Reunión de voluntariado septiembre 2015

Es alentador para una asociación recibir al comenzar un curso escolar más de 15 personas voluntarias nuevas. El 24 de septiembre nos dimos la bienvenida y formalmente nos presentamos para conocernos. Como anunciaba el cartel de convocatoria “HACIA UTOPÍA“ empezamos un viaje cuya estación de origen es una realidad como la que estamos viendo marcada por rostros de personas agolpadas a las puertas de Europa y que nos recuerdan que no sólo hay fronteras geopolíticas: en nuestra ciudad, en nuestro entorno, también hay barreras a veces invisibles que nos dan un toque de atención a nuestra (falta de) sensibilidad y humanidad.

Objetivo del VOLUNTARIADO ACOGE es generar un espacio de encuentro donde poder canalizar la inconformidad con lo que vemos injusto de nuestro tiempo; un espacio donde sumar esfuerzos para generar un mundo más humano. Ojala que este año nuestros pequeños pasos de solidaridad sean saltos de justicia y humanidad.  Nuestro tren está en marcha ¿te apuntas?

24 Sep VOLUNTARIADO

Escuela Intercultural de Verano 2015

escuela verano Procomar

Entre el 6 de julio y el 21 de agosto pasados tuvo lugar un año más la Escuela Intercultural de Verano organizada por Procomar Valladolid Acoge. Este proyecto estival tiene como objetivo promover los valores de la interculturalidad a través de la diversión y el refuerzo educativo, lo que es posible gracias a la ayuda desinteresada de 21 monitores y monitoras y a la colaboración de diversas entidades e instituciones. Por ello desde Procomar Valladolid Acoge damos las gracias de corazón a todos ellos.
Durante estos dos meses las aulas del colegio La Salle fueron testigo de las vivencias de 57 menores que compartieron momentos, aprendieron, jugaron y sumaron nuevas experiencias que llevarse en la mochila. Una mochila bien cargada porque la Escuela de Verano ha dado mucho de sí este año. Cada día, después de dedicar un tiempo a las tareas y deberes veraniegos, hemos hecho una actividad o salida con la que hemos disfrutado de lo lindo.
Algunas de estas salidas han sido la visita a la Policía Nacional, donde pudimos conocer el arma más poderosa de los agentes antidroga… ¡una perrita! Además pudimos montar en un furgón policial y tocar los útiles antidisturbios. Otro día, desde la DGT, nos enseñaron educación vial: además de montar un circuito en el patio con semáforos y señales por el que circulamos con nuestras bicis, construimos una ciudad de cartón con vehículos en 3D.

Tuvimos también la oportunidad de conocer el funcionamiento de una emisora de radio en la visita a Onda Verde de MCI. No hemos olvidado las visitas culturales que nos ofrece la ciudad yendo a los Museos José Zorrilla y Colón así como al MUVA.
También hemos aprendido la importancia del medio ambiente y la ecología en la visita al PRAE, donde vimos un huerto ecológico, nos concienciamos de la importancia del reciclaje, y nos llevamos nuestro propio semillero a casa. En otra salida pudimos conocer los árboles y plantas del Campo Grande en una gimkana de la mano de un ambientalista profesional. La naturaleza también estuvo presente en Arcas Reales, donde pudimos comer peras y ciruelas que cultivan los hermanos, ¡qué ricas estaban!

Y hablando de cosas ricas, la última semana tuvimos nuestro propio Master Chef en la Escuela. Gorro, delantal, ganas, y a ¡cocinar se ha dicho! Elaboramos varias recetas que nos quedaron deliciosas, ahora ya no habrá excusa para demostrar nuestra destreza en la cocina de casa.
El deporte también ha tenido un hueco importante mediante el taller de tenis, la iniciación al balonmano y la práctica de golf. También aprendimos sobre nuevas tecnologías mediante las sesiones realizadas en el Espacio Digital de Castilla y León.
Por supuesto no nos olvidamos de la piscina (una de nuestras salidas favoritas), ni de la performance en el patio que nos hizo coordinarnos a todos, ni de las pulseras y colgantes que hicimos en manualidades, ni de todas las risas que hemos compartido con nuestros compañeros, que para muchos ya son grandes amigos.
A todos los que habéis participado en esta experiencia, así como a los padres y madres, queremos daros las gracias por vuestro interés y vuestra confianza en Procomar Valladolid Acoge. Aquí os dejamos un vídeo que intenta plasmar en imágenes todo lo vivido en estas semanas, pequeños instantes que muestran lo gratificante y enriquecedora que resulta esta experiencia intercultural.

¡Hasta el verano que viene!

ROSTROS DE LA INMIGRACIÓN

Las personas migrantes son la razón de nuestro trabajo diario, de nuestra lucha constante por un mundo más justo e igualitario. Tras sus rostros se esconden miles de historias, cada cual con su guión particular, pero todas con un mensaje común: Aún existen barreras por derribar si queremos vivir en un sistema libre de #inmigracionalismo, en un orden de las cosas donde cada individuo grite #yoelijoserhumano.

Hoy comenzamos la serie Rostros de la Inmigración, una recopilación de historias personales que busca ponerle cara al fenómeno migratorio en la provincia de Valladolid.

LOS SUEÑOS DE NICOLETA:

Nuestro repaso por los Rostros de la Inmigración arranca con la historia de la joven Niculina Coman, pues su testimonio constituye un ejemplo de cómo las ganas de superación son el mejor aliado que se puede tener cuando se trata de hacer las maletas y partir en busca de una nueva vida.

Hace tres años, Niculina emigró de Rumanía y encontró en Procomar Valladolid Acoge el asesoramiento que necesitaba en cuanto a temas diversos -y a menudo complejos incluso para los vallisoletanos de nacimiento- como trámites burocráticos, opciones educativas para su hija, formación y búsqueda de empleo, entre otros. Poco a poco, su mar de dudas se fue transformando en pasos firmes, en objetivos cumplidos, en peldaños menos costosos de subir.

1_Niculina Coman-2

Niculina, o Nicoleta, como prefiere que la llamen sus amigos, es una de esas mujeres que van por la vida con la camisa remangada y la sonrisa permanente. Asegura que la asociación la ha ayudado a crecer, a mejorar y a luchar por unos sueños que, por cierto, tiene muy claros: abrir una tienda de ropa de segunda mano, con la que también pretende ayudar a recaudar fondos para la asociación, y montar su propio negocio de repostería con recetas típicas de Rumanía.

Además, de beneficiaria del proyecto Nicoleta ha pasado recientemente a convertirse en voluntaria: “Soy muy comunicativa y disfruto ayudando a la gente, así que hago esto por gusto, por placer, porque me gusta mucho hacer feliz a los demás”, asegura entusiasmada. En enero planea impartir en la asociación un taller de punto y ganchillo, así que estad atentos al blog y la página web si os apetece mejorar vuestra habilidad con la aguja.

Ante la pregunta sobre el posible retorno a Rumanía, Nicoleta tuerce el gesto y niega firmemente. «Es muy duro cuando lo piensas [no volver al país natal], por supuesto que es duro estar lejos de tu familia, pero en Rumanía no puedes prosperar: el sueldo más alto sólo roza los 600 euros». Para la joven Nicoleta, como para otras muchas personas migrantes, volver a casa no es hoy compatible con luchar por una vida mejor.

 

DESAYUNO NAVIDEÑO… Y SOLIDARIO

Cada día, la sala de espera de la asociación se llena de visitantes, cada uno con su propia historia, que buscan en Procomar Valladolid Acoge consejos, respuestas o simplemente alguien con quien compartir su experiencia migratoria. Este ritual, que se repite de lunes a viernes, se ha aderezado hoy lunes 22 de diciembre con ricos dulces navideños , café y chocolate caliente. La asociación cierra sus puertas por Navidad y ha querido desear unas felices fiestas a quienes constituyen su razón de ser: las personas inmigrantes.

Desayuno navideño

                          ¡Todo casero!

La joven Niculina, que hoy ayudaba a servir el chocolate caliente y el roscón casero, emigró de Rumanía hace tres años y encontró en Procomar Valladolid Acoge el asesoramiento que necesitaba en cuanto a temas tan variados como trámites burocráticos,  cuestiones legales, opciones educativas para su hija, formación y búsqueda de empleo, entre otros. Niculina, o Nicoleta, como prefiere que la llamen, es una de esas mujeres que van por la vida con la camisa remangada y la sonrisa permanente.

Niculina Coman

                        Niculina Coman

Su historia, que pronto contaremos en este blog, es un ejemplo de cómo las ganas de superación son el mejor aliado que se puede tener cuando se trata de hacer las maletas y partir en busca de una nueva vida. Asegura que la asociación la ha ayudado a crecer, a mejorar y a luchar por unos sueños que, por cierto, tiene muy claros: abrir una tienda de ropa de segunda mano -con la que además pretende ayudar a recaudar fondos para la asociación- y montar su propio negocio de repostería con recetas típicas de Rumanía. Y de beneficiaria del proyecto, Nicoleta ha pasado ahora a ser voluntaria del mismo: «Soy muy comunicativa y me gusta mucho ayudar a la gente, así que hago esto por gusto, por placer, porque me gusta mucho hacer feliz a los demás», asegura entusiasmada. En enero planea a impartir en la asociación un taller de punto y ganchillo, así que estad atentos al blog y la página web si os apetece mejorar vuestra habilidad con la aguja.

GRACIAS, VOLUNTARI@S

Clases de español, actividades de apoyo escolar, talleres de mujeres, un cable aquí y otro allá en la oficina… Nada se les resiste a los voluntarios de Procomar Valladolid Acoge. Son la sonrisa permanente, las ganas de cambiar, los creyentes en aquello del «paso a paso…» y sin ellos nuestro proyecto no podría existir.

Jóvenes y no tan jóvenes, veteranos y recién llegados, todos son imprescindibles para la marcha de la asociación. Por ello, de vez en cuando nos gusta recordarles lo mucho que agradecemos su esfuerzo e ilusión. El último «gracias» de 2014 se celebró el pasado viernes 19 de diciembre y tuvo sabor, como es propio de estas fechas, a chocolate caliente con pastas.

Encuentro voluntarios 1

Pero mimar el estómago con dulces navideños no fue el objetivo principal del encuentro. El motivo de la reunión fue juntarnos para recordar, para hacer balance de los logros, actividades y retos que el año 2014 ha supuesto para Red Acoge, con especial hincapié en la provincia de Valladolid. Entre los recuerdos más bellos, el éxito de las últimas campañas nacionales: #Inmigracionalismo, que busca acabar con la manipulación y el sensacionalismo en los medios de comunicación al hablar de inmigración, y #yoelijoserhumano, contra la reforma sanitaria de 2012, que a tantos priva del derecho a la salud… ¡Y cuyo vídeo ha superado ya las 100.000 visitas! Pincha aquí si aún no has visto el experimento que hicimos en aquella farmacia de Lavapiés.

Encuentro de voluntarios 2

           Encuentro de voluntarios 3

Los recuerdos y agradecimientos de la jornada culminaron con regalos para todos: la nueva postal navideña -que pronto os enseñaremos- y este curioso desplegable que nos tuvo entretenidos un buen rato…

Encuentro de voluntarios 4

Felices fiestas, voluntarios. Y, como reza el final del desplegable, gracias por hacer posible un mundo sin fronteras.

TODO AGRADECIMIENTO SIGUE SIN SER SUFICIENTE

Red Acoge celebra el Día Internacional del Voluntariado enviando un pequeño obsequio y presentando el vídeo resumen del V Encuentro de Voluntariado
Hoy, 5 de diciembre, es el Día Internacional del Voluntariado. Red Acoge funciona en la actualidad gracias al esfuerzo y la motivación de casi mil personas que regalan su tiempo para ayudar a defender los derechos humanos de las personas inmigrantes.

En Red Acoge hay voluntarios y voluntarias apoyando los programas de alfabetización, organizando acciones de sensibilización, liderando talleres interculturales en colegios e institutos e investigando sobre vulneraciones de derechos humanos en las fronteras. Hay voluntarios y voluntarias que acogen a las personas que llegan a nuestras entidades, ofreciendo asesoramiento social, jurídico y psicosocial.

Uno de los mayores espacios de construcción de red con los que cuenta la organización es el Encuentro de Voluntariado, celebrado una vez al año. En él muchas de estas personas se encuentran para reflexionar juntas sobre los retos en su trabajo y compartir experiencias. Red Acoge ha querido aprovechar este día para reconocer la labor de algunas de las voluntarias y voluntarios que participaron este año en el V Encuentro de Voluntariado de Red Acoge mediante un vídeo que resume el evento.

Captura de pantalla 2014-12-06 a las 23.17.11

DIA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO

DSC_0072 (2)«En el voluntariado me he dado cuenta de que mucha gente que parece que no quiere estudiar, solo necesitan que alguien les de un pequeño empujoncito y que les aclaren sus dudas para interesarse por el estudio.» María en su primeras semanas como voluntaria.

«Elegí el voluntariado de apoyo escolar porque mi vocación han sido siempre los niños, porque me gusta sentirme escuchada y realizada y ver que puedo servir de ayuda para alguien más» Paula comienza como voluntaria.

EDUCAR SIN LIBRO DE INSTRUCCIONES

Hoy hemos iniciado el Taller «Educar sin Libro de Instrucciones» dirigido a mujeres inmigrantes y sus familias. El Taller se enmarca en el Programa de Fomento de la Participación Social de la Mujer Inmigrante.

IMG_0426


Con el Taller pretendemos generar procesos de cambio en las formas de crianza invitando a la reflexión y puesta en práctica de la disciplina positiva, facilitar el encuentro intercultural de las familias desde la puesta en común de experiencias, reflexiones y retos en la educación de hijas e hijos y Prevenir conflictos familiares en el ejercicio del rol materno paterno.

La sesión del Taller ha transcurrido en un clima de participación elevado iniciándolo con una identificación de sus familias a través de un dibujo sencillo y rápido, sus nombres, edades y lugares de residencia.

IMG_0434 IMG_0416 IMG_0418IMG_0449IMG_0419

Ser padres es un viaje alegre, a veces frustrante y agotador, pero también gratificante. El desafío es enorme: tomar de la mano a un ser humano que comienza a vivir y dirigirlo hacia su edad adulta. En el proceso habrá que enseñarle todo lo que necesita saber para ser feliz y vivir la vida correctamente. Hay épocas en que para todos los padres este desafío resulta abrumador. A veces, no sabemos qué hacer. Otras, nada de lo que hacemos parece correcto. Y, además, están todas las demás tensiones en nuestras vidas, lo que resulta difícil de superar. La mayoría de nosotros aprende a ser padres haciendo camino al andar. Tenemos poca información sobre el desarrollo del niño(a), así que confiamos en nuestros instintos o en nuestra propia experiencia de la niñez. Pero muchas veces nuestros instintos son reacciones emocionales, no pensadas adecuadamente. Incluso, a veces son negativas o violentas. Consecuentemente, muchos padres piensan que la disciplina consiste en reprender y castigar físicamente. Otros se sienten mal por no controlar sus emociones, o pensando en dar lo mejor son permisivos y complacientes hasta el extremo. También son muchas las madres y padres que se sienten simplemente desamparadas.

Ante el reto de educar, presentamos la DISCIPLINA POSITIVA :

• No-violenta.

• Enfocada a obtener soluciones.

• Respetuosa y de acuerdo a principios de desarrollo infantil

La disciplina positiva ES:

• Encontrar soluciones a largo plazo que desarrollen la autodisciplina de los hij@s. • Comunicara sus hij@s con claridad sus expectativas, reglas y límites. • Construir una relación mutuamente respetuosa con ell@s. • Enseñarles habilidades que les serán útiles para toda la vida. • Aumentar la capacidad y la auto-confianza de sus hij@s para manejar desafíos vitales. • Enseñarles cortesía, no-violencia, empatía, amor propio, derechos humanos y respeto a los otros.

La disciplina positiva NO es: • Ser padres y madres permisivos. • Dejar que su niñ@ haga lo que él desea. • No tener reglas, límites o expectativas. • La disciplina positiva no consiste en reacciones de corto plazo o castigos alternativos a dar unas palmadas o golpear.

El lunes, día 29, tendremos la Segunda sesión del Taller.

Información: Carmen Muñumer Pérez: Psicóloga de Procomar Valladolid Acoge.

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

Ya falta poco para iniciar el nuevo curso escolar  2014-2015,  así que, ánimo para aquellos y aquellas que os preparáis para ello. Nosotros también lo estamos haciendo, estamos calentando motores organizando las nuevas actividades que con entusiasmo desarrollaremos dentro del Proyecto «La Máquina del Tiempo», proyecto que ha sido financiado por la Fundació Agrupació.

Las actividades se van a desarrollar en centros educativos de nuestra ciudad y provincia y persigue como objetivo principal la promoción de la actividad física y deportiva bajo una mirada de cooperación, diversidad e interculturalidad, que proporcionará a los alumnos/as una visión alternativa, lúdica, práctica y motivadora que les orientará y predispondrá a la práctica habitual de la actividad física. A través de una cadena de actividades se sumerge a los alumnos/as en la historia del deporte y la actividad física y se les anima a despertar su imaginación, respeto y diálogo.

Durante el curso 2013-2014 ya hemos colaborado con muchos centros educativos en actuaciones de Juego cooperativo bajo la supervisión del técnico especialista en su desarrollo, J.Oliver García Martín, y ante el éxito y la buena acogida tanto por parte del profesorado como alumnado de los centros, nos animamos a continuar en esta línea de trabajo y cooperación.

La ayuda proporcionada por la  Fundació Agrupació, se enmarca en la convocatoria anual de ayudas a entidades sociales.imgn20140725133719