestro tono, entonación) que representa el 38% en el impacto total del mensaje. Judith apuntó varios consejos prácticos a la hora de conseguir una comunicación eficaz emisor-receptor, como no sacar conclusiones precipitadas, no dejarnos llevar por nuestros prejuicios previos, y por supuesto, practicar la escucha activa. Escuchar (no sólo oír) a la persona que tenemos delante, interesándonos de verdad por lo que nos cuenta, nos ayuda a detectar necesidades, a fomentar la empatía, a identificar sus emociones o a tratar conflictos de una manera más asertiva. En nuestra labor como voluntarios en la entidad atendemos y tratamos a muchas personas de distintos orígenes, con costumbres y modelos culturales muy diversos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de relacionarnos para conseguir comunicarnos de forma correcta. Para finalizar hicimos una breve dinámica para ejemplificar cómo a veces un mensaje puede acabar distorsionado cuando pasa por diferentes emisores: colocados en dos filas uno tras otro, al último se le muestra un dibujo sencillo que debe transmitir a su compañero de delante dibujándolo sobre su espalda y así sucesivamente hasta llegar al primero de la fila, que debe dibujar a su vez lo que ha recibido. Un ejercicio divertido donde comprobamos que el mensaje final no tenía nada que ver con el original… y que para evitar malentendidos lo mejor es siempre comunicarnos con los demás. Tras echarnos unas risas merendamos juntos y compartimos impresiones sobre lo aprendido en el taller.

¡Gracias por venir y hasta la próxima!

21 marzo 2019 | Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

Ayer 21 de marzo se conmemoró a nivel mundial como cada año el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Un día especialmente marcado en el calendario para las entidades que trabajamos con población migrante en el que reivindicar el fin del racismo y la xenofobia. Día contra racismo 2019Por la mañana, desde el Ayuntamiento de Valladolid organizaron una serie de actos bajo el lema «Valladolid convive» para recordar que nuestra ciudad aposta por la acogida y la convivencia intercultural. Este año han querido hacer un reconocimiento especial a todas aquellas personas que comparten su tiempo en las entidades que atienden al colectivo inmigrante: los y las voluntarios/as. Un merecido homenaje a esas personas que sin esperar nada a cambio – pero recibiendo mucho más de lo que dan-  aportan su grano de arena en una labor a veces desapercibida y hacen que todo funcione mejor. Estamos muy orgullosos de ver cómo Rosa, voluntaria en nuestra entidad desde hace muchísimos años y un pilar fundamental para el grupo de mujeres Arcoiris, ha recibido un galardón en reconocimiento a su necesaria labor. «Gracias por pensar en mí para recoger este reconocimiento. Esto no hubiera sido posible sin ese gran grupo de voluntarios que día a día desarrollan una gran labor y de todos los trabajadores de la entidad que nos acompañan y guían con gran acierto. Gracias Procomar, hace tiempo que eres parte importante en mi vida.» Con estas palabras agradece nuestra Rosa el merecido premio que ha recibido, y nosotros se las mandamos de vuelta: gracias por todo. En el acto también pudimos disfrutar de una preciosa lectura de un poema de un autor camerunés a cargo de Kamga Perciano y de la interpretación al piano y saxofón de la escuela muncipal de música Mariano de las Heras. Después pudimos recorrer junto a nuestros usuarios y usuarias las entrañas de Ayuntamiento en una visita guiada donde, además de descubrir la historia de Valladolid mientras recorríamos los pasillos y salas, pudimos asomarnos al balcón o sentarnos en las butacas del salón de plenos.

Por otro lado, el martes 20, las entidades que formamos el Servicio de atención y orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Ante la discriminación_ No te callesÉtnica en Valladolid (Red Acoge, ACCEM, Cruz Roja, Secretariado Gitano y Movimiento Contra la Intoleracia), salimos a la calle para sensibilizar a la ciudadanía sobre el daño que causa la discriminación racial en aquellas personas que la sufren. En la Plaza de la Universidad animamos a los vallisoletanos/as a participar dejando su mensaje por la no discriminación racial, y recordamos que todas aquellas personas que hayan sufrido o estén sufriendo un episodio discriminatorio pueden acudir al Servicio para denunciarlo. Porque es necesario visibilizar la discriminación. Porque ante la discriminación No Te Calles.

Desde Red Acoge lanzaron un año más un manifiesto reclamando una serie de medidas que garanticen la igualdad efectiva y la no discriminación. Podéis leer el comunicado aquí.

 

Reunión formativa de voluntarios sobre Inmigracionalismo | Diciembre 2018

Ayer por la tarde en nuestra sede tuvo lugar el último encuentro del voluntariado del año. El bonito vídeo dedicado a todos nuestros voluntarios/as que hicimos para conmemorar el pasado día 5 de Diciembre el Día Internacional del Voluntario sirvió de pistoletazo de salida para una reunión formativa sobre Inmigracionalismo, uno de los programas que desarrollamos en nuestra entidad. Y es que queremos que, poco a poco, todos los voluntarios/as conozcan los programas y proyectos que desarrollamos en Procomar de la mano de cada técnico. Ayer,   nuestra compañera Silvia, periodista y técnico de Inmigracionalismo, fue la encargada ayer de acercarnos este proyecto.

Pero, ¿qué es eso del Inmigracionalismo? Reunión-formativavoluntariado.pngProbablemente la  mayoría de vosotros/as habréis visto en las noticias cómo la información relativa a inmigrantes se reduce a sucesos, llegadas en patera, o saltos a la valla; cómo en muchas ocasiones estos acontecimientos son narrados con términos alarmistas como “oleada”, “avalancha”, “asalto”; cómo se criminaliza a personas de un origen concreto al indicar su nacionalidad, étnia o color de piel cuando no es necesario para comprender la información; cómo se trata a las personas que llegan a nuestro país como cifras y números, deshumanizándolas y reduciéndolas a simples datos. Y cómo vosotros y vosotras, como voluntarios de nuestra entidad, que estáis en contacto permanente con personas inmigrantes, observáis una realidad muy distinta y diversa. A este sensacionalismo en las noticias sobre inmigración es a lo que nos referimos cuando hablamos de Inmigracionalismo. Y en Red Acoge llevan desde 2014 visibilizando este tratamiento distorsionado que se hace a través de los medios. Mediante ejemplos prácticos pudimos ver esos “errores inmigracionalistas” que día a día se cuelan en la información que nos llega y que construye una imagen distorsionada.

Tras la charla formativa llegó el momento de celebrar y agradecer  la gran labor que realizan a todos los asistentes, y así entre pastas y polvorones compartimos experiencias y nos despedimos hasta el año que viene.

¡Gracias voluntarios/as y felices fiestas!

 

 

Día Internacional del Voluntariado 2018

Hoy 5 de diciembre, Día Internacional Del Voluntariado, queremos agradecer a todos los voluntarios y voluntarias de Procomar Valladolid Acoge su gran labor con este vídeo donde cuentan qué significa para ellos el voluntariado

¡GRACIAS por tanto!

https://www.youtube.com/watch?v=v-vwE6YW8SY

«A veces nuestros sueños pueden ayudar a cumplir los sueños de los demás»

Una hora y un punto de encuentro. Reunión de voluntarios/as en la sede de Procomar a las seis de la tarde de un jueves de octubre. Una sala llena con una veintena de personas que se han acercado porque quieren compartir. Compartir su tiempo, su sabiduría, sus manos…para ayudar a otros. Es la labor del voluntariado, en la que se recibe más de lo que se da, y ahí está la clave.reunion voluntarios octubre 2018 Como en cada encuentro de inicio de curso nos pusimos al día tras la pausa veraniega, comprobamos disponibilidades de cara a los próximos meses y dimos la bienvenida a las nuevas incorporaciones que llegan con muchas ganas de aportar su granito de arena. Cada uno de los nuevos/as se presentó al resto brevemente, se explicaron las acciones que se realizan en la entidad, y se recordó la importancia del compromiso. Rufino, uno de nuestros voluntarios veteranos, quiso compartir con todos la experiencia de voluntariado internacional que ha tenido la suerte de vivir este verano. Se marchó hasta Burkina Faso para ayudar a los jóvenes de allí a construir una cancha, a pintar unos pupitres…pequeños gestos que aunque pueden parecer modestos cambian la vida de mucha gente. Ellos tenían el sueño de contar con una cancha donde poder jugar, él el sueño de llevar su ayuda allí donde hiciera falta, y al final ambos salieron ganando. Y es que a veces nuestros sueños, pueden ayudar a cumplir los sueños de los demás.  

¡Bienvenidos/as!

 

Escuela Intercultural de Verano 2018

Un año más ha llegado a su fin la Escuela gukuIntercultural de Verano, una iniciativa que desarrollamos e impulsamos desde hace ya varios años en Procomar Valladolid Acoge. La época estival es un momento perfecto para continuar con las actividades que realizamos con el alumnado durante el curso a la vez que se fomenta la integración cultural y el respeto, se hacen nuevos amigos y por supuesto, se pasa en grande.

Una aventura que este año comenzó el 9 de julio y que durante siete semanas seguidas nos ha permitido aprender, descubrir y compartir a través de las múltiples actividades programadas divididas en temáticas. El lugar de encuentro: imageslas aulas del Colegio La Salle, y los participantes 62 niños y niñas con edades entre 3 y 14 años de distintas nacionalidades. Como siempre, el apoyo escolar e idioma a primera hora de la mañana nos ha hecho ejercitar la mente. Más tarde ha habido tiempo para talleres, salidas culturales, piscina, y ocio y tiempo libre. Como parte de la promoción de la interculturalidad contamos con la visita de tres mediadoras-traductoras de nuestra entidad (rumano, búlgaro y árabe) que nos acercaron sus respectivas culturas, ¡viajamos sin movernos de la silla! Hemos podido ir a la Biblioteca de Castilla y León varias veces para disfrutar de distintas obras de teatro, y es que la cultura es muy importante dentro de la Escuela. Además tras ver una de las obras nos hjkujpusimos manos a las pinturas para dibujar un mural que nos quedó muy chulo y colorido. En la semana de la salud visitamos las instalaciones del 112 en nuestra ciudad y descubrimos cómo atienden las urgencias. La charla de una responsable de Tráfico que vino a la Escuela y la visita que hicimos al Parque Infantil de Tráfico de la Policía Municipal nos han ayudado a ponernos al día en Educación y Seguridad Vial, practicando con nuestras bicis. ¡Respectar las señales es muy importante!  El deporte entró de llenó a través del Rugby, disciplina que nos descubrió una de las monitoras voluntarias. Otro día hemos cogido nuestras mochilas y nos hemos acercado al Mercado Del Val para conocer sus entresijos. Uno de los momentos más esperados fue la visita al Espacio Digital, donde aprendimos a utilizar el programa PREZI. Otro de los días nos hemos puesto gorro y delantal y hemos jugado a ser masterchefs… ¡No se nos ha dado nada mal! Hemos creado platos riquísimos como auténticos cocineros. En cuanto al medio ambiente, las visitas al Campo Grande y al PRAE nos ayudaron a apreciar y cuidar la naturaleza y a crear conciencia ambiental. También ha habido tiempo parahands-raised-cooperation-volunteerism-concept-260nw-374714383 la formación en valores con un taller de sensibilización en no discriminación donde aprendimos a apreciar la diversidad y la interculturalidad como riqueza  y a rechazar los prejuicios. La última semana nos convertimos por un momento en periodistas gracias a un taller donde aprendimos a elaborar nuestra propia portada de periódico con lo que más nos había gustado de la Escuela.

jyjuyUna aventura que ha llegado a su fin el pasado 24 de agosto entre abrazos de los que ahora ya son amigos inseparables, entre risas al rememorar momentos divertidos y con una celebración de despedida tras más de un mes reuniéndonos. Pero no os preocupéis, ¡la Escuela vuelve el próximo verano!

Finalizamos con resultado muy satisfactorio, las evaluaciones han sido muy positivas y queremos agradecer a todos aquellos/as que lo han hecho posible: técnicos, monitores voluntarios y personal de las diversas entidades e instituciones colaboradoras. De igual manera a los padres y madres por su interés y confianza en nosotros.

GRACIAS y ¡Hasta pronto!

Escuela Intercultural de Verano 2018

Encuentro Intercultural Diversidad en la Santa Espina

Con la llegada del verano llegó también el momento de compartir en un encuentro intercultural: Voluntarios, técnicos, junta directiva, usuarios y familiares os propusimos hacer una excursión a la excursion santa espina 2Santa Espina a la que nos apuntamos unos cuantos. Como habíamos planeado, el 16 de junio a las 10 de la mañana llegábamos todos al punto de salida con las mochilas llenas de tortillas, pollos asados, empanadas … esto en la mochila, en el corazón mucha ilusión por conocer  un lugar nuevo  y compartir el día con otras personas. Y nuestro espacio Divérsate que suma idiomas, cultura, manualidades y  talleres  sale a disfrutar del sol y la naturaleza, un proyecto financiado por La Caixa.

A las puertas del Monasterio de la Santa Espina nos esperaba Jesús Puente, (voluntario emérito de Procomar) que se encargó de Df1IFLRX0AgQxNOacompañarnos durante todo el día, de guiaros por la ruta que discurre entre el Monasterio y  el Pantano, de hacernos  distinguir el canto de los pájaros y apreciar la belleza de flores y plantas, de mostrarnos los nidos de los abejarucos, ese lugar donDf1IFLOW4AAXvFXde Félix Rodríguez de la Fuente rodó un programa, de enseñarnos las ruinas de un antiguo molino que aprovechaba las aguas del río Bajoz  para moler los cereales que se cosechaban por la comarca.  No tuvimos suerte de ver a excursion santa espina 3ninguno de los  animales que pueblan las aguas del pantano, pero sí conversamos con algunos de los pescadores que había en sus orillas intentando pescar las preciadas tencas.

 

A la hora de comer nos refugiamos  a la sombra excursion santa espina 5de los chopos en la campa que hay en el pueblo junto al río. Fue momento de compartir comidas, experiencias,  culturas, juegos y costumbres diferentes,  pues en el grupo había 35 personas (25 mujeres y 10 hombres)  procedentes de 12 países: Ecuador, Ucrania, Colombia, República Dominicana, excursion santa espina 7Marruecos, El Salvador, Cuba, Mongolia, Venezuela, Tanzania y España. Sí, un grupo muy diverso incluso en edades, puesto que el más pequeño tan solo tiene un año y medio  y más el mayor 77 añitos, ¡pero todos terminamos la ruta como campeones!

 

Tras reponer fuerzas, ya en la tarde, excursion santa espina 4 visitamos el Monasterio,  la exposición de mariposas, y hasta tuvimos tiempo de pasar por las instalaciones de la granja que tiene la  Escuela de Capacitación Agraria, donde observamos vacas, ovejas, gallinas, pavos , palomas…excursion santa espina 6

Después de todo esto ya sí que estábamos un poco cansados, así que aprovechamos la sombra y el silencio de los jardines para descansar un poquito hasta la hora de regresar.

 

¡Qué diferencia entre la foto de la  mañana a la de ahora en el autobús de vuelta! Estamos cansados pero ya nos conocemos todos, entre pequeños y grandes ha surgido la amistad, se oye el murmullo de animadas conversaciones  haciendo  balance del día e intercambiando teléfonos para poder seguir en contacto.

Ha sido una bonita y enriquecedora  experiencia  compartir este día con todos vosotros.

Gracias por vuestra compañía  y ¡Feliz verano!

exposición santa espina foto grupal

¡Feliz Día Internacional del Voluntario!

En 1985 la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 5 de diciembre como Día Internacional del Voluntariado (DIV) para el Desarrollo Económico y Social.

Diseño-sin-título-724x1024

En una fecha como esta y tras estos 30 años formando parte de nuestra gran familia Procomar Valladolid Acoge os quiere agradecer todo el apoyo y dedicación que día a día recibimos de todos nuestros voluntarios.

Porque el voluntariado es mucho más que ser voluntari@ os decimos ¡¡GRACIAS!!

 

 

Tarde de juegos y voluntariado en La Salle

Este pasado sábado 16 los más pequeños disfrutaron de lo lindo en una tarde donde el juego y el voluntariado fueron de la mano. Y es que este fin de semana Valladolid había sido la ciudad elegida para reunir a 400 alumn@s de 4º de ESO de diferentes colegios marianistas de toda España con el fin de conocer el voluntariado de nuestra ciudad.

El punto de reunión de todos ellos fue el Colegio El Pilar, desde donde se dividieron en varios grupos para visitar diferentes asociaciones. Uno de esos grupos se acercó hasta el Colegio La Salle, donde nos habíamos dado cita, para conocer de primera mano el voluntariado que hacemos en Procomar Valladolid Acoge. Un buen número de menores inmigrantes acudieron al colegio con el objetivo de pasar una tarde divertidísima junto a los voluntarios, ¡y vaya si lo consiguieron! Entre bolos, globos, pilla-pilla, dibujos, carreras  y muchas, muchas risas que retumbaban en el patio, transcurrieron las dos horas programadas.

Finalizó la tarde de juegos y el balance fue muy positivo: los menores volvieron a casa agotados y felices del juego, y los voluntarios, muy agradecidos por haber podido formar parte de esta gran familia que es el voluntariado.

¡¡Hasta la próxima!!

vídeo del encuentro -> https://www.youtube.com/watch?v=y4WqtaFsU1g

IMG-20160417-WA0003

IMG-20160417-WA0004

IMG-20160417-WA0007IMG-20160417-WA0008